El legado del maestro nonagenario Liu Jingru 刘敬儒 y el secreto de su longevidad
Por Alejandro Romero Zurita
Arte y Cultura // Nº 20, enero/junio, 2025
El Baguzhang 八卦掌 y su desarrollo en China
Encontrar al maestro adecuado que nos muestre el camino auténtico de las artes marciales chinas es un proceso que requiere tiempo y paciencia. Actualmente el desarrollo de los medios de comunicación y las redes sociales junto con la globalización que estamos experimentando, son factores que facilitan el intercambio de información y conocimiento entre oriente y occidente, lo que favorece que multitud de jóvenes amantes de las tradiciones chinas puedan conocer diferentes artes marciales y contactar con maestros herederos de las mismas. A pesar de todo, el choque cultural entre occidente y oriente es una barrera que hay que superar antes de comenzar el estudio de un arte marcial chino tradicional. El desconocimiento del idioma chino es una de los principales obstáculos, la posibilidad de poder comunicarse en chino con los maestros es la clave para comprender las diferentes normas de conducta, conceptos y prácticas relacionadas con un determinado estilo marcial tradicional, favoreciendo la comunicación entre maestro y alumno. Durante mi estancia académica de tres años en Beijing pude practicar de forma intensiva Baguazhang bajo la tutela del gran maestro internacional Liu Jingru, quien me mostró los fundamentos de este estilo interno tradicional. Después de cinco años continuos de práctica, adquirí la responsabilidad de difundir este estilo marcial en España después de haber participado en la ceremonia de aceptación de discípulo denominada como “baishi” 拜师. El Baguazhang es uno de los tres estilos marciales internos junto con el Taijiquan 太极拳 y el Xingyiquan心意拳. Se trata de un estilo cuya práctica está fundamentada en los desplazamientos en círculo y torsión de la cintura. La antigua tradición y maestros del estilo relatan que los practicantes de Baguazhang con el tiempo aprenden a desplazarse como un dragón y a enroscarse como una serpiente. Este símil nos ayuda a entender las características de este estilo marcial cuya filosofía y teoría se relacionan con el antiguo concepto del yijing 易经 y la filosofía taoísta 道家.
El mítico maestro y personaje de antiguas leyendas, Donghaichuan 董海川, comenzó a difundir el estilo durante el siglo XIX en Beijing, ciudad en la que enseñó a los alumnos que más tarde desarrollaron los diferentes estilos de Baguazhang existentes actualmente. La tradición oral dice que Donghaichuan fue el fundador del baguazhang, aunque otras teorías mantienen que este aprendió el estilo de un maestro taoísta. Si bien todas estas teorías pertenecen a la tradición oral transmitida de maestro a maestro, no cabe duda que Donhaichuan fue quién empezó a enseñar el estilo de forma abierta en Beijing, lugar en el que se desarrolló y comenzó su expansión por toda China.
El legado marcial y cultural del maestro
El objetivo de este artículo es dar a conocer a mi maestro entre el mundo hispanohablante, aportando información importante sobre su biografía y su legado. Este año el maestro cumple 90 años y por ello quiero dar a conocer las diferentes aportaciones que el maestro Liu ha hecho en relación al desarrollo y difusión internacional de este estilo marcial chino. El maestro Liu Jingru nació en 1936 y tiene su residencia en Beijing, en donde sigue enseñando a pesar de su avanzada edad. Es heredero directo del estilo Cheng de Baguazhang y recientemente ha recibido el título oficial de patrimonio cultural inmaterial otorgado por la UNESCO. Fue vicepresidente de la Asociación para la Investigación del Baguazhang en Beijing y actualmente es el director del comité asesor de la Asociación de Investigación del Baguazhang. El maestro Liu Jingru ha practicado diferentes estilos internos y externos a lo largo de su trayectoria marcial. A partir de 1957 comenzó a practicar con discípulos directos de Cheng Tinghua, fundador del estilo Cheng de Baguzhang. Estudió de forma sistemática el estilo Cheng Baguazhang y Xingyiquan con el maestro Luo Xingwu, discipulo de Li Wenbiao y Hao Enguang. En 1962, bajo la tutela de Qiu Zhihe, estudió Baguazhang estilo Zhang y en 1964 comenzó a practicar Baguazhang estilo Yin con el maestro He Zhongqi. Finalmente en 1972 aprendió Liuhe Tanglangquan con el maestro Shan Xiangling. Al mismo tiempo, aprendió con diferentes maestros muy reconocidos tales como Cheng Youxin y Liu Tanfeng. Aunque el maestro Liu es un gran especialista en el estilo Cheng Baguazhang, también alcanzó un gran dominio y especialización en los estilos de Xingyiquan y Liuhe Tanglangquan.
Se trata de un maestro veterano que no solo es considerado como heredero de algunos de los estilos internos más importantes de las artes marciales chinas, sino que también ha obtenido un merecido reconocimiento como competidor y entrenador de deportistas de alto nivel. En 1963, el maestro Liu participó en la competición de artes marciales más importante de Beijing, en donde obtuvo el primer puesto en la categoría adultos de Xingyiquan y Baguazhang. En 1979, participó en la primera Conferencia Nacional de Intercambio y Observación de las Artes Marciales en Nanning obteniendo el oro en Baguazhang y en la segunda Conferencia Nacional de Intercambio de Artes Marciales en Taiyuan celebrada en 1980 volvería a quedar en primer puesto. En el año 1980, bajo la dirección del Comité de Deportes del Distrito Dongcheng en Beijing fundó el primer centro de artes marciales chinas del país después de la "Revolución Cultural", en donde formó a una gran cantidad de talentos de las artes marciales durante más de diez años. Desde el año 1982 trabajó como entrenador de Baguazhang para el equipo de artes marciales de Beijing. Entre los artistas marciales más reconocidos y ganadores de varios oros en diferentes competiciones nacionales encontramos a Ge Chunyan, ganador de cinco medallas de oro, Zhuang Hui, Zhang Hongmei y Shang You, quienes conseguirían tres medallas de oro. Además, Fu Chunmei de la Universidad de Educación Física de Beijin ganó el oro en la tercera Conferencia Nacional de Observación e Intercambio de Artes Marciales celebrada en Shenyang.
|
Debido a su gran popularidad y reconocimiento, el maestro Liu también ha ha participado como instructor de actores de películas como "Wulin Chronicles" y "The Grandmaster", concretamente uno de los discípulos más destacados del maestro Liu, Han Yanwu, sería el responsable de entrenar al actor principal de la película " The Grandmaster”. Además, Xu yanxia, una de las principales alumnas del maestro Liu, sería la encargada de instruir al grupo de danza que interpretó el famoso espectáculo artístico de Baguazhang y Wingchun difundido en diferentes medios de comunicación en China y occidente.
El maestro Liu ha estado comprometido con la difusión y la enseñanza del Baguzhang, Xingyiquan y Liuhetanglangquan por todo el mundo. Ha visitado varias veces Francia, Grecia, Estados Unidos, Italia, Australia, Japón, Hong Kong y otros países. Algunos de los discípulos más destacados del maestro son Han Yanwu, Han Yanming, Jia Yongan, Ren Shouran, Hu Yaowu, Du Chengzhong, Qiu Fujun y Xu Yanxia. El maestro Liu también ha escrito diferentes libros y ha grabado numerosos vídeos sobre el Baguazhang, Xingyiquan y Liuhetanglangquan, participando también en algunos documentales y entrevistas.
La filosofía de vida del maestro Liu y su práctica diaria
Actualmente el maestro Liu sigue enseñando en un parque cercano a su residencia a algunos de sus discípulos que cada día acuden a este lugar para tomar el té con el maestro y seguir aprendiendo los secretos de este estilo marcial. El maestro se levanta cada día a las cinco de la mañana para practicar Baguazhang, independientemente de si es otoño, invierno, primavera o verano. El maestro afirma que para practicar de forma apropiada este estilo marcial es esencial ejecutar correctamente la técnica de los desplazamientos básicos, manteniendo en todo momento una adecuada flexión de piernas y posición corporal baja como si estuviéramos desplazándonos en una superficie con barro. Aquí el maestro está haciendo referencia al desplazamiento básico del estilo denominado como “tangnibu” 趟泥步. Según el maestro, si el practicante consigue hacer al menos diez repeticiones correctas de este desplazamiento indica que ha adquirido un buen nivel. A sus noventa años aún sigue practicando diariamente el taolu básico de Baguzhang en el que hay que ejecutar 100 vueltas completas utilizando el paso anteriormente mencionado. El maestro afirma que es importante mantener una actitud positiva y generosa con los demás, no preocuparse excesivamente por las ganancias o perdidas así como por los asuntos sin importancia. En este sentido, hace referencia al antiguo refrán chino que dice que “reír diariamente puede rejuvenecernos diez años” (xiao yi xiao, shi nian shao). Recomienda no fumar, así como beber y comer con moderación, por lo que suele decir en tono de broma: “lo paso mal si un día no hay un poco de carne para comer y no puedo caminar bien si no tomo un poco de vino”. Con respecto a los hábitos de comer y beber, reitera la importancia de comer y beber con moderación, afirmando que lo importante es obtener los nutrientes necesarios para obtener la energía suficiente que nos permita trabajar y practicar a diario. El maestro también tiene el hábito de tomar a diario dos o tres vasos de diferentes tipos de té, para él, esta costumbre no solo ayuda a satisfacer las necesidades fisiológicas del cuerpo sino que también es una forma de disfrutar el momento. Al maestro le gusta escuchar la ópera tradicional de Pekín, cuando era joven solía acompañar a su maestro a escucharla. Actualmente, son sus discípulos quienes lo acompañan a él, de manera que sigue manteniendo este hábito.
Por este motivo, para poder aprender de forma fidedigna este estilo marcial, unos de las premisas importantes sería aprender de un maestro que a su vez haya aprendido de otro maestro originario de la tradición y línea de transmisión que se desarrolló en Beijing. En estos últimos años se han popularizado las artes marciales de Wudangshan en España y con ellas la escuela de Baguazhang, que se practica dentro de este sistema marcial. No son pocos los profesionales que a lo largo del territorio nacional enseñan el Baguzhang de Wudangshan, lo que ayuda a la difusión y mejor conocimiento del estilo. Sin embargo, desconozco si hay algún profesor que haya aprendido la tradición de maestros pertenecientes a la línea de transmisión de Donghaichuan. Por otro lado, tenemos que considerar que la práctica tradicional del Baguzhang es muy dura, se requieren años y mucha paciencia para poder integrar el estilo y conseguir un nivel aceptable, lo que provoca que muchos estudiantes abandonen al poco tiempo de comenzar con la práctica. La sociedad actual desea alcanzar objetivos rápidamente y demanda una enseñanza apresurada a veces sin fundamentos, sin embargo, el Baguazhang como estilo interno tradicional se adapta solo a aquellos estudiantes que entienden la importancia de la práctica continua y la paciencia como medios para conseguir dominar la esencia marcial del estilo, beneficiándose así de todo lo que aporta a la salud mental y física.
La situación actual del Baguzhang en España
Este estilo marcial tradicional es muy poco conocido incluso dentro de China. Tenemos que considerar que a partir del siglo XIX, el Baguazhang comenzó a popularizarse gracias a la figura de Donghaichuan, quién mostraría los secretos de este estilo a diferentes alumnos a partir de los cuales se fueron transmitiendo las enseñanzas del maestro hasta hoy en día. En este sentido, podemos decir que la difusión y práctica de este estilo marcial comenzó relativamente pronto si se compara con otros estilos marciales. La capital de China, Beijing, ha sido el núcleo desde el que se expandió su práctica, ya que Donghaichuan transmitió sus enseñanzas en esta ciudad y fue allí donde se desarrollaron algunos de los estilos de Baguazhang más conocidos. Como discípulo del maestro Liu, desarrollo una labor de difusión del Baguzhang. Así, el Baguzhang y otros estilos tradicionales serán objeto de estudio en el próximo Encuentro Nacional de Artes Marciales Tradicionales Chinas de Granada, que organizo con el Instituto Confucio de Granada en colaboración con la Universidad de Beijing (Beida) y la Universidad de Granada, junto a tres socios profesionales de la artes marciales chinas, Alejandro Álvarez, Mario Vega y David Martín. Además, recientemente he tenido la suerte de encontrar a dos alumnas que demuestran compromiso con la práctica y la disciplina que este estilo requiere, ellas son Carmen de la Torre y Marisol Álvarez, a quienes estoy enseñando el estilo tal y como el maestro Liu me enseñó.
El deseo del maestro Liu es que el Baguazhang se popularice como lo ha hecho el Taijiquan y que su práctica sea un reflejo de los valores tradicionales de la cultura china por todo el mundo. |