INICIO
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto
Picture
DONA si te gustó el proyecto
Become a Patron!
Picture
Picture
Casi terminamos este año de 2022, un año repleto de hermosas historias sobre China, de relatos sorprendentes y de crónicas sobre el País del Centro que nos hacen ver otra dimensión de las cosas, comprender al otro para poderlo entender, objetivo primordial de la revista que tienen entre sus manos.

Este número 14 está dedicado al Galeón de Manila, o la Nao de China, como también se le conoce a esta travesía que vino a cambiar el mundo en muchas de sus dimensiones. Además contamos con la participación de Miguel Yagüe quien, ya en China, nos narra acerca de un colectivo de arte muy peculiar. Mariana Guerrero, de "Amigos de Uruguay/China" nos comparte una visión de San Mao, una mujer adelantada a sus tiempos que dio una visión asiática de su paso por el Sáhara o por la Isla de la Palma, y traductora al chino de la muy estimada Mafalda.

​En el terreno poético, Javier Román nos deleita con la traducción del chino de algunos poemas de Reng Hao, y Glady de la Cruz aporta una muy valiosa visión de la literatura china que se lee en español.

Contamos también en este número con Gustavo Arévalo y su visión de China a los ojos del mundo, y con Sandra Ramos y la crónica de lo que se vivió en el Congreso del Partido Comunista, de gran relevancia en la escena geopolítica.

​La problemática del COVID en China, en auge estos días, nos la narra Alejandro Romero, quien da una visión desde el punto de vista del pensamiento, y Lisa Zhang, alumna de Miguel Yagüe, narra desde China otro rincón maravilloso de Guizhou, Tongren.

Las recomendaciones de este trimestre les asombrarán, por lo elaborado de sus síntesis y por el contenido que alberga.

Deseando que tengan un excelente trimestre y un muy feliz año 2021.
Atte. Belén Dorado Marín de Espinosa
Fundadora, Fundadora, Editora y Redactora de "Bambú, Dragones y Tinta"


Banqiao Artist Community

Miguel Yagüe 
Me enamoré de una vieja fábrica en Huaxi.
Puede que, por su proximidad, y porque lo que nos es próximo lo tomamos como parte de nosotros, de nuestro mundo, sean personas, lugares o cosas, hoy voy a darles una referencia que me parece culturalmente muy interesante y que me es físicamente cercana, viajamos a la provincia de Guizhou, China, en la periferia la ciudad de Guiyang, en el distrito de Huaxi.
​
La Comunidad Artística de Banqiao se encuentra en la Avenida Huaxi Pastoral, y no puedo renunciar a lo poético de su ubicación ya que antes estaba en el Upper Banqiao de Huaxi, quizá el cambio del nombre de la calle obedece también a rechazar las pretensiones de situarse al nivel del Upper East Side, pongamos de Nueva York, por ejemplo, ni falta que le hace.
Sigue leyendo
Picture

三毛 San Mao: Una influencer de su época

Mariana Guerrero
​Amigos de Uruguay-China
Picture
Sanmao (@mayo_acero)
La trascendente escritora china Chen Mao-ping, también conocida como Echo Chen, su historia estuvo marcada por los viajes, el amor y la tragedia. Nació en Chongqing en 1943 en una familia cristiana de dinero, en una China maoísta. Siendo la segunda hija, de la familia, la llamaban meimei (como se llama a las hijas menores en china). Así, comenta Chieh, el hermano menor de la escritora: “Echo tenía una visión del mundo amplia. Sus pensamientos eran diferentes a los de las mujeres de la época, ella tenía su carácter. Abandonó la escuela a los trece” (Lucila Carzoglio, 2020, Infobae). Ya, desde sus comienzos ella generaba una postura transgresora con su personalidad.
Sigue leyendo

Siete Poemas de 任航 Ren Hang

Javier Román
Te puede parecer muchas cosas: fotógrafo hipster, de cuando Vice publicaba en papel, el discípulo contemporáneo de Araki y Terayama, alguien con dudoso respeto por el bienestar animal, o un artista que supo darle un trato audaz e imaginativo al cuerpo humano. De cualquier manera, la obra de 任航 Ren Hang (Changchun, China; 30 de marzo de 1987 - Pekín; 24 de febrero de 2017) es digna de ser recordada.
Sigue leyendo
Picture

¿Qué literatura china se lee en español?

Glady de la Cruz
Picture
La literatura china es todavía un campo sin explorar. A pesar de que ya contamos con varios traductores que manejan la combinación ZH>ES en el ámbito literario, lo que nos llega a las librerías es poco y muy específico. Los lectores, deseosos de descubrir la cultura china a través de la literatura, tienen muy poco donde escoger: o clásicos, o lecturas sobre la Revolución Cultural, o ficción especulativa.
Sigue leyendo

El espejo amarillo

Gustavo Arévalo Scriffignano
En un pueblito cerca de la jungla espesa y húmeda, en Xishuangbanna, un niño juega y se esconde entre los carros de los vendedores ambulantes. En sus ojos de almendra el mundo gira y fluye, caudaloso.
​
Colorida, y con colores y sabores que se parecen más al sudeste asiático que a la China a la que estamos acostumbrados, Xishuangbanna en el centro del Yunnan casi supo ser de Myanmar, o de Laos además de China. Tiene el mismo sabor que tiene la Triple Frontera en el noreste argentino.

Sigue leyendo
Picture

Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes

Sandra Ramos Martínez
Picture
El vigésimo Congreso Nacional del Partido Comunista de China, celebrado del 16 al 22 de octubre en Beijing, ha dado mucho que hablar en la comunidad internacional. Desde hace décadas, China está en el punto de mira global, pero ¿qué aspectos clave podemos conocer de esta nación a raíz de la celebración de dicho Congreso?.
Introducción: ¿Qué es y qué importancia ha tenido el XX Congreso del Partido Comunista de China?
Sigue leyendo

Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"

Alejandro Romero
Si tuviéramos que traducir los conceptos “动态清零” (dong tai qing ling) y “零感染” (ling gan rǎn) tendríamos que hacerlo utilizando las expresiones “control inmediato de contagios” y “cero contagios” respectivamente. Todos sabemos que en Occidente, prácticamente hemos abandonado las medidas de protección contra el virus. Para la mayoría de personas el COVID-19 (新冠肺炎 xin guan fei yan ) ya es considerado como una simple gripe a la que no hay que temer. Por este motivo, no se entiende muy bien por qué los chinos aún no se atreven a relajar las medidas de protección y tampoco se comprende cuál es la razón por la que el gobierno de China sigue manteniendo estas medidas.
Sigue leyendo
Picture

Hombre de cobre y Tongren

Lisa Zhang
Picture
Hay una ciudad en Guizhou que no tiene la historia de Zunyi, ni tiene tantas minorías étnicas como el suroeste de Qianxi, pero tiene una riqueza cultural que despierta la envidia de otros lugares de China. Esta ciudad de Guizhou alberga maravillosos lugares como la famosa montaña Fanjing, su pintoresca ciudad antigua y la cultura Wu entre otras. Hoy quiero hablarles del origen del nombre de esta encantadora ciudad, me refiero a la ciudad de Tongren.
Sigue leyendo

La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos

Belén Dorado Marín de Espinosa
El Pacífico, ese Océano que fuera nombrado por Magallanes al percatarse de lo tranquilo de sus aguas, es uno de los escenarios más importantes en lo que a las relaciones entre Asia y América se refiere, y se convierte en espacio de las primeras globalizaciones culturales.

​Desde el momento en que Colón arribó a las tierras que consideramos actualmente como América se abrió, sin querer, una nueva ruta para llegar a las Indias y hacerse con el control de los puertos encargados de transportar principalmente especias, y más tarde toda clase de objetos que vendrían a cambiar la forma de ver y concebir el mundo.

Sigue leyendo
Picture

"Entre Orientales"

Reseña de un evento cultural fruto de 35 años de Relaciones Diplomáticas entre R.O Uruguay y R.P China, y 30 años de Hermanamiento del Departamento de Canelones y la Provincia de Shanxi 
El jueves 17 de noviembre pasado, tuvimos el lanzamiento del proyecto Entre Orientales en la sala Lumiére de Canelones capital del dicho departamento. Gabriela Rieiro artista plástica autora del mismo, junto a Juan Palleiro galeria de arte y la Embajada de la R.P.China, el Gobierno de Canelones, Dirección de Cultura lanzamos el proyecto “Entre Orientales”.

​El invitado de honor fue el Sr. Embajador Wang Gang y como autoridad máxima del gobierno de Canelones estuvo presente el Intendente Sr. Yamandú Orsi, también como oradores el Dirección de Cultura Sr. Sergio Machín, el Alcalde del Municipio de Canelones, Sr. Darío Pimienta y como invitado el Alcalde de Atlántida Sr. Gustavo Gonzalez. Por el Ministerio de Educación y Cultura, contamos con la presencia del Sr. Juan Carlos Barreto, agradecer especialmente a todos por su tiempo y compromiso.

Picture
Sigue leyendo

China 1973/Crónica del país del centro florido

Editorial
Picture
Este documental, grabado por el cineasta mexicano Óscar Menéndez, fue rodado en China en el la década de los años ´70 del siglo pasado, como indica su título y muestra China en la época de Mao Zedong. La Filmoteca de la UNAM consideraba el documental perdido, pero el hallazgo de algunas latas de 16 mm de escenas grabadas en China, dio paso a que la máxima casa de estudios de México, UNAM, se diese a la tarea de restaurarlas y posteriormente digitalizarlas, haciendo de esta manera que el trabajo de Menéndez perdure a las siguientes generaciones.
Sigue leyendo

Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas

Reseña por Cristina Sierra
Cuando nos adentrarnos en las páginas de "Grandes Pechos, Amplias Caderas", comprendemos que, como la vida misma, no será una novela fácil. Mo Yan hace que el lector nazca de las caderas de una China del siglo XX y que viva de primera mano, encarnado en los personajes, el transcurso de tres generaciones; unas vidas inmersas en la guerra, cambios políticos, injusticias, opresión y pobreza, pero también con pinceladas de prosperidad y muestra de coraje ante la adversidad.
Sigue leyendo
Picture

Festival Internacional "La Nao de Acapulco"

Editorial
Picture
Este festival, que tiene una trayectoria de dieciséis años, es el festejo del encuentro entre México y los pueblos de Asia, y que se celebra en la Ciudad de Acapulco anualmente. Como se puede leer en el programa: "El evento artístico cultural más importante y representativo de nuestra ciudad, celebra año con año los lazos de amistad que en esta tierra se tejieron con los países involucrados en la histórica ruta comercial entre Acapulco y Manila.
Sigue leyendo

This website uses marketing and tracking technologies. Opting out of this will opt you out of all cookies, except for those needed to run the website. Note that some products may not work as well without tracking cookies.

Opt Out of Cookies

Red de Bambú, Dragones y Tinta

Picture

​La red de "Bambú, Dragones y Tinta"
​

¿Tienes un negocio relacionado con China y te gustaría darlo a conocer?

La Red de Bambú, Dragones y Tinta tiene el espacio adecuado para ello.

​Escríbenos y te informamos cómo
mohuaguanxi@gmail.com

​
RED DE BAMBÚ, DRAGONES Y TINTA
Picture

    Suscríbete y recibe GRATIS todas las NOVEDADES 

Suscríbete


CONFÍAN EN EL PROYECTO
Picture


Picture



Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto