INICIO
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Noticias
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
    • Entrevista al pintor Han Song 韩嵩
    • Hibridación Cultural Sino-española
    • Hibiscus Town y el cine de cicatrices en China
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
    • Veredas para el encuentro entre dos mundos: Rutas de la Seda y de los Sutras
    • Ciberfeminismo Chino 中国网络女性主义的走向
    • Las amistades Interculturales: un viaje personal y cultural
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
    • De insectos y palomas: Los más de 50 años de las relaciones entre China y España.
    • Exposición "Marcela de Juan y la nueva China" Entrevista a Marisa Peiró Márquez, comisaria de la exposición
    • Primer Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
    • La añoranza de lo prohibido: Deseando Amar de Wong Karwai
    • Historia de la Medicina China en su contexto y en relación con Europa
    • Librería Zhongshu 钟书书店
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto
Picture

Amor a primera China
Greta Guastavino

Arte y Cultura  //  Nº 10, Diciembre, 2021

Me gusta creer en el destino, rendirme ante su imprevisibilidad y dejarme sorprender por la magia de esos instantes fugaces que de alguna forma nos cambian la vida.
​
Ese instante irrumpió de pronto durante mi viaje al Sudeste Asiático allá por abril de 2013, cuando durante un atardecer en Krabi miraba con detenimiento las geografías del planisferio que me acompañaba, las cuales me susurraron que la Gran Muralla China (esa misma que las maestras en la escuela primaria me contaban con fascinación que era la única construcción terrestre que se veía desde la Luna) estaba a tan solo unas pocas horas de avión de las playas tailandesas. Y yo, diseñadora gráfica, fotógrafa por imprudencia, viajera inquieta, humana curiosa y pasional, no tuve más remedio que seguir el instinto que me hizo comprar el pasaje y aterrizar pocos días después en China, ese pedazo del planeta completamente desconocido para mi hasta entonces, solo referenciado por Carlos, el chino del supermercado del frente de mi casa, o por el Mao de Andy Warhol (que estudiamos en la universidad con esa visión eurocentrista que tanto nos caracteriza en esta parte del mundo), o a lo sumo, por el famoso dicho “de aca a la China” que usamos cotidianamente en Argentina como una adjetivación de lo lejano y distante.
Picture
Y allí sucedió la magia: el recibimiento fue en código mandarín, y no me refiero solamente al pǔ tōng huà, sino a todas las convenciones culturales que daban cuenta de que acababa de llegar a las antípodas. Ese desafío, que encarnaba de forma tan auténtica y prometedora la frase “salir de la zona de confort” me encandiló.    

​Xi’an y Beijing fueron las ciudades anfitrionas de mi viaje por ese entonces, y me mostraron el perfil más milenario del país… anzuelo perfecto para una aficionada a la historia con aires de aventurera marcopólica como yo.

​Aún cuento deslumbrada la cantidad de anécdotas producto de malentendidos idiomáticos o culturales y por torpeza de quien les habla, relato alucinada la enorme empatía de aquellos quienes me recibían en su país, e incrédula por la seguridad y libertad con la que me movía en cualquier parte, o por el cansancio extremo al experimentar las distancias con características chinas.
El souvenir que me traje de ese viaje fue un inmenso deseo por conocer su cultura, ya que los 7 días que visite el país significaron apenas la puerta de entrada a ese nuevo mundo, y así fue que comencé a estudiar el idioma en 2014, y planificar el próximo viaje a China.    

En 2015 volví a Beijing por pocos días, pero con la sustancial diferencia de que los caracteres que 2 años atrás eran solo dibujitos, ahora se transformaban en mensajes mínimamente descifrables, y la habilidad de poder decir “vengo de Argentina” o preguntar “cuánto cuesta?” en chino, me regalaba un intercambio espontáneo con la gente que definitivamente transformaron la experiencia.    Una leyenda afirma que aquellos que estén unidos por un hilo rojo están destinados a encontrarse y vivir una historia importante; no importa cuánto tiempo pase o las circunstancias, el hilo rojo puede enredarse, estirarse, tensarse o desgastarse… pero nunca romperse.
A esta altura, ya estaba convencida que mi hilo rojo me unía a China. En 2017 decidí renunciar a mi trabajo y estabilidad para volver al país del medio por 5 meses, con el objetivo de practicar el idioma, viajar por distintas ciudades, conocer su gastronomía, sus etnias, su historia, etc.
​
​Las anécdotas dirán que los primeros días de esa travesía en Beijing los pasé tratando de adaptarme, viendo cómo hacer de las antípodas mi hogar transitorio, mientras quedaba irremediablemente presa del instinto comparativo de las cotidianeidades pekinesas respecto de las porteñas, así como de las interpretaciones mundanas como recurso indigente en el intento por entender el paisaje y contexto que me rodeaba.    
Picture
Ya en el papel de residente y no de viajera, los desafíos se multiplicaban: desde ir al supermercado y tratar de entender qué comprar, hasta abrir una cuenta en el banco o construir un entorno social donde sentirme acompañada y menos sola en una ciudad que constantemente hace alarde de su inmensidad. Más de una vez llegué a replantearme mi cordura al momento de decidir mudarme a China, pero al final de cada día me invadía un sentimiento muy parecido al orgullo propio por ir ganando esas pequeñas batallas y animarme a vivir mi sueño.

Los 5 meses se hicieron recuerdo casi sin darme cuenta, mi calendario dejo de ser solar y mucho menos lunar… medía el paso del tiempo en función de las anécdotas, experiencias y personas/amigos que iba conociendo. Me di el lujo de olvidarme del reloj, de vagabundear por varios lugares, de comprar un medicamento en idioma chino en la ciudad de Shanhaiguan, de ser invitada a almorzar por personas que recién conocía en Guilin, de aprender algunas palabras del cantonés en Guangzhou, de entender la lógica de las multitudes al hacer fila de varias horas para visitar al Gran Buda de Leshan, de descubrir que la definición de “terror” se asemeja bastante al caracter 辣 en Sichuan.

En diciembre de ese año regrese físicamente a Buenos Aires, con el detalle de olvidarme el corazón en China, asi que decidida a irlo a buscar es que aplique a una beca del Gobierno Chino para estudiar idioma en la Universidad de Idioma y Cultura de Beijing, y en septiembre de 2018 estaba nuevamente en allí preparada para la nueva experiencia.

Si unos años antes alguien me preguntaba a qué ciudad del mundo iba a viajar 4 veces, no hubiese apostado jamás por la capital de China. Pero aca estoy, reconociendo estoica y felizmente la derrota frente a mis propios pronósticos, y frente al destino, que hizo de mis preferencias lo que quiso.
    
Esta vuelta tuvo la deferencia de plantearme otros desafíos: la vida en un campus universitario y la cursada intensiva del idioma me presentaron un nuevo aspecto del país, a la vez que me permitieron crear nuevos vínculos a la vez que fortalecer otros.

La intensidad con la que se planteaba cada día fue un reto irrenunciable, creo incluso que hasta inventé emociones porque con las que tenía para elegir, no me alcanzaba.

Y volví a viajar por distintas regiones, a conectarme, devota por aprehender. Y en plan dejavú me rendí ante China y su infinita sabiduría una vez más.

Al término de la beca regrese a Buenos Aires, convencida que mi nuevo norte es China, y con el objetivo de trabajar conectada con eso. De esta forma comencé a capacitarme en estudios chinos, e involucrarme en actividades relacionadas con su cultura.
​
​Actualmente trabajo y me dedico a varios proyectos con China, a veces relacionados con mi profesión y a veces aprendiendo nuevas áreas, convencida fervientemente de la magia de ese instante fugaz que cambio mi vida para siempre.
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Noticias
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
    • Entrevista al pintor Han Song 韩嵩
    • Hibridación Cultural Sino-española
    • Hibiscus Town y el cine de cicatrices en China
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
    • Veredas para el encuentro entre dos mundos: Rutas de la Seda y de los Sutras
    • Ciberfeminismo Chino 中国网络女性主义的走向
    • Las amistades Interculturales: un viaje personal y cultural
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
    • De insectos y palomas: Los más de 50 años de las relaciones entre China y España.
    • Exposición "Marcela de Juan y la nueva China" Entrevista a Marisa Peiró Márquez, comisaria de la exposición
    • Primer Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
    • La añoranza de lo prohibido: Deseando Amar de Wong Karwai
    • Historia de la Medicina China en su contexto y en relación con Europa
    • Librería Zhongshu 钟书书店
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto