ADQUIERE
todos los números de la revista
todos los números de la revista
|
|
|
Diciembre, 2024
Con un pie puesto en el año 2025, el año de la serpiente, presentamos este número 19 de la revista “Bambú, Dragones y Tinta”, que hemos dedicado a la figura de Sun Wukong, el Rey Mono y, aunque en anteriores números hemos hablado de este mítico personaje, ahora lo traemos a colación debido al furor que vuelve a tener entre los más jóvenes y no tanto, debido al lanzamiento del videojuego basado en las epopeyas de Rey Mono, protagonista de Viaje al Oeste y de muchas de las óperas chinas así como del folclor del pueblo chino, un videojuego titulado Black Myth del que nos cuenta Christian Dean Manley. Contamos en este número con la reseña por parte de Alejandro Romero Zurita, del evento de artes marciales tradicionales chinas que tuvo lugar en Granada, y que por segundo año congregó a los amantes y expertos en la materia. Pudimos conversar con Santiago Barrio 山地, un artista español que nos deleitó con sus palabras y sus obras fotográficas que retratan con gran maestría y técnicas únicas una China diferente y peculiar. Presentamos de la mano de Julio López Saco una traducción majestuosa que se está llevando a cabo sobre el Lushi Qunqiu, que verá la luz próximamente y que nos permitirá saber las crónicas de esta época de China de gran interés. Nos llega en esta sección de Historia y Sociedad dos relatos ambientados en China, a cargo de Miguel Yagüe Jiménez y Gustavo Arévalo Scriffignano quienes, con sus palabras nos hacen volar hasta China.
En la sección de China en el Mundo Hispano y el Mundo Hispano en China les adelantamos algunos detalles sobre el Madrid Spring Festival de mano de su director, Javier Martínez Candial, a quien tuvimos ocasión de entrevistar, y desde Guizhou los alumnos de Miguel Yagüe nos muestran las artes de su provincia, y Ana Lafuente, de Turespaña y hasta hace escasos meses responsable de la promoción de España en el sur de China, nos habla sobre la promoción de España en China. Este semestre les traemos unas recomendaciones muy interesantes con el libro de “Sun Wukong: el rey Mono” para los más jóvenes de la casa, el asombroso documental “El Van Gogh de China” y una retrospectiva de la exposición en el metro de Shanghai sobre el pintor valenciano, Sorolla. Deseando que tengan una feliz año nuevo. Atte. Belén Dorado Marín de Espinosa Directora, Editora y Redactora de "Bambú, Dragones y Tinta" |
|
|
Nuevos Contenidos, N°19 (junio/diciembre 2024)
China desde el lente de Santiago Barrio 山地
Por Belén Dorado Marín de Espinosa
El pasado mes de septiembre tuvo lugar en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Beijing una exposición del fotógrafo español Santiago Barrio 山地 titulada «La música del no ser llena el vacío», y he tenido la oportunidad de contactar con él para que nos cuente más sobre su proceso creativo.
Este bilbaíno, amante de la imagen y de las cosas sencillas y que vivió su infancia entre Cataluña, Galicia Asturias y su tierra natal, tiene en su haber múltiples trabajos de prestigio en diversos campos de la fotografía. Durante algún tiempo trabajó para grandes medios, como Time, Stern, GQ, Vogue, GQ, , Elle y Le Mondepero, llagó a China en 1999 para estudir Taiqi en la mítica montaña de Wudang, y desde entonces reside en Beijing donde ha expuesto en diversas galerías de , Shanghai, Hangzhou y Beijing, desde donde nos comparte algunas de sus experiencias. |
Sorolla en el metro de Shanghai
Por Editorial
El metro de Shanghai se ha convertido en estos días en un museo para albergar 50 obras del pintor levantino Joaquín Sorolla (1863-1923).
Bajo el título 'Joaquín Sorolla, un paseo por la luz', se presentan recreaciones de 42 obras 42 del propio Museo Sorolla de la capital española y 5 del Museo de Bellas Artes de Asturias. Cada una de las reproducciones está acompañada de un sello QR que permite al espectador ahondar en cada una de ellas, y conocer un poco más acerca del virtuosismo de Sorolla. |
El Van Gogh de China.
de Haibo Yu & Kiki Tianqi Yu
Por Editorial
Un retrato íntimo de campesinos convertidos en pintores al óleo que pasan de simplemente hacer copias de pinturas occidentales icónicas a crear sus propias obras de arte auténticas, emblemáticas del viaje que está atravesando China, de "Hecho en China" a "Creado en China" (www.chinasvangoghs.com).
Xiaoyong Zhao es un pintor rural de la villa de Dafeng, un lugar peculiar donde todos sus habitantes se dedican a copiar cuadros famosos por encargo. |
Crónicas desde china:
En la aldea Dong todos ganan
Por Miguel Yagüe Jiménez
Parece que los domingos la gente se anima a visitar la vieja aldea Dong. Es vieja y también es nueva. Los estudiantes de la escuela de arte de la aldea venden sus obras junto a la torre del siglo XV y pasean sus caballetes y sus sombreros de paja por las calles, esos sombreros de paja redondos que antes servían para trabajar y ahora popularizan algunas series de televisión con jóvenes, y no tan jóvenes, que regresan al campo. Hay profesionales del video corto y la foto en redes sociales que desplazan sus equipos de grabar para retratarse junto a los monumentos.
|
La promoción turística de españa en china, con Ana Lafuente (Turespaña)
Por Belén Dorado Marín de Espinosa
Los turistas chinos ya volvieron a viajar al mundo, y son evidentes en España grupos de hablantes chinos. Qué es lo que les atrae, qué demandan, como vemos nosotros al turista chino y qué se hace desde España para atraerlo a nuestras tierras es algo que conversamos con Ana Lafuente a quien agradecemos el tiempo y la disposición prestadas para esta entrevista. Ana Lafuente es Jefa de área en la Subdirección General de Estrategia y Servicios al Sector Turístico del Instituto Español de Turismo (TURESPAÑA) y hasta hace escasos meses fue responsable de la promoción de España en el sur de China.
|
Chispa de hierro:
Habilidad milenaria, brillante florecimiento
Por Fernanda y Lucio, estudiantes de español de Guizhou
Entre el rico y colorido patrimonio cultural inmaterial de China, la chispa de hierro se ha convertido en un tesoro que ha atraído mucha atención por su carisma único y su profundo patrimonio cultural. Este proyecto de patrimonio cultural inmaterial derivado de habilidades ancestrales no solo lleva el sudor y la sabiduría de los artesanos, sino que también encarna vívidamente el espíritu trabajador, tenaz e innovador de la nación china.
|
Teñir telas con nudos.
Una tradición popular
Por Luisa Geng, alumna de español en Guizhou
Teñir haciendo nudos es uno de los procesos de teñido a mano tradicionales y únicos en China, con una historia de más de 2.000 años. Como su nombre indica, consiste en atar una parte de una tela antes de teñirla. Primero, el patrón diseñado se representa en la tela con un líquido especial para dibujar, la tela se anuda de diferentes maneras: atado, costura y ligadura por medio de hilos, cuerdas y otras herramientas.
|
Entrevistamos a Javier Martínez Candial, director de Madrid Spring Festival
Por Editorial
Se acerca el fin de este año occidental 2024, pero son muchos los que, del otro lado del mundo, apenas están empezando a prepararse para la llegada de su año nuevo, como es el caso de China y algunos países de Asia, como nuestro entrevistado de este número, Javier Martínez Candial, director del Madrid Spring Festival, un evento que se presentó el pasado mes de noviembre en Madrid y que ya se está consolidando como en la capital española como un evento de gran popularidad.
|
Crónicas desde china:
Las tortugas de Jade
Por Gustavo Scriffignano
En la oscuridad y en la niebla, donde el tiempo se dilataba y contraía a voluntad, se encontraron. “Ella es para mí.” pensó. Y ella resplandecía, dorada y vistiendo rosa. “No será fácil.” dijo ella, y sonrieron. En la oscuridad y en la niebla, donde el tiempo se dilataba y contraía a voluntad, se encontraron, y empezaron a construir su esfera de sol, ladrillo a ladrillo. Allí, en un rincón de ese universo paralelo, custodiaban un secreto: dos pequeñas tortugas de jade, lisas como el agua y antiguas como el tiempo.
|
Las empresas de videojuegos de los países en desarrollo se inspiran en el Black Myth: Wukong
Por Christian Dean Manley 司马天
Black Myth: Wukong salió a la venta a finales de agosto de este año y, desde entonces, muchos miembros de la industria del videojuego están apostando a que será calificado como el mejor juego de 2024. El juego ha sido celebrado tanto en su país de origen, China, como a nivel internacional.
¿Has jugado ya? ¿Qué opinas? Para alguien como yo, que ha trabajado con compañías de juegos chinas desde 2018, he estado esperando la salida de Black Myth: Wukong durante bastante tiempo. ¡Lo compré el día que salió! Entonces, ¿qué tiene de especial el juego? Permíteme que te lo explique desde mi punto de vista y por qué me me adentré en la producción de juegos. |
Sun Wukong 孙悟空: el Rey Mono
Por Editorial
Un versión del carismático Rey Mono ha llegado para quedarse. De la pluma de nuestra directora, Belén Dorado Marín de Espinosa, nos llega esta versión del legendario Sun Wukong para los lectores más pequeños.
Adaptación de la traducción de Arthur Waley, la autora plantea una lectura divertida y única que no dejará impasible a nuestros lectores. Antesala de la novela "Viaje al Oeste" en esta versión se nos presenta quién es Rey Mono, su nacimiento y cómo es recordado en el Cielo por sus estragos. Un personaje que ha acompañado a todos los niños chinos en su infancia y que ahora llega hasta el otro lado del mundo para ser compartida con el resto del planeta. |
Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales 2024
Por Alejandro Romero Zurita
Las artes marciales chinas tradicionales están teniendo un importante auge durante estos últimos años en España y en toda Europa. Se trata de una parte de la cultura china que motiva a muchos jóvenes a iniciarse en el estudio del idioma chino y en el conocimiento del pensamiento antiguo de China.
El objetivo central e idea original de este encuentro es reunir al mayor número de profesionales de las artes marciales chinas en un mismo lugar con el propósito de establecer lazos de amistad y un eficaz intercambio de conocimientos. |