Entrevista a Javier Martínez Candial, director de Madrid Spring Festival
Editorial
China en el mundo hispano/el mundo hispano en China // Nº 19, Junio/Diciembre, 2023
Se acerca el fin de este año occidental 2024, pero son muchos los que, del otro lado del mundo, apenas están empezando a prepararse para la llegada de su año nuevo, como es el caso de China y algunos países de Asia, como nuestro entrevistado de este número, Javier Martínez Candial, director del Madrid Spring Festival, un evento que se presentó el pasado mes de noviembre en Madrid y que ya se está consolidando como en la capital española como un evento de gran popularidad.
Para quienes no conozcan el Madrid Spring Festival hemos pedido al propio Javier que nos explique acerca de ello, un español apasionado por la cultura china que apostó por fortalecer los lazos entre España y China, creando este evento que une a dos culturas tan lejanas.
¿En qué momento China se cruza en tu vida?
Mi conexión con China comenzó hace varios años, cuando tuve la oportunidad de vivir y trabajar allí, concretamente estuve trabajando en una cadena de hoteles española en Xi’an. Esa experiencia no solo amplió mis horizontes, sino que me permitió sumergirme profundamente en su cultura y tradiciones y a la vez dar a conocer la cultura española entre los locales.
Cuando regresé a España me centré en abrir el mercado chino para una empresa receptiva, organizando eventos MICE en España y Portugal para empresas de China. Lo que empezó como un proyecto profesional, se transformó en un vínculo personal y cultural que hoy influye en muchos aspectos de mi vida.
¿Qué es lo que más te cautivó de su cultura? La riqueza de la cultura china me cautivó desde el principio. La importancia que le dan a los valores familiares, la tradición y el respeto por los mayores es algo que considero muy inspirador. Además, el equilibrio entre lo antiguo y lo moderno en su sociedad me parece fascinante. Esa capacidad de evolucionar sin perder sus raíces es una característica que admiro profundamente.
¿Qué es Madrid Spring Festival?
Madrid Spring Festival es un evento intercultural que celebra la unión entre China y España mediante una amplia gama de actividades, como la Carrera de la Primavera, exhibiciones de arte, conciertos y una feria gastronómica. Nuestro objetivo es fortalecer los lazos culturales y posicionar a Madrid como la capital europea de la celebración del Año Nuevo Chino, así como llevar el espíritu de la primavera madrileña a China.
El festival se celebrará en Madrid del 1 al 28 de febrero de 2025, en Shanghái del 28 al 30 de marzo, y en Xi’an del 4 al 6 de abril.
Especialmente importante será el fin de semana del 7 al 9 de febrero, cuando la Plaza de Colón se convierta en el centro del Madrid Spring Festival. Habrá puestos de comida, música en directo y otras actividades para todos los públicos, y los participantes en la carrera de ese domingo podrán también recoger allí su dorsal.
¿Cuándo surge la idea y cuál es el objetivo principal de dicho evento?
La idea surgió durante la pandemia, me di cuenta de que en ese momento en el que estábamos tan aislados del resto del mundo, era cuando más unidos debíamos estar. Las relaciones bilaterales, no solo son entre países y gobiernos, sino que las relaciones entre personas y ciudadanos de a pie son fundamentales. Nuestro objetivo es claro: queremos construir un espacio donde las personas y empresas de diferentes orígenes puedan compartir y celebrar sus tradiciones. Nuestro eslogan “Dos culturas, un solo latido” refleja este deseo de fusión y entendimiento mutuo.
¿Qué tan diferentes son las culturas española y china?
Son culturas con particularidades distintas, pero también con muchas similitudes, especialmente en valores como la familia, el respeto y el aprecio por la historia y el arte. En España, somos muy expresivos y abiertos; en cambio, en China, la comunicación puede ser más sutil y reservada. Sin embargo, ambos pueblos compartimos una gran hospitalidad y un sentido muy arraigado de comunidad. La celebración de las festividades más importantes de cada uno, como la Navidad y la el Año Nuevo Chino, son en esencia muy similares, se trata de compartir tiempo de calidad con la familia y los amigos alrededor de una buena mesa.
En China tanto el idioma como la cultura española están teniendo cada vez más aceptación, sobre todo por parte de los más jóvenes, ¿cuál crees que es el aspecto que más llama la atención en China acerca de España?
Creo que España cautiva a muchos jóvenes en China por su arte y cultura vibrante, desde el fútbol, el flamenco y la arquitectura hasta, por supuesto, la gastronomía. Además, la idea de un país abierto y lleno de color donde las personas disfrutan de la vida al aire libre resuena mucho en China. Nuestro enfoque en vivir el momento es algo que muchas veces fascina y conecta.
En la actualidad en España la diversidad es más latente que en décadas pasadas, siendo que muchos españoles tienen ascendencia china. Como experto en interculturalidad, ¿Qué aspectos de este festival pueden ayudar a la concreción de espacios interculturales entre ambas culturas? El MSF fomenta la interculturalidad de manera natural. Al incluir actividades que van desde la música y el arte hasta el deporte, pasando por la gastronomía, se generan múltiples oportunidades para descubrir y enriquecernos junto a personas de otras culturas. Sin duda, la mejor manera de romper estereotipos es tener la oportunidad de conocer e interactuar con personas de orígenes culturales diferentes.
Hemos leído en la página del festival www.madridspringfestival.com un eslogan que nos ha llamado la atención «Dos culturas, un solo latido», ¿qué nos puedes comentar al respecto?
El eslogan captura la esencia de MSF: unir a España y China en una celebración compartida. Aunque somos diferentes en muchas cosas, ambos países compartimos una humanidad que va más allá de las fronteras culturales. Este “latido” representa la pasión, el entusiasmo y la energía que, al final, nos conecta.
Este evento se lleva celebrando desde 2021 coincidiendo con el Año Nuevo Chino, que este año se festejará desde el 7 al 9 de febrero en Madrid, pero ¿qué podrán encontrar los asistentes al mismo?
Los participantes podrán sumergirse en una experiencia única, con espectáculos de danza y música tradicionales chinas y españolas, contaremos con una exposición de arte creada específicamente para MSF por el Profesor Yue Yu de Xi’an, proyectaremos en Casa Asia el corto “Xiao Wei”, del director Jiajie Yu Yuan, una feria gastronómica en la Plaza de Colón y, por supuesto, la Carrera de la Primavera, que es uno de los momentos más esperados del festival.
Madrid Spring Festival no solo se queda en la capital de España, sino que también llega hasta el país del centro, concretamente hasta Shanghai y Xi´an, dos ciudades de gran importancia en China, tanto desde el punto de vista comercial como cultural ¿Qué nos puedes contar de las otras sedes del mismo? Y ¿Qué podrán ver los que acudan a esos festivales en estas renombradas ciudades de China?
La expansión del MSF a China es un paso importante para nosotros. En Shanghai se llevará a cabo en el turístico Century Park del 28 al 30 de marzo y, además de la carrera, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de flamenco y talleres de español que acercarán la esencia de la cultura española a los participantes.
En Xi'an, el evento se desarrollará del 4 al 6 de abril en el histórico Quijiang Park, donde organizaremos actividades similares. Ambas sedes reflejan nuestro objetivo de conectar y celebrar las tradiciones de España y China, ofreciendo un espacio para el intercambio cultural en un ambiente festivo y acogedor.
Eventos de este tipo ayudan a la comprensión de las culturas y acercan a las personas, posibilitando que la cultura española llegue a penetrar en la cultura china, así como que en España el conocimiento de la cultura china ayude en la comprensión de los miles de españoles de ascendencia china que conviven en nuestras calles y que hacen de este país un espacio intercultural, como intercultural es el evento dirigido por la batuta de Javier Martínez Candial y al que deseamos el mejor de los éxitos.