Recomendaciones
Visita virtual al museo del Palacio de Beijing
Editorial
Tanto si ya visitaron como si desean visitar el Museo del Palacio de Beijing, uno de los monumentos más representativos de la capital de China, les recomendamos esta visita virtual para, sin salir de casa, poder disfrutar de la grandiosidad y belleza de este monumento, repleto de historia y parte fundamental del pasado de la cultura china.
|
Días, meses, años
Yan Lianke
Reseña por Glady de la cruz
Esta es la historia de un anciano, su perro y un brote de maíz. En una aldea de la sierra de Balou, la gente recoge sus cosas para huir de la terrible sequía que azota la zona. En el pueblo solo queda un anciano con su perro ciego, y se proponen cuidar del único brote de maíz que ha nacido de la baldía tierra.
Sin comida y con un pozo que se seca por momentos, cada alimento que encuentran supone una breve victoria ante la muerte. |
La linterna Roja Zhang Yimou
|
Museo de Astronomía de Shanghai
Editorial
Situado en la Ciudad costera de Shanghai, este museo, con 30.000 hectáreas dedicadas al estudio y promoción de la astronomía, se ha posicionado como el más grande de los dedicados a esta disciplina.
Entre sus atracciones se encuentran las proyecciones conseguidas con multitud de proyectores que logran efectos reales de diferentes aspectos de la astronomía, como la cúpula que representa un enorme globo de 20 metros de diámetro que logra proyectar imágenes increíbles. La realidad aumentada y la realidad virtual convierte a este edificio en uno de los más avanzados de su tiempo, y pantallas Imax dan forma el espacio para contemplación de los asistentes, mientras que un telescopio de 23 metros de alto ubicado al aire libre completa el diseño de este edificio que pretende acercar la inmensidad del espacio aun rinconcito de China. |
“El Mundo Chino”, Jacques Gernet
Entre los libros clásico para comprender la cultura china se encuentra, sin lugar a dudas, la obra de Jacques Gernet, uno de los estudiosos de esta cultura.
En este libro se aborda en Mundo chino desde diversos aspectos, tanto filosófico como histórico, para dar una visión general de qué es China y de dónde proviene su legendaria cultura. |
Museo Nacional de la Seda
Concebido como uno de los museos más importante de China y el más extenso en el mundo dedicado a la seda, con una extensión de 5 hectáreas. Está ubicado en Zhejiang y ofrece una vasta colección de objetos de seda e instrumentos sobre su fabricación. Además de la colección permanente que posee, sus exposiciones temporales son de gran calidad, y ofrece al mismo tiempo la posibilidad de acceder a talleres en relación a la historia y el mantenimiento de la seda, tan importante en China y que fue moneda de intercambio entre las grandes naciones del mundo antiguo.
|
El infinito en una hoja de papel,
|
El abanico de seda Esta obra nos transporta a una China rural donde las mujeres, para poder hablar entre ellas en un mundo totalmente masculino, idearon un sistema de escritura nuevo, conocido como Nüshu o escritura de mujeres.
|
El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong Se trata de un museo sin precedentes en lo que a la cultura visual se refiere, que alberga producciones y obras del siglo XX y XXI. Ubicado en el west Kowloon Cultural District de Hong Kong, está dividido en áreas como Diseño y Arquitectura, Artes Visuales, Imagen en Movimiento o Cultural Visual de Hong Kong.
|
La bicicleta de Pekín La historia, merecedora de un Oso de Plata en la Berninale, gira en torno a Guei quien, como miles de residentes en la China rural, migra a Pekín en busca de un mejor futuro
|
En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras Esta novela, narra la historia de una joven española que marcha a China a estudiar y entabla una gran amistad con su compañera de habitación.
|
Museo Cultural de
|
Ba Bai 八百
|
Turismo chino: claves para captar y hospedar En esta ocasión nuestra recomendación es acerca del Turismo Chino. En este libro se encuentran las claves para poder conocer y atender al turista chino, uno de los más codiciados en la industria del turismo.
|
Más allá de la Luna: Over the moon
|
La Montaña del Alma, Gao Xingjian
Museos chinos Online
La melodía del té
En este especial sobre el té, queremos compartir un documental que nos pareció muy interesante y completo acerca de esta planta y de cómo se cultiva y prepara un buen té.
En estos casi 30 minutos nos adentraremos en el mundo del té, para aprender cómo se sirve esta planta que, además de tener elementos benéficos como hemos podido leer, también se convierte en un elemento de cohesión social. Dong Amao, Maestro en el secado del té, quien trabaja en el Museo del Té de Hangzhou comenta: |
Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
El barrio chino, asentado en la Ciudad de México dede los años ´60s, se ubica cerca de la Alameda Central, y comenzó siendo el lugar donde vivían los inmigrantes asiáticos en México. Con el paso de los años se consolidó en lo que hoy es, uno de los barrios más representativos de la capital del país. Aquí se concentran las familias chinas que residen en México para celebrar sus fiestas tradicionales, pero cada vez son más los mexicanos que se adentran en sus calles para, por unas horas, sentir que están en China.
|
«Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
Es una novela que versa sobre la vida de dos personajes, Jia Baoyu y Lin Daiyu, que viven en la China del siglo XVIII. La novela trata con detalle muchos aspectos de la China Imperial, y de las relaciones humanas, sobretodo de las mujeres.
Esta novela es considerada una de las mas famosas de la literatura en China, y muy estudiada por eruditos durante años, fue escrita por el erudito Cao Xueqin, quien murió en la miseria antes de acabar su obra maestra. La fama de esta novela no sólo quedó en el país asiático, ya que el mismísimo Borges opinaba de ella que era «la novela más famosa de los casi tres milenios de literatura china». El primer nombre de esta novela fue "Memorias de una roca", ya que narra la vida de una roca de jade enviada a la tierra para mezclarse con los humanos. En este discurso entran en juego tanto el budismo como el taoísmo, para presentar al lector el camino correcto en la vida. |
«Nostalgia de mi tierra»
arte popular contemporáneo de Jilin
El Centro Cultural Chino de la Ciudad de México, presenta una exposición titulada «Nostalgia de mi tierra» que trata sobre un tipo de pintura popular china, concretamente de la zona de Jilin. Son pinturas populares contemporáneas que se abordan en esta región de China. La pintura popular china es una rama de la pintura que aborda temáticas relacionadas con la tierra, con los dioses, con las costumbres y supersticiones. Populares son las pinturas sobre Guerreros de las puertas, pinturas de año nuevo, pinturas alegóricas y simbólicas, como el Dios de la Cocina o aquellas destinadas a representar simbologías, como pescados, niños regordetes... En esta ocasión, podemos disfrutar de esta exposición sin movernos de casa, una iniciativa para este momento de cuarentena. |
Museo del Palacio, Beijing
La Ciudad Prohibida festeja este año su 600 aniversario de la construcción del palacio más grande del mundo. Desde que en 1420 se terminara, en este palacio se han sucedido emperadores de forma ininterrumpida hasta 1911, con el último emperador, Puyi. Su construcción, bajo la el reinado de Yongle, fue todo un acontecimiento que reunió para su inauguración a miles de personas, venidos de todos los confines del imperio y del extranjero. |
La forja de los jardines
Confucio, Hu Mei, China, 2011
Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
En el primer número de esta Revista Cultural hablamos de la presencia de chinos en México, hablamos de Mexicali y del asentamiento de chinos en esta zona desde principios del siglo pasado.
En esta ocasión les presentamos una iniciativa de Rubén Hernández Chen, quien quiso recuperar la historia de sus antepasados y de la propia comunidad china en Mexicali. Con esta idea se creó un producto turístico encaminado a ofrecer visitas guiadas al que se puede considerar el barrio subterráneo más grande de México, mismo que recibió un reconocimiento por parte de Sectur. |
El último de los eunucos en China
Escrito por Jia Yinghua, miembro de la Asociación de escritores de China y vicepresidente de la Sociedad de Biógrafos chinos, narra la vida de Sun Yaoting, último de los eunucos imperiales quien conoció a Pu Yi, el último emperador y fue un cronista excepcional de los acontecimientos históricos que marcaron la caída de la última de las dinastías chinas. Sin duda un gran documento histórico. |
Sonora
Del cineasta Alejandro Springall, autor de cintas como “Santitos”, recrea uno de los episodios más desconocidos de la historia de México, pero que crucial para comprender el pasado de este país.
El film cuenta la historia de los chinos asentados en Sonora, al norte de México, y cómo fueron expulsados a raíz de una campaña anti-china, fruto de la desestabilización económica del año 31, a iniciativa de Rodolfo Elías Calles, hijo de Plutarco. |