西语国家中国学研究协会
Asociación Hispánica de Estudios de China
Por Juan Carlos Moreno-Arrones
China en el mundo hispano/el mundo hispano en China // Nº 20 enero/junio 2025
En los estudios sinológicos son muchas las asociaciones, grupos, redes e instituciones dedicadas al estudio de esta cultura y de quienes la conforman.
Recientemente se une a esta red de estudiosos la Asociación Hispánica de Estudios de China. Dejamos que sea su secretario general, Juan Carlos Moreno-Arrones quien nos cuente más acerca de este proyecto. La Asociación Hispánica de Estudios de China nace en junio de 2024 con el firme propósito de reunir a los académicos de toda la órbita hispanohablante que dedican sus esfuerzos de investigación al mundo de la sinología, de lo chino, en definitiva. Nace con una clara orientación de crear una red de cooperación alrededor de todo el mundo, uniendo personas, proyectos e ideas con el objetivo de generar sinergias de trabajo comprometidas con el nuevo siglo que se nos presenta por delante desde una perspectiva hispánica.
Entendemos, así pues, la hispanidad en su sentido más amplio y aglutinador; pues ya no se pueden abordar los estudios de China desde un ámbito reducido a un país o a una ciudad, sino que que debemos afrontar los problemas del presente con una clara idea de 西语文明, esto es, la civilización de lo hispánico. Así, la AHEC se centra en investigadores, doctores y doctorandos que orientan sus esfuerzos en poner algo más de luz a ciertos temas chinos desconocidos hasta el momento: historia, geografía, política, relaciones internacionales, traducción, lingüística, economía, arquitectura, derecho, religión, filosofía… son sólo algunos de los temas que ya se están abordando por parte de sus miembros.
|
Un pilar importante de la AHEC es la generación de un conocimiento de lo chino en español, pues muchas son las fuentes en otros idiomas, pero resulta insuficiente la literatura que hasta la fecha tenemos en nuestro querido idioma sobre el país asiático. De esta manera, las publicaciones —tanto en revistas como en libros— es y será un compromiso claro al que no podemos ni queremos dejar de lado. Asimismo, la celebración de espacios de encuentro, de diálogo, de entendimiento mutuo debe ser otra de las características que marque la línea de trabajo de esta nuestra Asociación. Y todo con la meta de crear un tejido estable, perdurable y de orientación a las nuevas generaciones de sinólogos, que son, a la postre, la razón última de toda actividad.
Si estás interesado en la AHEC, tienes alguna duda o consulta, o sencillamente quieres proponer algún proyecto o colaboración, ponte en contacto con nosotros en info@estudiosdechina.com. Estaremos encantados de poder contar con una voz más dentro.
|