Exposición "Marcela de Juan y la nueva China" Entrevista a Marisa Peiró Márquez, comisaria de la exposición
Belén Dorado Marín de Espinosa
China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China, // Nº16, Junio, 2023
Detalle del folleto de la exposición
En este mes de mayo que ya finalizó, se llevó a cabo una exposición bajo el título "Marcela de Juan y la Nueva China", cuya comisaria, Marisa Peiró Márquez, nos ha regalado su valioso tiempo para contarnos acerca de esta fascinante mujer y el por qué de llevar a cabo esta exposición que apenas comienza sus andaduras. Marisa es profesora de enseñanzas medias (ha enseñado en institutos, museos, centros de formación profesional, escuelas de adultos y en diversos cursos de la Universidad de Zaragoza), de idiomas y de materias histórico-artísticas. Llegó a este camino tras Doctorarse en Historia del Arte y trabajar como educadora en museos, aunque el ámbito de la investigación y de las exposiciones es uno del que todavía no le gustaría desvincularse. Marisa es autora del prólogo en la obra "la China que vi y entreví", acerca de las vivencias de Marcela de Juan en China. que escribió en los años ´70 s cuando ya vivía en España.
Los padres de Marcela de Juan | Foto La Línea del Horizonte
Marisa comenzó a dedicarse a China tras licenciarse en Historia del Arte, durante el Máster de Estudios Avanzados. "Realmente, era algo que me fascinaba desde la licenciatura, ya que, aunque pudimos estudiar poquísimo de China, al menos tuve la suerte de hacerlo. No soy sinóloga, pero a lo largo del Máster (me especialicé en Relaciones artísticas y culturales entre Oriente y Occidente), tuve la oportunidad de profundizar en la visión de la “Otredad” que China, y en realidad todo el Oriente, implicaba para los Occidentales, y sobre aquellos que construyeron o destruyeron estas barreras".
Realizó su Trabajo Fin de Máster sobre la relación del artista y antropólogo Miguel Covarrubias y China -lamentablemente muy desconocida aún-, y la completó durante el doctorado. Al mismo tiempo fue investigando acerca de la divulgación cultural sobre China en España a principios del siglo XX, cuando se topó una y otra vez con la figura de Marcela de Juan.
Parte de los Objetos de la Exposición
Ante la pregunta de quién fue Marcela de Juan, y el por que de dedicarle una exposición a su figura, Marisa nos comenta: "Marcela de Juan (La Habana, 1905- Ginebra, 1981), que en realidad se llamaba Huang Ma Cé 黃 瑪賽, fue una interesantísima señora, que polímata y políglota como ella sola, y con una dignidad y modestia encomiable, se dedicó a sorprender y a educar a los españoles de mediados del siglo XX con incontables conocimientos sobre China. Hija de un mandarín destinado a la Legación china en Madrid a principios de siglo XX, y de una dama de la alta sociedad belga, ella y su hermana Nadine de Juan (conocida en Francia como Nadine Hwang) formaron un tándem de señoritas educadísimas y polivalentes que sorprendieron a la sociedad china, francesa y española (aunque por motivos muy diferentes). La menor, Marcela, por su elegancia, trabajo duro y erudición; la mayor, Nadine, por su llamativa androginia y sus capacidades militares (es, sin duda, un personaje LGTBI+ que requeriría una entrevista a parte)".
Y continúa Marisa diciendo: "Marcela trabajó intensamente desde su juventud, como escritora de todo tipo de artículos (aunque se especializó en la temática china, siendo un ejemplo casi único en la prensa generalista española) y de algunos libros, pero también como conferenciante y docente (dio charlas sobre la mujer, la poesía, la literatura, el arte y el teatro en China) y, sobre todo, como intérprete y traductora. Junto a Consuelo Berges y Julio Casares, fundó Asociación Profesional de Intérpretes y Traductores de España, y fue la única traductora oficial de chino que hubo en España durante mucho tiempo, tanto en eventos diplomáticos y periodísticos, como a nivel literario, ya que se le deben importantes traducciones y antologías.
Otra de las facetas de Marcela de Juan fue la de "diplomática por méritos propios en dos ocasiones (en 1930, en Madrid, y en 1973, en Hong Kong). Fue la primera asiática en Radio Nacional de España y, por supuesto, en tener una sección de programa en la Televisión Española. Aunque para aquel entonces tenía un aspecto y acento de señora elegante de Madrid, y solo las historias increíbles que contaba dejaban atisbar su increíble bagaje y pasado. Y el triunfo social de esta mujer, en un país sin chinos (y sin migración racializada, en general) como lo era España hasta hace nada, y habiendo vivido al menos dos dictaduras y una Guerra Civil... que lo pusieron particularmente difícil a las mujeres, y más si eran amplias de miras como ellas, creo que es, cuando menos, meritorio. Así que la pregunta podría ser más bien, ¿por qué no dedicarle una exposición?
¿Y por qué llevar a cabo esta exposición en un museo sobre educación?, ¿Qué alberga este museo y qué relación guarda con la exposición?. "Esta exposición estuvo en primer lugar en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Zaragoza -dedicada a María Moliner, otra gran mujer-, y ya en esta ocasión nos patrocinó el Instituto Confucio para la investigación y diseño de la misma. Desde un primer momento, se planteó como una exposición itinerante y, ligera pero completa, que pudiera circular por diversas sedes hispanoparlantes. Y parecía lo natural que, trabajando yo en Huesca, la lleváramos al Museo Pedagógico de Aragón, un museo muy peculiar y con mucho encanto, que cuenta con muchas piezas de los periodos en los que vivió Marcela y donde su figura encajaba muy cómodamente, ya que, aunque Marcela no fue docente como tal, ejerció una gran función pedagógica sobre algo tan inefable como podía ser el mero concepto de la “cultura china” para el español de pie. Aunque es necesario decir que el público habitual de Marcela era gente con bastante educación y fortuna, lo cual no implicaba que no tuviera que generalizar y simplificar las cosas, siempre con gran rigor".
Este Museo, uno de los pocos en su género, fue "creado en 2006 en Huesca, trata de historiar e informar sobre la Historia de la Educación y de las escuelas a lo largo del siglo XX, que en España -al igual que en otros países- sufrió una evolución total. Es un gran contenedor, conservador y exhibidor de patrimonio material educativo: pupitres, aulas completas, libros y material escolar de toda clase y época (en muchos casos, piezas centenarias). Hemos tratado de incorporar algunos de estos materiales a la exposición, como algunos célebres y muy bonitos “cuentos chinos”, entre los que destacan los editados por Saturnino Calleja a principios del siglo XX, o las huchas del DOMUND de personajes orientales, con las que los niños españoles recaudaban dinero para las misiones y los “pobres chinitos” (que, posiblemente, vivían más cómodamente que muchos de ellos)".
¿Qué es lo más llamativo de la exposición? "Lo que más ha llamado la atención a los visitantes son las xilografías verticales de varios emperadores chinos (hemos colocado a los que guardaron relación con Marcela, como la emperatriz Cixí, que mandaba regalos muy especiales a la familia, o Puyi, a cuya fastuosa boda asistieron los de Juan) y las pinturas sobre papel y seda de paisajes, animales y mujeres bellas (literatas, nada menos). Estas provienen de una colección privada aragonesa, la Colección Pájaro Profeta, con la que siempre es un placer colaborar y que todavía tiene mucho que mostrar".
"La muestra, que comienza a penas su periplo, y a la que auguramos un futuro prometedor, se concibió como itinerante, y en este año de los Relaciones entre China y España, es un buen momento para que el público en general conozca sobre la vida de esta pionera fémina".
"En realidad, esta exposición se concibió para ser portátil e itinerante, por lo que cuenta con una parte biográfica, móvil, y otra fija que irá cambiando según la sede que lo aloje y sus posibilidades (lo que implica una reformulación casi total de la exposición según la sede)".
Marisa Peiró, Víctor Juan y Víctor Lucea en la inauguración de la exposición sobre Marcela de Juan.
Imagen: https://www.eldiariodehuesca.com/cultura/museo-pedagogico-abre-sus-puertas-en-huesca-marcela-juan-nueva-china_6906_102/464492.html
"La parte biográfica consiste en una serie de roll-ups con información -en algunos casos, inédita- sobre Marcela y su familia y una serie de fotografías y citas para aderezar el material, que nos hablan sobre diferentes aspectos de la vida de la protagonista. En cuanto a la parte objetual, está dividida en tres vitrinas: la primera de ella nos habla de Marcela como autora y nos muestra algunos de sus libros y artículos, además de objetos importantes para su formación; la segunda, nos habla sobre la imagen de China en España a lo largo de los siglos XIX y XX: tenemos porcelanas, cuentos “chinos” y otros libros editados sobre China en España (como los de Pearl S. Buck y de Lin Yu Tang, que junto a Confucio, fueron los primeros “chinos” -con todos los “peros” que esta posible definición implica- en ser editados en España), figurillas de fu, budai, y algún pregunto filósofo que de oriental no tiene nada). Una tercera vitrina está dedicada a otras pioneras, que como Marcela, rompieron o están rompiendo barreras sobre la imagen de China, ya fuera en España o en el mundo, en general". "Estas vitrinas se complementan con las pinturas mencionadas, y una serie de paneles informativos que contienen citas, mapas y qrs que permiten ampliar la información de la exposición: escuchar a Marcela -y comprobar su acento-, ver anuncios midiseculares muy nostálgicos y de dudoso gusto o incluso escuchar un hilo musical creado ad hoc para la exposición, repleto de canciones “chinescas” de la época de Marcela que, como sucede con los cuentos, muchas veces, ni siquiera suceden en China. Además, hemos podido colocar un monitor con imágenes a color del Pekín de los 1910’s (en el que vivió Marcela), un desfile de modas de finales de los 1920’s en el que se ven los vestidos a la última moda que llevaba la protagonista, una película chinoiserie española de Segundo de Chomón, y e incluso el tráiler de la película 55 días en Pekín, grabada en las Rozas (a las afueras de Madrid) y en cuyo rodaje participó Marcela".
¿Qué hace de Marcela de Juan alguien tan especial? "Quizás pudiera parecer que los atractivos de su vida le vinieron dados por una condición acomodada, pero fueron, en realidad, fruto del talento y del esfuerzo. Bilingüe en español y francés, se esforzó mucho por estudiar y dominar con soltura el chino y el inglés, y aprendió ruso y alemán por amistad y por amor. Desde que termina el Imperio Qing y su padre queda relegado de su puesto en España, se encuentra desubicada y conoce un racismo doble: demasiado china para los europeos, demasiado europea para los chinos. Muy joven empieza a trabajar y no dejó de hacerlo ni jubilada: no solo se mantuvo a sí misma, sino que hizo lo suyo con su familia, tanto en China como en España... No solo trabajaba en un momento en el que las mujeres de buena familia no lo hacían, sino que además no lo hizo de cualquier manera: pluriempleada hasta decir basta, llegó incluso a leer 45.000 poemas chinos para poder traducir y realizar su antología. Por poner un ejemplo".
"Aunque podría haber tenido una gran fortuna (se casó con un acomodado granadino, que murió dos años después y se vio obligada a renunciar a su herencia), siempre fue muy discreta con respecto a sus contactos y amistades, que estaban en los círculos más importantes del momento, intelectuales y nobiliarios. Y, quizás por discreta, así murió, tan olvidada que incluso algunos obituarios salieron con errores... ¿Hay, acaso, algo normal, en la vida de Marcela? Yo diría que no".
¿Cuál crees que ha sido la contribución de Marcela a la mujer china? "no solo contribuyó al conocimiento de las mujeres chinas en Occidente, sino que fue todo un modelo a seguir en varios países. No necesitó ayuda de nadie para convertirse en lo que hoy llamaríamos “mujer empoderada”, tanto a nivel laboral como ideológico, y, sobre todo, en su manera de entender la vida y la sociedad. Si bien es cierto que no fue la única en romper barreras (y por eso era tan importante dedicar espacio a otras pioneras), dijo cosas muy interesantes en demasiadas ocasiones, pero voy a permitirme citar una, que, aunque casi centenaria, sigue de rabiosa actividad".
En una entrevista a Vicente Sánchez Ocaña en 1928 (Sánchez Ocaña, 1928)1, nada más llegar a España, Marcela de Juan dijo: Ahora, las muchachas chinas salen solas de sus casas; van a las universidades a estudiar; a trabajar en las oficinas públicas, en los talleres, en los periódicos, en los comercios; asisten a bailes... Hacen la misma vida que las mujeres europeas y alternan, diariamente, como ellas, con los hombres, y aceptan de marido el que quieren, el que les gusta... (...) Seguramente nuestras abuelas vivían contentas en su retiro, junto al esposo que el azar les había dado, ignorantes y tranquilas. Seguramente encontrarían insensata nuestra existencia actual... Pero nosotras nos hemos adherido a ella, y aunque nos traiga penas y trabajos nuevos, la queremos. La queremos y nada podrá hacer que volvamos hacia atrás.
En este año de China/España 2023 ¿qué legado nos deja Marcela? "Esa es una muy buena pregunta, porque, aunque muchos se han complacido en celebrar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre estos dos países, Marcela fue la primera mujer activamente implicada en ellas, ya que en 1973 trabajó como canciller en el Consulado español en Hong Kong, y una de las primeras españolas en visitar la China continental y dejar constancia escrita y pública de ello. Con sus memorias, que pasaron bastante desapercibidas en su momento a pesar de contar auténticas curiosidades y maravillas sobre sus quince años en Pekín (de Juan, 1977),2 Marcela intentó dejar un legado que he pretendido retomar con la reedición de las mismas (de Juan y Peiró, 2021)3 y con este proyecto expositivo que, gracias al Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza, espero que pueda tener un largo recorrido".
"Creo que Marcela inició, o más bien, difundió y amplió, un legado compartido por muchas otras pioneras, que fueron las responsables de educar al mundo entero sobre China en un momento en el que las ideas sobre China giraban más en torno hacia el “peligro amarillo” y al desconocimiento que sobre otra cosa".
Resulta hermoso y esperanzador que en un mundo machista y racista, fueran una serie de mujeres brillantes las que trataran de romper estas barreras y que la nueva y la vieja China fueran conocidas gracias a ellas: he hablado ya de Marcela de Juan y su hermana Nadine, también de Pearl S. Buck, pero no quiero olvidarme de Judith Gautier, Mai-Mai Sze (la más parecida a Marcela, pero que ejerció en Estados Unidos), Anna May Wong, Pan Yuliang, Jeanyee Wong, o por citar ejemplos recientes y del ámbito español, Xirou Xiao, artista -entre muchas otras cosas- y directora de la compañía de performance Cangrejo Pro. (formada por un grupo de mujeres-jóvenes-chinas en Madrid) o Quan Zhou Wu, artista y autora nacida en Algeciras a la que una nunca se casa de leer -en viñeta o en artículo- sobre racismo e identidades híbridas. Y creo, firmemente, que, si queremos llegar a intentar entender o apreciar lo que es, o lo que fue, China, es el legado de todas estas mujeres el que tenemos que conocer".
1.Sánchez Ocaña, Vicente. Descubrimiento y conquista del amor por los chinos. La señorita 'Visión' de Piedra Preciosa, Estampa, año 1, no 34, 21 de agosto de 1928. 2. De Juan, Marcela (1977). La china que ayer vivi y la china que hoy entrevi. Barcelona, Luis de Caralt. 3. De Juan, Marcela y Peiró Márquez, Marisa. (2021). La china que viví y entreví. Madrid, La Línea del Horizonte Ediciones.