¡El haiku como un puente hacia lo Divino!
Por Jesús Rafael Marcano
China en el mundo hispano/el mundo hispano en China // Nº 20 enero/junio 2025
![]() "El viaje de mil millas comienza con un solo paso."
Lao Zi. El haiku es una de las formas poéticas más breves de la literatura japonesa y una de las obras más preciosas de esta cultura. Tal es su belleza que llegó a expandirse hacia el mundo entero a través de su sencillez, ternura y hermosura sin embargo muy pocos conocen sus verdaderos orígenes. En el siglo XVII se popularizó como forma de expresión de la religión zen gracias al maestro Bashō. A partir de ello, muchos escritores han seguido multiplicando este maravilloso arte. El origen del haiku se hunde en la religión de la China Antigua, época en donde el budismo, confucianismo y taoísmo; los tres pilares fundamentales de la cultura china tradicional, empezaron a ser muy populares como una forma de llegar a los demás y de exponer los más claros y sinceros pensamientos. El haiku (del antiguo ideograma; 俳句) es poesía pura; son los Elíseos del latín ‘Elysium’ porque la poesía es eso; llevar el alma en la palabra o el (言霊? lit. «palabra espíritu/alma») el alma que reside en las palabras. El haiku no implica a pesar de su brevedad falta de romanticismo porque puede incluir (哀れ [aware]) sentimiento profundo por la fugacidad de la naturaleza. Un sentimiento que va más allá del amor como lo conocemos. Es como dirían los antiguos griegos ‘ἀγάπη’ (en español: Amor universal). Su antecedente era el Jueju ( chino tradicional :絕句; chino simplificado :绝句; pinyin : juéjù ). De hecho los antiguos poetas chinos lo veían como una forma de alcanzar ese status de "Divinidad".
Su historia fue transmutando hasta lograr convertirlo en una escuela, de la mano del poeta Bashō.
Según su clásica tradición el poema debe incluir un kigo: una palabra o expresión que alude a la estación del año en donde se encuentra ubicado el presente del poema. Una característica fundamental además de la época del año, es su temática relacionada siempre al entorno natural, haciendo referencia a animales, plantas, flores, árboles, paisajes, condiciones climáticas; como también a la cotidianeidad de pueblos, parajes, caminos, ciudades siempre de forma impersonal; sin artificios ni pretensiones; todo es 'wuwei'. Como diría (y parafraseando un poco) una antigua expresión china: "Ten el corazón de cultivar el Dao pero no el corazón de obtenerlo". |
Serie de haikus dedicados a su amada prometida de China, su "Chinita". Las mariposas aletean allá —vuelan, siente su aleteo. Florecen campos de cerezos sobre Nánjīng. ¡Festival floral! El emperador de Jade allí —la ve, a su princesa. Caen ya las flores. En lo alto del cielo danzan con la brisa. Su amada ve a su amado llegar ¡Ambos se besan! Los amantes se besan con pasión, ambos, se esperaban. Con su hanfu se acurruca al pecho de su amado. |