INICIO
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Noticias
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto
Picture

El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto​
David Brito

Arte y Cultura  //  Nº 9, Septiembre, 2021

Muchas personas acuden a la consulta de Shiatsu, normalmente, por alguna razón específica; superar el estrés, aliviar algún tipo de dolor, problemas de estómago, menstruación irregular, o cualquier otro tipo de enfermedad. Lo importante, para la mayoría de personas que se acercan al Shiatsu, es ver si éste les puede aportar alivio en aquel aspecto que les preocupa.
    
Es a partir de este momento donde el Shiatsu cobra una dimensión en ocasiones radicalmente distinta para cada receptor, pues todo dependerá también de la actitud con la que cada persona se confronta ante el universo latente y lleno de posibilidades que facilita el contacto que el Shiatsu puede ofrecer.
 
    
¿En qué consiste Shiatsu realmente, más allá de las definiciones propias? ¿Con qué perspectiva, como receptores, deberíamos confrontar dicho proceso para extraer de él, el máximo beneficio?
   
La palabra Shiatsu se empezó a usar a principios del siglo XX, aunque sus orígenes se remontan a la Medicina Tradicional de Oriente que empezó en  China.
​     
​La medicina China y filosofía tradicional fue reincorporada al Shiatsu por Shizuto Masunaga quien enseñó en la escuela de Namikoshi durante 10 años antes de abrir su propia escuela, el “Lokai Centro de Shiatsu". Su gran contribución fue establecer la influencia de los Canales de Energía en el equilibrio psicológico / físico y desarrollar la manera de conectar de forma óptima con estos Canales.
Picture
Hoy en día en Japón hay dos métodos distintos de Shiatsu, el de Namikoshi y el de Masunaga. 
   
El estilo de Masunaga, más prácticado en occidente, está caracterizado por la sensibilidad hacia los Canales de Energía, que son la manifestación de la función cuerpo/mente desde el punto de vista de la medicina oriental.

   
Mientras tanto, la efectividad del Shiatsu depende más de la actitud y habilidad del terapeuta que de un estilo particular.

   
​Podríamos establecer un denominador común y beneficioso a la hora de recibir Shiatsu; es la idea de tomar como punto de partida algunas preguntas, las cuales quizás nos puedan trasladar un poco más allá de las fronteras que suponen las razones primarias por las que hemos venido a una consulta de Shiatsu.

​¿Qué mensaje se oculta tras el dolor, Y las tensiones que experimento?, ¿cuál es el valor oculto tras esta enfermedad?, ¿podría ser mi cuerpo una vía por la cual entender mejor como soy y cuáles son aquellas necesidades que no logro satisfacer al no ver con claridad?.
Picture
Shiatsu nos conecta de manera implícita con un sentido espacio temporal; lo recibimos en un futón (colchón japonés), estamos en el suelo, sobre la tierra que nos ofrece un soporte seguro donde tumbarnos plácidamente sin riesgo de caer. El practicante de Shiatsu, está sentado sobre sus rodillas y arraigado a la tierra. Simplemente con la disposición a estar presente junto a su receptor, atento a sus necesidades y abierto a toda la información que se manifiesta cuando este tipo de conexión profunda tiene lugar.    El receptor puede ahora dejarse ir a través del contacto, soltar amarras sin pretenderlo, como un barco en una bahía al que sin más le han soltado sus amarres y es mecido suave, casi de manera imperceptible a través de la mar en calma, empujado por la tenue brisa.... lentamente adentrándose hacia el océano, deslizándose más y más hacia aguas profundas y tranquilas donde el único latir perceptible es el del cosmos atravesando la sangre y las células que le habitan. Hemos zarpado timoneados por ideas que habitaban nuestra vida en ese instante espacio temporal. Ahora, seguimos siendo dos pero no dos...
   
Y en este espacio imbuido de conciencia y presente que habitamos, sólo existimos para dejar que la vida nos inunde con su fuerza y con su orden cósmico. No queda nada de aquello que traíamos antes de zarpar, ni de aquello que fuimos, todo es silencio, vacío, espacio, bienestar, eternidad que penetra lo más profundo de todo cuanto somos. Abriéndose paso irrefrenablemente a través de lo tejidos y sus múltiples interconexiones, la vida más pequeña vuelve a desprender incontables haces de luz conectando lo que era pequeño, con la gran vida cósmica. 


Shiatsu, las posibilidades del contacto frente al trauma

Teresa acudió a consulta con un cuadro de ansiedad prolongado en el tiempo, alrededor de unos cuatro años. Además de ansiedad, presentaba dificultad para dormir y mucho estrés laboral. Ella ocupa un importante cargo organizativo en una empresa gubernamental.


Cuando comenzó a explicar el motivo de su consulta, lo primero fue percibir su enorme estado de estrés y ansiedad y su sensación de peligro, como si hubiera algo catastrófico que pudiera pasar en

cualquier momento.
   
Teresa reflejaba una gran inteligencia emocional, sabía con claridad lo que le pasaba a nivel emocional y cómo era la manera en la que debía gestionar sus emociones para que todo fuera bien; pero al mismo tiempo manifestaba que sabía que había algo que se le escapaba por completo, a pesar de haber llegado a profundas conclusiones sobre cuál era su problema.

   
​Es en este punto donde comenzamos a poder hablar de cuál iba a ser el enfoque de tratamiento con Shiatsu. Se la invitó a tranquilizarse emocionalmente y a no seguir buscando la raíz en un cambio a nivel mental, pues su cuadro parecía indicar con bastante claridad una excesiva hiperactividad de sus

glándulas adrenales. 
Picture
La adrenalina nos avisa de un peligro inminente, nos pone en situación de alarma, activa el miedo que nos protege, y este miedo es representado en la Medicina Tradicional China (MTC) por el elemento agua, que son los órganos Riñón y Vejiga. (Escribimos el nombre de los órganos con mayúsculas porque desde la perspectiva de la MTC, los órganos abarcan no solo el aspecto fisiológico de la medicina occidental, sino también el aspecto emocional, psicológico y espiritual de cada ser humano). Cuando una persona recibe un fuerte impacto emocional, desde la perspectiva de MTC, hay dos sistemas energéticos que van a recibir el impacto principalmente. Estas son la energía del Corazón y la de los Riñones.    

​El motivo por el cual Teresa presenta este cuadro es el siguiente: Hacía cuatro años recibió una llamada a las tres de la madrugada, su hermano acababa de tener un infarto al corazón, falleciendo horas después. Dos años más tarde, sucede una situación muy similar en el contexto de una llamada en mitad de la noche, esta vez su marido, que también fallece. A pesar de ser una persona de gran inteligencia emocional, capaz de gestionar intelectualmente los sucesos que le están tocando vivir, la alarma de incendios (adrenalina) ha quedado totalmente conectada. Está presente en todo momento, las glándulas adrenales han perdido su capacidad adaptativa, desarrollando una constante producción de adrenalina que mantendrá al sistema en una continua sensación de alerta y peligro inminente. 
Picture
En su trabajo, al ocupar un puesto de gran responsabilidad y coordinación de equipos de trabajo, agravado por la situación de la pandemia, en todo momento debe estar atenta a cualquier llamada que pueda informarla de cualquier situación problemática.
   
Llegado a este punto, creo que el lector entenderá la conexión existente entre la situación traumática vivida a través de una llamada en medio de la noche y un teléfono que puede sonar en cualquier momento con un problema laboral a resolver. Para sus Riñones y sus glándulas adrenales la información que recibe es exactamente la misma. El sistema en su totalidad continua reviviendo la información traumática. Teresa comenta que antes de ese suceso ella no tenía un comportamiento acelerado, ni nervioso.
​    
Durante la sesión de Shiatsu lo primero que se podía percibir, a través del contacto, es que Teresa tenía mucha calma interna y su tejido conectivo era capaz de ceder y liberar sus restricciones con mucha facilidad al ofrecerle un contacto consciente.
    
A pesar de que en la superficie se percibía hiperactividad, en las capas profundas se podía percibir calma y serenidad.
   
Comienza la sesión tomando contacto con su meridiano de corazón, la primera estrategia es calmar. Antes de terminar de trabajar con este meridiano, se percibe cómo va deslizándose en una profunda relajación hacia el interior de su cuerpo. En ese momento el movimiento se encamina hacia las piernas, para intentar apoyar ahora la energía de sus Riñones; la actitud es la de permanecer presente, constante, sólida, estable como un océano que permanece latente y lleno de posibilidades. Teresa se ha terminado de deslizar hacia dentro, el Qi turbio ha sido dispersado y en las profundidades, a través de los vasos maravillosos, su sistema realiza trasvases necesarios de energía de un sistema a otro, todo el tejido se percibe ahora habitado por la calma, irrigado por la fuerza del elemento agua.
    
Se van despertando las zonas que habían quedado aisladas con patrones de información traumática, se deshacen los nudos, los atascos, todo el sistema va recuperando su fluidez. El sistema entra en un estado de profunda homeostasis; se autogestiona y reorganiza. Se observan muchos movimientos involuntarios en todo el cuerpo, señal de que los patrones de información atrapada van quedando liberados.
    
Al finalizar de la sesión, Teresa, percibe con claridad que ha ocurrido un cambio profundo en su interior, puede sentir con claridad que su campo de percepción sobre sí misma ha variado notablemente.
    
​En una semana regresa a consulta y comenta con asombro que su manera de gestionarse ha cambiado por completo, no se había sentido alterada y había comenzado a gestionar su trabajo con normalidad. Se sentía centrada y en calma, más cercana a como era su personalidad antes del suceso traumático. En dos sesiones más había podido dejar atrás por completo el patrón por el cual había acudido a consulta, su sistema había cambiado la dinámica interna, entrando en un estado de nutrición y regeneración celular. 


https://www.tiempodeshiatsu.com/​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Noticias
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto