INICIO
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Cursos Online
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto
Picture

Mandarin Centers Institute
​Editorial

Red de Bambú, Dragones y Tinta  //  Nº8, Junio, 2021

Picture
    Actualmente estamos asistiendo a un cambio de roles en la política mundial, cambio que está afectando al mismo tiempo al sector de la educación y concretamente al aprendizaje de idiomas.
    China se está posicionando en el mundo y el sector educativo y académico lo sabe. Es por este motivo que los centros en estudios de chino están cada vez más presentes en las ciudades del mundo.
    En esta ocasión, y como parte de la “Red de Bambú, Dragones y Tinta”, presentamos Mandarin Centers Institute, iniciativa nacida en el año 2005 que se está posicionando en el sector del aprendizaje de idiomas.
    Como nos cuenta Carlos Chan, director de franquicias de Mandarín Centers Institute, el proyecto nace en España donde rápidamente nos expandimos bajo el modelo de Franquicias. Toda la experiencia y know how recopilada a lo largo de todos estos años de andadura nos permitió afrontar hace unos años nuestra expansión internacional.
    Con sede en Sevilla, Mandarín Centers Institute engloba todo en relación al aprendizaje del idioma chino, desde la creación de materiales adecuados a la institución que lo requiera, la implementación de los cursos, la facilitación de los maestros nativos, los cuales están en continua formación para dar un servicio de calidad, la preparación y examen oficial de chino mandarín, así como la posibilidad de continuar estudiando y practicando el idioma chino en China, a través de las alianzas que el grupo tiene en China.
Picture
    Nuestros cursos de aprendizaje de chino abarcan todas las edades y se encuentran programados siguiendo el currículo de los niveles oficiales de chino diseñados por el Instituto Confucio, del cual somos Centro Examinador Oficial.
    Con presencia en tres países, con una estratégica ubicación geográfica, Mandarin Centers Institute aboga en este momento por la incursión en diferentes países de habla hispana, y México es uno de los candidatos, debido a la importancia que el chino está teniendo en el país y a las relaciones cada vez más cercanas entre ambos países.    
    En la actualidad contamos con tres sedes a nivel mundial. La sede central para Europa, ubicada en España, una sede en Beijing sobre la que recae toda la labor de representación y relaciones internacionales con China, y nuestra sede para LATAM ubicada en República Dominicana, donde se centralizan todos los servicios para los países hispanohablantes.
    En estos momentos nos encontramos en pleno proceso de expansión de nuestro modelo de franquicias tanto en Portugal como en México, como mercados naturales de expansión tras España.  La verdad es que después de un año tan complicado como el que hemos vivido por la pandemia nos encontramos muy sorprendidos por la acogida y el interés que ha generado nuestra propuesta.
    Y no podía ser de otro modo, ya que Mandarin centers Institute posee todos los elementos para ser considerado un centro integral de chino, pero a la vez debe ser entendido como un aliado en esta carrera por ser pioneros en la enseñanza del chino.
    Estamos manteniendo muchas reuniones con interesados para lograr encontrar a los socios adecuados, más que socios nos gusta definirlos mejor como compañeros de viaje, que nos ayuden a desarrollar nuestro concepto de negocio bajo la Máster Franquicia país.
Picture
Sede de Mandarin Centers Institute en Bilbao, España.
   Pero, ¿cómo podríamos definir a Mandarin Centers Institute?. En palabras de Carlos Chan, es un instituto de formación profesional con un concepto global que, basándose en la enseñanza del chino mandarín, habilita a estudiantes, profesionales, empresas y gobiernos a dar respuestas a diferentes oportunidades que surgen en un mundo interconectado donde el aprendizaje de idiomas se hace indispensable. Ofrecemos un amplio portafolio de programas y servicios educativos  que nos hacen cubrir prácticamente cualquier necesidad que pueda surgir en este sentido.
    Los cursos que Mandarin Centers Institute ofrece se adaptan a las necesidades de sus clientes, motivo que los hace diferenciarse de otras escuelas de chino.
    También facilitamos la implementación de la formación de chino en otras instituciones educativas acompañándoles y guiándoles durante todo el proceso que consiste desde el propio diseño del programa, tanto a nivel curricular como extracurricular, hasta la elección de los materiales didácticos y, por supuesto, facilitar el profesorado adecuado para cada programa.
    Pero si creen que ahí termina la labor de Mandarin Centers Institute, cabe remarcar que su formación también está dirigida a empresas, gobiernos y profesionales, ávidos de aprender el idioma chino, de posicionar su empresa en China, de tener presencia en las redes sociales chinas o de comprender de primera mano cómo atender al turista chino y qué hacer para que éste llegue a nuestro establecimiento.
    También ayudamos a empresas y gobiernos en la formación y capacitación de los profesionales, en programas que diseñamos ad hoc en función de la necesidad de cada organización. Siempre bajo la premisa de ofrecer una formación muy práctica adaptada a las exigencias y necesidades del mercado. Abarcando sectores como el turismo, las relaciones internacionales, digitalización, etc.
 La historia de Mandarin Centers se remonta al año 2005, ya por entonces China estaba sufriendo la gran transformación que le ha llevado a ocupar una de las principales posiciones en el nuevo orden mundial. En  aquella época ya se percibía que dominar el chino mandarín iba a convertirse a corto plazo en una verdadera necesidad, tanto para los estudiantes a la hora de diferenciarse del resto en busca de oportunidades laborales como a nivel profesional, en las relaciones cada vez más habituales con empresas chinas.
   Y es un hecho que China se está posicionando rápidamente en la esfera mundial, algo que desde Mandarin Centers Institute pudieron vaticinar Incomprensiblemente, a pesar de todas las señales que nos llegaban en este sentido, no existía a nivel mundial instituciones de referencia donde encontrar una oferta académica de calidad y profesionalizada que garantizara el aprendizaje del chino al estudiante. De la misma forma las instituciones educativas tales como colegios y universidades no disponían ni de los recursos ni del profesorado cualificado que se requería para impartir programas de aprendizaje de chino.
    Esta realidad fue la que condujo a este corporativo a posicionarse como lo que hoy es, un centro integral, que se diferencia de otros centros precisamente porque, como continúa Carlos, no somos una academia al uso que se dedica exclusivamente a impartir clases a sus alumnos. Disponemos de diferentes líneas de negocio más allá de la formación en las academias que además de aumentar la oferta ayuda a su misma vez a multiplicar la rentabilidad de cada centro… disponemos de una línea de outsourcing formativo para Universidades, Colegios, Business Schools, etc  mediante la que gestionemos al 100% la formación de chino. Este curso escolar, pese a la pandemia, ha sido el de mayor crecimiento de nuestra historia, permitiéndonos estar presentes en las universidades y colegios de más 20 países diferentes a lo largo del mundo.
    Además de constituir un centro con diferentes líneas de negocios, Mandarin Centers Institute ha sabido apostar en I+D logrando que todos sus programas formativos estén digitalizados, Ya hace años incluímos dentro de nuestro plan estratégico la digitalización de todos nuestros programas formativos. Hemos realizado una inversión muy importante en este sentido en equipamiento y software pero sobre todo en I+D, adaptando nuestros procesos formativos a las nuevas formas de aprendizaje online que demanda el mundo. Nos entusiasma la idea de poder contribuir a democratizar y popularizar el aprendizaje del chino siendo accesible a todos los rincones del mundo. Gracias a esta experiencia en el campo de la digitalización nos hemos convertido en partner formativo para las principales organizaciones y plataformas de formación online a nivel mundial.
​
Picture
    En esta realidad que nos rodea desde hace algunos años, es muy importante y necesario el aprendizaje del chino, ya sea destinado a negocios, al turismo, al mundo académico o a la política. Carlos Chan hace hincapié en la necesidad de aprender chino, ya que Aprender una lengua y cultura aporta siempre innumerables ventajas en el crecimiento como persona del alumno pero si además se trata de una lengua como la china, con la importancia a nivel socio económico que ha adquirido el país, supone una indudable ventaja para el alumno que le permitirá potenciar su carrera profesional en el futuro. En Mandarin Centers Institute somos muy conscientes de que el aprendizaje de una lengua debe ir ligado indisolublemente al conocimiento de su cultura. Esta premisa nos llevó hace años a fundar nuestro propio sello editorial mediante el que diseñamos y publicamos nuestros materiales didácticos.
    Pero claro, el estudio de un idioma conlleva la puesta en práctica de lo aprendido en el terreno mismo, y es aquí donde Mandarin Centers Institute ofrece lo integral de su programa y brinda a sus alumnos la posibilidad de disfrutar  de estancias en el país asiático precisamente en nuestra sede en China se dedican exclusivamente a suscribir y mantener convenios con entidades chinas para el intercambio de alumnos en ambos sentidos. Alumnos extranjeros que viajan a China a aprender o perfeccionar su nivel de chino o se postulan para posgrados o maestrías y también para alumnos chinos que se desplazan a nuestros centros y a las numerosas universidades con las que mantenemos acuerdos de colaboración para aprender español o enrolarse en uno de los tantos programas formativos que ofrecen. En este aspecto son especialmente interesantes las oportunidades que se ofrecen de becas formativas en China, tanto por parte de las Universidades como por el Gobierno Chino. Pero no sólo nos circunscribimos a los acuerdos en el ámbito universitario, también mantenemos convenios de intercambios para escuelas de fútbol o escuelas de hostelería y turismo.
    Es sin duda el idioma chino una profesión de futuro, y una inversión asegurada, y la adquisición de franquicias es una garantía de éxito en este mundo globalizado, Iría mucho más allá, no es una profesión de futuro sino del presente. En cualquier parte del mundo podemos apreciar en el día a día como aterrizan multitud de empresas chinas para realizar inversiones y negocios. De la misma forma que las empresas occidentales intentan hacer negocios y consolidarse en el siempre atractivo mercado chino. Y por otro lado, no podemos pasar por alto el sector turístico, donde China se convertirá el próximo año en el primer país emisor de turistas del mundo. Nuestra sede en China se dedican exclusivamente a suscribir y mantener convenios con entidades chinas para el intercambio de alumnos en ambos sentidos. A este respecto del turismo, tan necesario de recuperar en esta época postpandemia, en Mandarin Centers Institute somos partners exclusivos del sello de calidad de turismo chino Chinese Friendly, que a su vez se encuentra reconocido por la certificación de calidad turística china QSC. Estas acreditaciones son fundamentales para que los destinos turísticos sean habilitados desde China como destinos seguros y con las prestaciones y servicios de calidad que cualquier viajero chino espera, sin los cuales el flujo de visitas de turistas chinos se hace complicado. En este sentido ofrecemos programas formativos dirigidos a capacitar a los profesionales del turismo en los gustos y preferencias del turista chino, acercándoles a su mundo y cultura y ayudándoles a conocer sus hábitos de conducta para facilitarles la comunicación de una forma eficaz y práctica.
    Es Mandarin Centers Institute una clara apuesta para los interesados en aprender chino, en viajar, en atraer turistas, en formar a los profesionales, en definitiva en apostar por el futuro. La adquisición de las franquicias de Mandarin Centers Institute es una clara apuesta por la innovación y por ser pioneros en este sector, y aquí México tienen mucho que ganar, de por sí México, por sus características intrínsecas de extensión, población y economía de mercado es una país muy interesante como puerta de entrada a Latino América. De hecho históricamente las franquicias españolas que han extrapolado su negocio a México siempre han contado con muy buena aceptación, al ser mercados muy homogéneos. En el ámbito del turismo, cada vez más son los turistas chinos que se deciden por conocer y visitar México. Y a nivel de inversiones, igualmente las empresas chinas encuentran en México una puerta de entrada a Latino América. De ahí que consideremos nuestra presencia en México como vital para poder vertebrar y facilitar la consolidación de estas relaciones en el futuro más próximo. Como dice nuestro lema, “building the next generation”, trabajamos para construir a la próxima generación.
    Estamos seguros de que Mandarin Centers Institute dará qué hablar en México y que serán muchos compañeros de viaje, como incide Carlos, en formar parte de esta red de aprendizaje, que, debe mucho a su capital humano, como no podría ser de otra forma si realmente tenemos que destacar un punto que nos diferencie es el enorme equipo humano y profesional que hay detrás de cada centro Mandarin Centers Institute.
https://mandarincenters.institute/

Picture
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Cursos Online
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto