INICIO
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Agenda de Bambú
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
    • Entrevista al pintor Han Song 韩嵩
    • Hibridación Cultural Sino-española
    • Hibiscus Town y el cine de cicatrices en China
    • Filosofía taoísta; ser y aceptación El inefable debate chino entre filosofía y religión
    • La medicina china: Entrevista a Rafael de Mora
    • Aspectos ecológicos en la pintura de Montaña y Agua
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
    • Veredas para el encuentro entre dos mundos: Rutas de la Seda y de los Sutras
    • Ciberfeminismo Chino 中国网络女性主义的走向
    • Las amistades Interculturales: un viaje personal y cultural
    • Xiōngnú (匈奴): nomadismo septentrional en la China de la antigüedad
    • El estreñimiento desde la visión práctica de la medicina chinaINA CHINA
    • "CHINA Y SU NUEVO IMPERIO: Un análisis histórico y económico desde sus dinastías hasta la actualidad"
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
    • De insectos y palomas: Los más de 50 años de las relaciones entre China y España.
    • Exposición "Marcela de Juan y la nueva China" Entrevista a Marisa Peiró Márquez, comisaria de la exposición
    • Primer Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales
    • Wuhan Huazong Keji Daxue “la universidad bosque”
    • "Los años setenta en China", entrevista a su autor: Pablo Rovetta Duvinsky
    • Jorge Luis Borges: su vínculo con la mítica china
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
    • La añoranza de lo prohibido: Deseando Amar de Wong Karwai
    • Historia de la Medicina China en su contexto y en relación con Europa
    • Librería Zhongshu 钟书书店
    • "El camino de la excelencia" Antonio Liu Yang
    • El arte de sanar - Medicina tradicional china
    • “Jaguar: Un Totém De Mesoamérica”
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
  • Contacto
Picture

Las amistades Interculturales: un viaje personal y cultural

Maialen Apodaca Ibarguren

Historia y Sociedad  //  Nº 16, Junio, 2023

Picture
Siempre tuve la radio en mente, sin quererlo cada mañana mientras desayunaba escuchaba el boletín semanal que ponían mis padres en la cocina a todo volumen mientras yo les pedía que lo bajaran como una confrontación de amor paternofilial rutinaria. Poco a poco esta idea fue cogiendo fuerza a raíz de una serie de comentarios alentadores que me motivaron a crear un espacio en el que poder hablar sobre las pagodas, sobre los choques culturales, sobre el bubble tea, sobre cómo comer con palillos chinos y, sobre todo, donde poder aprender más sobre un continente que me había fascinado desde pequeña. Creo que indirectamente, ya fuera por Humor Amarillo, por ver cada día la estantería de mis hermanos llena de mangas cuyos dibujos me hechizaban o como por sentirme completamente ensimismada por los ataques de titanes colosales en ciudades medievales ficticias, algo en mí se dispuso a estudiar y a querer profundizar sobre las culturas asiáticas.

De ahí nació "De aquí Asiallá", el pequeño programa de radio cuyo ingenioso nombre fue idea de Cristina Santos García y que tomó la forma necesaria para convertirse en el programa bisemanal que es hoy gracias a la colaboración del alumnado del Máster en Estudios en Asia Oriental de la Universidad de Salamanca. Lo bonito de De aquí Asiallá es que en cada programa viajamos y nos replantearnos qué son las cosas que nos unen y nos diferencian de un continente (ya no) tan lejano. A raíz de eso, un caluroso día Tomás Vegas Sanabria, Carlos José Cabezas Espinosa, Stefano Gottardi (y David Andrades en redacción) nos pusimos a hablar delante de los micrófonos en Radio Universidad Salamanca sobre uno de los temas más importantes de nuestras vidas, las amistades.
Picture
Muchas veces cuando tenemos la oportunidad de conocer a alguien con el objetivo de entablar una amistad solemos preguntarnos qué tipo de diferencias nos encontraremos. Incluso siendo una persona del mismo país que el nuestro a veces estas diferencias pueden ser realmente extraordinarias. Esto sin duda se ve incrementado cuando la otra persona a la que estamos a punto de conocer o tenemos el deseo de hacerlo es de una cultura aparentemente muy distinta a la nuestra.
Picture
Según diversas teorías la interculturalidad se describe como la interacción intencionada entre dos o más culturas de un modo horizontal, es decir, ninguna de las dos culturas se encontraría por encima de la otra. Las ventajas de poseer amistades interculturales son infinitas, pero estas podrían resumirse, por un lado, en el autoconocimiento y en la ampliación de nuestras redes y círculos de amistad y, por otro lado, en la ausencia de etnocentrismo, relativismo y flexibilidad cultural.

Sin embargo, se debe de entender que las amistades interculturales no son diferentes de las demás amistades. El exotismo cultural se entiende como la tendencia de ver a las personas extranjeras no como personas sino como un mero elemento exótico, representando únicamente a su país de origen lo que lleva a verlos de forma genérica y estereotipada. A veces, esta actitud va unida a un cierto interés por una zona geográfica determinada lo cual empuja a la persona a establecer una amistad con ella por el lugar de origen y no por la persona en sí.

​La idealización de un país puede resultar ser positiva ya que nos permite ampliar nuestro círculo de amistades y nos ayuda a tener una mayor apertura de mente, pero también negativa si solamente nos movemos entorno a los estereotipos preconcebidos respecto a su país de origen.
De manera que, a la hora de enfrentarnos a una persona de una cultura distinta lo primero en lo que nos vamos a fijar es precisamente en esa diferencia cultural, es por eso que cuando hablamos de personas procedentes de China Continental hay ciertos elementos distintivos muy importantes a tener en cuenta como comprender primeramente su cultura y posteriormente a la persona de forma adecuada. Algunas de estas diferencias específicas que probablemente ayuden conocer de antemano antes de visitar China o de conocer a alguien de este país son:
Las comidas
Uno de los aspectos más destacables es el hecho de que sorber la comida está culturalmente bien visto y aceptado. Se trata de una muestra de agradecimiento y una manera de hacer saber que la comida está buena.

Las invitaciones 
Pagar a medias es visto como algo muy poco amistoso, es mejor dejarse invitar o invitar luego tú a modo de agradecimiento.

Las visitas 
Se suele llevar algún objeto o regalo típico como el té, flores (rojas y nunca blancas ya que esas son las que se utilizan en los funerales), frutas o incluso pescado, pero jamás se debe de regalar un reloj. El reloj es símbolo del paso del tiempo y, por lo tanto, un mal augurio. Por otro lado, cuando un anfitrión chino ofrece un refrigerio a los huéspedes normalmente de realiza esa pregunta un par de veces a modo de cortesía y ser educado con la persona. Si tienes la suerte de tener a un amigo chino en casa, preocúpate de preguntarle un par de veces si realmente quiere tomar algo. De esta manera demostraras que realmente estás preocupado por su comodidad.
Picture
El alcohol y la cultura de fumar
Especialmente entre los hombres chinos se suele ofrecer cigarrillos y alcohol. Es una manera de representar el estatus social y el poder de la persona, de modo que si no bebes o no fumas guárdatelo y dáselo a alguien que conozcas, es el mejor consejo.

El contacto visual
En los países occidentales lo habitual es mantener el contacto visual cuando se habla con alguien a modo de hacerle saber que se le está escuchando y prestando atención. En el caso de las personas chinas ocurre justamente lo contrario, el contacto visual constante es visto como algo inapropiado. Este puede ser interpretado como un gesto de desafío y sobre todo cuando todavía no conocemos en profundidad a la persona.

Preguntas incómodas
Prepárate para que te pregunten por tu edad y por qué no estás casado, tienes hijos o de cuánto ganas al mes. Este tipo de preguntas no se consideran indiscretas, sino más bien de ser una persona amistosa y una manera de mostrar interés por ti. Normalmente se pregunta por el signo del zodíaco, una manera indirecta de saber la edad de la otra persona.
Las amistades son uno de los mayores regalos de la vida. Sin importar la procedencia de la persona cuando conocemos a alguien conocemos su cultura, sus costumbres, su manera de pensar, su familia, sus amistades y lo que es mejor, la conocemos a ella. Mantener una mente abierta y esforzarnos por comprender aquellos pequeños aspectos que pueden chocar con nosotros es lo que hace que una amistad florezca a pesar de las diferencias, de los fetiches o de las idealizaciones. De modo que, cuando tengáis la oportunidad de conocer a una persona de un país distinto al vuestro pensad en todo lo bueno que esa amistad os va a traer y, sobre todo, en el viaje personal y cultural que podréis realizar.
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Agenda de Bambú
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
    • Entrevista al pintor Han Song 韩嵩
    • Hibridación Cultural Sino-española
    • Hibiscus Town y el cine de cicatrices en China
    • Filosofía taoísta; ser y aceptación El inefable debate chino entre filosofía y religión
    • La medicina china: Entrevista a Rafael de Mora
    • Aspectos ecológicos en la pintura de Montaña y Agua
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
    • Veredas para el encuentro entre dos mundos: Rutas de la Seda y de los Sutras
    • Ciberfeminismo Chino 中国网络女性主义的走向
    • Las amistades Interculturales: un viaje personal y cultural
    • Xiōngnú (匈奴): nomadismo septentrional en la China de la antigüedad
    • El estreñimiento desde la visión práctica de la medicina chinaINA CHINA
    • "CHINA Y SU NUEVO IMPERIO: Un análisis histórico y económico desde sus dinastías hasta la actualidad"
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
    • De insectos y palomas: Los más de 50 años de las relaciones entre China y España.
    • Exposición "Marcela de Juan y la nueva China" Entrevista a Marisa Peiró Márquez, comisaria de la exposición
    • Primer Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales
    • Wuhan Huazong Keji Daxue “la universidad bosque”
    • "Los años setenta en China", entrevista a su autor: Pablo Rovetta Duvinsky
    • Jorge Luis Borges: su vínculo con la mítica china
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
    • La añoranza de lo prohibido: Deseando Amar de Wong Karwai
    • Historia de la Medicina China en su contexto y en relación con Europa
    • Librería Zhongshu 钟书书店
    • "El camino de la excelencia" Antonio Liu Yang
    • El arte de sanar - Medicina tradicional china
    • “Jaguar: Un Totém De Mesoamérica”
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
  • Contacto