Colaboradores

Belén Dorado Marín de Espinosa
Editora y Redactora de la Revista Cultural Bambú, Dragones y Tinta. Es sinóloga, irenóloga y Doctora por el "Instituto de la Paz y los Conflictos", de la Universidad de Granada, España, con especialización en el poder de las imágenes en la educación para la paz. Su labor principal es la investigación sobre cultura china, creando espacios de interculturalidad como la revista de la que tratamos, "Bambú, Dragones y Tinta". que da voz a actores implicados en China con el objetivo de acercar esta cultura milenaria a occidente y crear espacios de entendimiento entre ambas esferas de pensamiento.
linkedin.com/in/dra-belén-dorado-金白兰-03a34190

Eduardo Tzili-Apango
Profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco. Miembro del Grupo de Estudios Sobre Eurasia (GESE). Licenciado en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en China por El Colegio de México. Doctorante en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha fungido como consultante para la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y para el Departamento Internacional del Partido Comunista Chino, sobre relaciones China-América Latina. Sus últimas publicaciones son: 1) como autor, El camino al Siglo del Pacífico. Las otras rutas de la seda del siglo XXI (Palabra de Clío y UAM-Xochimilco, 2018), 2) como coordinador, Eurasia. Aproximaciones a nuevas configuraciones glocales (Palabra de Clío, 2020), y 3) como coeditor, Asia-Pacífico: poder y prosperidad en la era de la desglobalización (UAM-Xochimilco, 2020), además de varios capítulos de libros y artículos de investigación sobre las relaciones internacionales de China y la Iniciativa Franja y Ruta.
https://www.linkedin.com/in/eduardo-tzili-apango-5633b61b
Profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco. Miembro del Grupo de Estudios Sobre Eurasia (GESE). Licenciado en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en China por El Colegio de México. Doctorante en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha fungido como consultante para la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y para el Departamento Internacional del Partido Comunista Chino, sobre relaciones China-América Latina. Sus últimas publicaciones son: 1) como autor, El camino al Siglo del Pacífico. Las otras rutas de la seda del siglo XXI (Palabra de Clío y UAM-Xochimilco, 2018), 2) como coordinador, Eurasia. Aproximaciones a nuevas configuraciones glocales (Palabra de Clío, 2020), y 3) como coeditor, Asia-Pacífico: poder y prosperidad en la era de la desglobalización (UAM-Xochimilco, 2020), además de varios capítulos de libros y artículos de investigación sobre las relaciones internacionales de China y la Iniciativa Franja y Ruta.
https://www.linkedin.com/in/eduardo-tzili-apango-5633b61b

Axel Martínez Betanzos
Egresado en Relaciones Internacionales de la UNAM actualmente se desempeña como asesor político en la Tercera Sindicatura del Gobierno de Nezahualcóyotl y se y se ha especializado en el análisis geopolítico de China en el XIX, y relaciones México/China. Actualmente lleva a cabo una investigación sobre el "Cinturón y Ruta de la Seda”.
linkedin.com/in/axel-martínez-betanzos-256099197

María Fernanda de la Peña Juárez
Egresada de la licenciatura en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente está en proceso de redacción de la tesis titulada: “El mundo flotante de Utagawa Hiroshige y el japonismo de Vincent Van Gogh: Los puentes culturales y visuales entre Japón y Occidente”, y realiza su servicio social en el Programa Universitario de estudios sobre Asia y África de la UNAM. Sus temas de interés son la historia y cultura del este de Asia y la historia del arte, con particular énfasis en Japón y China. Sobre los cuales ha tomado diferentes cursos y seminarios. Le interesan en particular las temáticas sobre el folklore, las tradiciones, leyendas y mitología china y japonesa.
https://www.linkedin.com/in/fernanda-de-101ba61a1/

Andrei Guerrero
Apoyo a la comprensión sobre China y sus relaciones con las Américas. Responsable de contenidos académicos del Centro de estudios China-Baja California.
linkedin.com/in/andreiguerrero

Víctor Sánchez Ostos
Egresado del ITESM. Residió en China por algunos años, donde se especializó en Cine Chino.
linkedin.com/in/victor-sanchez-ostos-1003239

Luis Alfredo Ávila
Director del Centro de Estudios China-Baja California. Posee un Máster en Science in World Economics llevado a cabo en Southwestern University of Finance and Economics. Su especialidad es economía internacional, investigación, desarrollo sostenible, economía ambiental y lenguas.
linkedin.com/in/luhaidong
Luis Antonio Mondragón Aguilar
Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana y Secretario General del Modelo de Naciones Unidas (IBEMUN) en dicha casa de estudios. Su área de interés es China.
Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana y Secretario General del Modelo de Naciones Unidas (IBEMUN) en dicha casa de estudios. Su área de interés es China.

Samantha Gutiérrez Muñiz
Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM, y actualmente se encuentra en proceso de redacción de tesis.
https://www.linkedin.com/in/samantha-gutierrez-muñiz-41029514a

Vero López
Empezó su vida profesional en el campo de la salud como Fisioterapeuta. Siendo estudiante empezó a formarse también en Medicina Tradicional China, y a integrar esta disciplina en su enfoque de la vida. Por motivos laborales reside durante un año en Tianjin (China) donde Vero se dedica al estudio del idioma. De vuelta en España, decide estudiar de nuevo Medicina Tradicional China. Dedica unos años en exclusiva a estudio y a ejercer acupuntura realizando un gran avance. Actualmente realiza tratamientos de Acupuntura y Fisioterapia, sigue estudiando Sociología, y ha creado un proyecto en el que quiere hacer divulgación de la cultura, idioma y de la medicina china para todos aquellos que quieran conocer de verdad ese país con una perspectiva de interculturalidad y respeto mutuo.
www.linkedin.com/in/veromamahuhu

Laura M. Acacio
Empezó su vida profesional en el campo de la salud como Fisioterapeuta. Es estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, en el área de investigación-científica, donde se ha especializado en investigación de la política y coyuntura internacional. Particularmente, experta en temas económicos y políticos dentro de la relación bilateral México-China, así como con un especial interés por la región Asia-Pacífico. Realizó su servicio social en la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África dentro del Senado de la República en México. Como parte de su trayectoria de estudiante, ha organizado y participado en múltiples foros, conferencias y seminarios con temas coyunturales de las RRII.
Actualmente es subsecretaría general del Grupo Interdisciplinario de Investigación Social (GIIS). Por otro lado es Cofundadora y presidenta de la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris, plataforma de investigación dedicada al análisis de temas globales con el fin de innovar y modernizar la visión desde México en diversas áreas dentro las Relaciones Internacionales.
https://www.linkedin.com/in/laura-acacio-garc%C3%ADa-929bbb1b8/
Empezó su vida profesional en el campo de la salud como Fisioterapeuta. Es estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, en el área de investigación-científica, donde se ha especializado en investigación de la política y coyuntura internacional. Particularmente, experta en temas económicos y políticos dentro de la relación bilateral México-China, así como con un especial interés por la región Asia-Pacífico. Realizó su servicio social en la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África dentro del Senado de la República en México. Como parte de su trayectoria de estudiante, ha organizado y participado en múltiples foros, conferencias y seminarios con temas coyunturales de las RRII.
Actualmente es subsecretaría general del Grupo Interdisciplinario de Investigación Social (GIIS). Por otro lado es Cofundadora y presidenta de la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris, plataforma de investigación dedicada al análisis de temas globales con el fin de innovar y modernizar la visión desde México en diversas áreas dentro las Relaciones Internacionales.
https://www.linkedin.com/in/laura-acacio-garc%C3%ADa-929bbb1b8/

Antonio Mezcua
Antonio Mezcua López es especialista en Arte y Cultura China, pintor de pintura China y gran conocedor del país. Ha residido en el país de China durante cuatro años con una beca de Investigación y posteriormente colaborado y prestado tus servicios y conocimientos sobre China a la agencias de viajes Politours y Orienta Viajes, desarrollando rutas y viajes para acercar la historia china a los Españoles a un nivel al alcance de todos. Ademas lleva a cabo una amplia investigación sobre la cultura del paisaje en China y sus aplicaciones en el sector tursitico español.
https://www.linkedin.com/in/antonio-mezcua-lopez-80994a61/
http://agua-tintachina.blogspot.com.es/

Marc Galdon
Fundador de Escuela de Turismo Chino, es natural de Barcelona, España, residente en Shanghai desde 2014. Es experto en Marketing hacia el consumidor chino y el turismo chino al exterior.
https://www.linkedin.com/company/escuelaturismochino
www.escuelaturismochino.com
Celeste Toricez Licenciada en Turismo y estoy cursando mi posgrado en especialización sobre estudios de China contemporánea. Actualmente, soy también becaria del Instituto Confucio Buenos Aires, y me encuentro realizando un curso de un semestre de chino mandarín en la Universidad de Jilin. Dicto clases de chino mandarín inicial en la Universidad Nacional de la Matanza. |
Juan Andrés Gascón Maldonado Graduado en Estudios Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM-Junio-2021). Actualmente es asistente de investigación en el Centro de Investigación de Asuntos Estratégicos Globales de Venezuela y el Think Thank argentino Estela Sur. También es próximo estudiante a cursar el Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos en la UAM. Ha participado u organizado en más de 30 Modelos de Naciones Unidas; es editor y escritor en la Revista Autónoma Internacional y la Revista Relaciones Internacionales, y fundador de la Agrupación de Estudiantes Americanistas (AEA). www.imperiodelsaber.com |

David Brito
Diplomado en Terapeuta de Shiatsu y profesor de la Escuela Europea de Shiatsu. Me formé en diversas disciplinas terapéuticas, entre ellas el Arte Zahorí, el Qi Gong médico, el Quíromasaje, la Medicina de Hamer o la terapia bioenergética con esencias florales.
Desde el año 2006 he venido profundizando de manera intensa en el enfoque del Budismo sobre la vida, la naturaleza de la enfermedad y la felicidad. Siendo este último, y el estudio de la Medicina Tradicional China, la base de todo mi enfoque terapéutico en el trabajo con Shiatsu.
Ejerzo como profesor principal y director de la Escuela Europea de Shiatsu en Canarias, donde formo profesionales de Shiatsu desde el año 2010, junto a Brian Carling, Director Nacional de la Escuela Europea de Shiatsu. Actualmente me dedico de manera exclusiva a la enseñanza y práctica del Shiatsu en las Islas Canarias, pasando consulta en Gran Canaria y La Palma.
https://www.tiempodeshiatsu.com/

Milton Pomar
Periodista (1980/2000) especializado en agropecuaria, con reportajes en prácticamente todos los estados del Brasil, más Argentina, Perú, México, Venezuela y China. Palestrante, Profesor, Geógrafo, maestro en Estado, Gobierno y Politicas Públicas (Flacso/Brasil). La primera viaje a China en 1997, viviendo en Beijing en 2007, y el total casi tres años viajando por la mitad del país.
Editor de la publicación "Negócios com China" (2005) y director-redactor-y-"faz tudo" de la publicación en chino "Negócios con Brasil" (2008/2013). Palestrante sobre China y professor de curso intensivo sobre China. Articulista (Blog "Conexão Ásia") y ensayos sobre China en la publicación Amanhã, del Porto Alegre, desde 2007.
Trabajo con relaciones institucionales Brasil-China (ciudades y provincias/ estados hermanos, universidades, entidades culturales y deportivas etc.), preparo y acompaño comitivas a China, para hacer acuerdos de cooperación y conocer "in situ" ciudades, industrias, ferias, universidades, empresas etc.
Mi apellido Pomar es peruano/español, mi nombre es Vladimir, tengo 62 años de edad, soy "pentapadre" y "pentaabuelo" y después de la pandemia (2023) pretendo volver a vivir en China por más dos o tres años.

Mariana Guerrero
Editora de la Revista Amigos Uruguay China y Profesora de español para extranjeros. Participé en el programa de jóvenes sinólogos en la ciudad de Xian en China. Cursé el programa "Cruzando el pacífico" y estudié en Buenos Aires el Programa Ejecutivo China Contemporánea, además de que participé en el programa de jóvenes sinólogos en Xian, China.

Gustavo Arévalo Scriffignano
Nacido en Argentina, Gus Arevalo Scriffignano vive en Asia desde hace una década. Luego de un largo periodo en Shanghai, y ahora en Hong Kong, se ocupa del desarrollo de negocios y la consultoria en proyectos de interés multi-cultural entre Asia, America Latina e Italia. Lidera la consultora Crea Consulting (www.crea-consulting.net) en el Reino Unido. Es también miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio Mexicana en Hong Kong, espacio desde el cual apoya iniciativas de interés de cooperación y crecimiento entre Mexico y America Latina y Hong Kong.

Andrés Herrera-Feligreras
Sinólogo y socio director de Herrera Zhang. Desde 2005 ha estado vinculado a las relaciones entre España y el Mundo Chino colaborando con distintas instituciones públicas y privadas. Ha formado parte, como consultor senior de los equipos de FUDE y Emergia Partners. En 2016 cofundó HERRERA ZHANG firma consultora dedicada a construir relaciones con el Mundo Chino tanto para entidades públicas como empresas e instituciones privadas. Desde 2021 preside el patronato de la recientemente constituida Fundación Qili Fundazioa. Doctor por la Universidad Pública de Navarra y Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC-Business & Marketing School. En el ámbito académico ha sido investigador en la Universidad Pública de Navarra, Universidad Wenzao y Universidad Nacional de Taiwán, personal docente en la Universidad Nacional de Educación (Ecuador) y Universidad de La Rioja así como profesor visitante en universidades de Taiwán, América Latina y España, entre estas últimas destacan sus colaboraciones con la Universitat Oberta de Catalunya, el Instituto de la Paz y Conflictos de la UGR, la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Navarra y Universidad Camilo José Cela.

Greta Guastavino
Directora de arte, diseñadora gráfica, fotógrafa y viajera. Becaria en Universidad de Idioma y
Cultura de Beijing en 2018. En 2019 realiza el Programa Ejecutivo sobre China Contemporánea en la UCA, a cargo del Dr. Jorge Malena, y a fin de año obtuvo el HSK4. En 2020 cursó el programa “Argentina Estudia China” en la UNDEF, y a la par obtuvo una beca para estudiar idioma chino, postergada hasta septiembre de 2022, por la pandemia. Estuvo a cargo del área de diseño y comunicación del CEACH (Centro de Estudios Argentina China). Es coordinadora y diseñadora en ADEBAC (Asociación de Ex Becarios Argentina China), y colabora con la identidad visual y diseño en ADEACH (Asociación de Argentinos en China).
Actualmente es directora de contenidos en la agencia Bridge to Asia, para la campaña de posicionamiento de la Ciudad de Buenos Aires en el ecosistema digital chino, y en la campaña ¨Buenos Aires de vuelta¨ para Europa, EEUU y la región, y forma parte de un grupo de estudio sobre arte chino a cargo de la Dra. Verónica Flores.

Edith López
Nacida en Barcelona donde estudió Turismo, le encantan los idiomas y conocer nuevas culturas por eso ha vivido en 4 países además de España, primero y de muy jovencita, fue a Francia, después vino Estados Unidos, más tarde Alemania y en 2003 aterrizó en China donde desde un primer momento se sintió muy acogida. En un principio su intención era estudiar el idioma chino durante 6 meses pero desde entonces y ya han pasado 18 años, tiene con la provincia de Yunnan lo que llaman los chinos Yuanfen 缘份 , un amor predestinado, lo que aquí llamaríamos “destino”. Desde el primer día que llegó a Kunming, capital de la provincia, todos los caminos y encuentros le han llevado de regreso a esta ciudad conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”. En 2009, junto con su socio y amigo chino, Ding Bo, funda Yunnan Viajes, una agencia de viajes receptiva con el deseo de crear el viaje perfecto y dar a conocer una de las regiones más variadas del país. En definitiva, hacer que los viajeros se enamoren de esta tierra, de su gente, su historia, su gastronomía y sus paisajes que quitan el hipo.

Miguel Yagüe Jiménez
es Profesor de español en Guizhou University of Finance and Economics, en Guiyang, China. Profesor del Master de Formación del profesorado en la Universidad Isabel I de Castilla. Actualmente se encuentra investigando sobre la Didáctica del español a través del cuento y la narración. Como Maestro de educación de infantil, primaria e inglés desarrolló su tarea profesional en España, en el ámbito social y escolar. Colaborador con proyectos sociales en Suráfrica y Lesotho.

付双媛Fu Shuang Yuan, Victoria Fu
Alumna de Grado de Español de la Facultad de Lenguas extranjeras de Guizhou University of Finance and Económics
y apasionada de la cultura y el folklore chinos. Adopta el nombre de Victoria Fu en español.

Laura González Escallada
Dirige Ni Hao España, nexo y altavoz de empresarios chinos y españoles. Se trata del primer punto de encuentro entre las dos culturas, china y española, con programa radiofónico y emisión en RADIO INTER y CHINA FM y difusión
en España, China e Italia. Cada semana, referentes en el marco China - España debaten y reflexionan sobre Actualidad, Economía, Cultura y Relaciones Institucionales entre ambos países. Laura González Escallada (Santander, 1993), experta en desarrollo de negocio España–China, cuenta con una dilatada dedicación al apoyo la creación de sinergias empresariales entre Europa, Asia y Estados Unidos. Licenciada en Periodismo, Publicidad y Relaciones públicas por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y máster en dirección de Comunicación y nuevas tecnologías por ESIC Business School y Shanghái International Studies University. En los últimos años, su principal área de actuación ha estado entre España y China liderando equipos de Comunicación y Marketing internacionales. https://www.nihaoespana.eu/

Beatriz Brokate Martínez
Consultora estratégica BBM Consulting HK. Economista con énfasis en Administración de empresas. Universidad Santo Tomas. Master en Gestión Financiera de la Universidad Complutense de Madrid. Experto en Aspectos Políticos, Jurídicos y económicos de la República Popular China y Taiwán por la Universidad de Alcalá de Henares, su tesis titulada China y su incorporación a la OMC, su verdadero desarrollo. Profesional Comercio Exterior en Imafe, España. Estudios de economía China en la Capital University Economics and Business en Beijing, China. Specialization in Business Innovation de la George Washington University. Estados Unidos. Desde 2014 hace parte de la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior ACOCEX como consultor asociado y miembro de la Asociación de Turismo España China ATEC como representante de organismos públicos españoles en China. Consultora especializada en realizar programas de acompañamiento empresarial de empresas españolas y colombianas con intereses comerciales en China. Ponente II Congreso Iberoamericano de Estudios Chinos en la Universidad de Barcelona, España cuya ponencia fue "China como destino Profesional". Actualmente, Lecturer on Economics para HFSU Hebei Foreign Studies University HEBEI China.

Elizabeth Peralta
Nació un día 7 de marzo del año1969, e Inició sus estudios en el colegio San Agustín hasta terminar el nivel secundario, para luego continuar en el colegio técnico, para graduarme en Perito mercantil a la edad 18 años. Estudió varias carreras , recorriendo por Informática, diseño gráfico, paquetes de Office. Con el paso del tiempo se incursionó en la rama de Psicología y Gerontológia, respectivamente, y hace 3años hizo una especialidad en "Demencias y Alzheimer en la Universidad de Salamanca", Madrid, donde obtuvo la Maestria en Psicogerontologia. En conjunto con otros profesionales dio inicio al primer "Centro Modelo para personas con Deterioro Cognitivo" dependiente del Gobierno la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente capacita y dicta clases en varias instituciones abocadas a la rama de Gerontológia.

Jovanny Carrillo Ayola
Como Gerontólogo, estudia los prejuicios que afectan a las personas adultas mayores, y el desarrollo de actividades para mejorar su calidad de vida con fines terapéuticos, buscando mediante la intervención, generar conciencia del envejecimiento y la vejez dentro del seno familiar. Es un pensador analítico que trata temas como: Educación, depresión, estereotipos, problemas que afectan a la sociedad, entre otros, allí busca desarrollar técnicas que faciliten el autocuidado y hagan comprender a las personas que estás son parte de lo que vivimos, mejorando día a día. Su frase favorita es: " No es malo envejecer, lo malo es no aceptar el envejecimiento como un proceso natural de la vida".

Santiago de Diego Mayor
Licenciado en Biología especialidad Molecular Universidad Autónoma de Madrid. Impulsor del movimiento 2014.
Beneficios terapéuticos de los caracteres chinos en personas mayores. Hacia nuevas vías para un envejecimiento activo saludable.
Cultivando la longevidad.

Franco Taffalel Maluff
Especialista en finanzas y negocios globales. Vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se graduó de Licenciado en Administración (UNNE), con posgrados en Finanzas (UCA) y Gestión de Proyectos (UTN). Actualmente se encuentra cursando el último año de la Maestría en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India (enfocada en China) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) y una especialización en Finanzas Corporativas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (España). Profesionalmente se desempeñó como Consultor y Auditor Senior de empresas multinacionales trabajando para Deloitte y luego como Analista Financiero Senior en ExxonMobil, una de las mayores compañías petroleras del mundo, donde actualmente se desempeña como Subject Matter Expert. Escribe artículos sobre finanzas chinas para La Ruta China, un portal de noticias y actualidad de Buenos Aires. En 2021 aprobó el examen HSK 2 (Septiembre) y el HSK 3 (Diciembre); se encuentra actualmente preparando el HSK 4.
https://www.linkedin.com/in/franco-taffarel-maluff/
Especialista en finanzas y negocios globales. Vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se graduó de Licenciado en Administración (UNNE), con posgrados en Finanzas (UCA) y Gestión de Proyectos (UTN). Actualmente se encuentra cursando el último año de la Maestría en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India (enfocada en China) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) y una especialización en Finanzas Corporativas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (España). Profesionalmente se desempeñó como Consultor y Auditor Senior de empresas multinacionales trabajando para Deloitte y luego como Analista Financiero Senior en ExxonMobil, una de las mayores compañías petroleras del mundo, donde actualmente se desempeña como Subject Matter Expert. Escribe artículos sobre finanzas chinas para La Ruta China, un portal de noticias y actualidad de Buenos Aires. En 2021 aprobó el examen HSK 2 (Septiembre) y el HSK 3 (Diciembre); se encuentra actualmente preparando el HSK 4.
https://www.linkedin.com/in/franco-taffarel-maluff/

Javier Román
Sinólogo, traductor/intérprete y profesor de lengua china. Ha cursado estudios de Traducción y Chino en la Universidad de Granada, Peking University, Sichuan University (Máster en Enseñanza de Chino) y Universidad Nacional de Educación a Distancia (Máster de Literatura y Estudios Ingleses). Actualmente también divulga la cultura y literatura chinas a través de su cuenta @sinopsis_estudios_chinos

Natalia Romero Torres
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, cursó el último año y medio en la Universidad de Sichuan gracias a una beca. Para entonces quedó completamente enamorada de su variada y rica cultura gastronómica. A su vuelta a Barcelona y a la vez que cursaba el máster de Economía y Negocios en Asia Oriental por la Universitat Oberta de Catalunya, abrió una pequeña tienda de productos de alimentación especializada en Asia Oriental. Con ella tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos con los clientes y asistentes a lo cursos de cocina que impartía. Como proyecto de investigación del máster realizó un estudio titulado “Representación de la Cultura Gastronómica de China y Japón en Europa y Estados Unidos” calificado con Matrícula de Honor. Desde el principio y quizá sin saberlo, ha estado facilitando el mayor entendimiento y comunicación entre dos culturas que tienen todavía mucho que aprender y disfrutar la una de la otra. Actualmente sigue desarrollando su vocación de facilitadora intercultural entre China y España en parte, a través de sus gastronomías.

Jania Wu
Estudiante de español en la Universidad e Guizhou, China.

Florencia Wang
Estudiante de español en la Universidad e Guizhou, China.

Rosa Zhao
Estudiante de español en la Universidad e Guizhou, China.

Sandra Ramos Martínez
Nacida en Madrid en 1999. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Francisco de Vitoria en junio de 2021 y actualmente cursando el máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos en la Universidad Carlos III de Madrid. Se dedica al ámbito de la comunicación y eventos. Ha realizado proyectos de investigación sobre temas históricos y también colabora desde 2022 en diferentes revistas y medios internacionales realizando artículos de análisis e investigación geopolítica sobre política exterior y sociedad chinas. Apasionada de la redacción y el análisis internacional. Sus líneas de investigación y de interés actualmente son la Geopolítica, Geoestrategia asiática y europea, la historia de la Unión Soviética, el análisis de la Guerra Fría y la Crisis de los Misiles. Creciente interés y especialización en la cultura y sociedad china y japonesa. Linktree: https://linktr.ee/sandraramosmartinez

Glady de la Cruz Juria
Es sinóloga y creadora de contenido. Nacida en España de padres filipinos, encontró en las páginas de los libros su refugio ante la experiencia de crecer como niña racializada en España. A través de su Instagram @literatura.asiatica da a conocer, mediante artículos y reseñas sobre literatura asiática publicada en español.

María Teresa Moya Madrona
Directora del Centro de Estudios Chinos (Granada) estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada. Ha vivido en China y Taiwán, actualmente se dedica a la enseñanza y difusión del idioma y la cultura china.

Irene Izarra
Traductora, intérprete y docente de lenguas extranjeras. Creadora de contenido sobre lengua y cultura chinas en Instagram. Además, colabora con la empresa de consultoría especializada en el Mundo Chino HERRERA ZHANG como consultora júnior. Es graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona, con un máster en Lingüística del chino mandarín por la Universidad Normal de Guangxi.

Liamar López
Estudió Traducción e Interpretación de chino e inglés en la Universidad de Granada, y recibió las becas Erasmus Mundus y Confucio para estudiar en la Universidad de Pekín. Durante su estancia en Pekín se familiarizó con la medicina china y, desde entonces, es parte de su vida profesional y personal. En la actualidad, ha terminado el curso de medicina china con especialización en acupuntura y está estudiando el FP superior de dietética y nutrición. Puedes encontrar más información sobre ella en su perfil de Instagram @desliate_mtc

Carmen Liú 刘敏
Alumna de la facultad de español Universidad de Economía y Finanzas de Guizhou.

Fabián Pizarro Arcos
Es Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y Máster en “Traffic Management : SEO, SEM y SSM” en la Universidad Rey Juan Carlos de España. Hace más de 11 años trabaja en Radio Cooperativa donde actualmente se desempeña como Sub Gerente de Marketing y es productor ejecutivo del proyecto “Efecto China”, espacio coproducido con CGTN Español y el Grupo de Medios de China. Fabián además es fundador y editor general de la web www.descubriendochina.org

Karoline Urrutia Vera
Magíster en Desarrollo y Cooperación Internacional del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y Cientista Político con especialización en Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado. Ha hecho investigaciones que abordan las relaciones sino-chilenas en torno a sus avances, comercio e inversiones. Actualmente es parte del área de desarrollo de proyectos académicos de Cruzando el Pacífico.

Javiera Brandt
Licenciada en Ciencia Política de la Universidad Católica de Temuco y actualmente practicante de Corporación Cruzando el Pacífico.

Raúl L. Parra
Es coordinador de Comunicación y Vinculación de la Sede de la UNAM en China. Maestro en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Licenciatura en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. Es editor del boletín electrónico En el ombligo de la luna, que publica la UNAM-China. Dentro de su experiencia profesional se ha desempeñado como coeditor web del diario Reforma, editor de la Revista Mexicana de Comunicación; colaboró como experto extranjero en Radio Internacional de China en el Departamento de Español. Se ha especializado en temas de comunicación política, comunicación intercultural y medios digitales. Ha sido docente en investigación en comunicación y proyectos editoriales en la FES Acatlán. Blog https://pensarlacomunicacion.mx/

Alejandro Romero Zurita
Doctor por la Universidad de Granada. Doble máster en la enseñanza del chino como lengua extranjera por la Universidad de Lengua de Beijing y la Universidad de Granada. Profesor de lengua china en el colegio internacional Granada College. Colaborador asiduo con la Delegación de Centro de Enseñanza y Colaboración Internacional de la Lengua China en España (CLEC). Autor de diferentes publicaciones nacionales e internacionales sobre la didáctica del chino y la cultura de China.

Mengqi Lu
También llamada Monchi Lu, nació en China pero se crió en España. Es Graduada en Historia del arte y tiene Máster de Arqueología de la Prehistoria y Posgrado de Arte Hindú en la UCM. Actualmente es doctoranda de arqueología prehistórica de la UAB, y trabaja como arqueóloga desde el año 2018 en diferentes sitios y países. Con el doctorado cuenta con colaboraciones de la Universidad Renmin de Beijing, y con The Center for Southeast Asian Prehistory, con el fin de hacer estancia ahí para el estudio de materiales.

Maria Jose Borja Acurio
Máster en Política China, Universidad de Renmin, China y Miembro de Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos 拉美汉学研究学术网. En el 2017 obtuvo la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, con una especialización en Ciencias Políticas. También fue becada para un año de estudio del chino-mandarín en la Universidad del Noroeste, Xi´an-China.

Cristian Mejia
Máster en Ingeniería en Ciencias de Gestión por la Universidad del Noroeste, Xi ́an-China.
Miembro de la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos 拉 美汉学研究学术网. Actualmente es coordinador de proyectos en la Cámara de Comercio Alemana AHK. Ex asesor de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional del Ecuador (2015-2017).

Cristina Sierra Martínez
Traductora de chino e inglés y profesora de chino como lengua extranjera por la Universidad de Granada. Ha cursado estudios de chino como lengua extranjera en la Universidad de Suzhou y ha dedicado los comienzos de su vida profesional a la enseñanza de ELE, chino como lengua extranjera y al turismo chino. Aunque actualmente se dedica profesionalmente a la industria del videojuego, es una apasionada de la cultura china en todos sus aspectos, una dimensión que permanece siempre presente en su vida. LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/cristism/

张艺 Lisa Zhang
Alumna de la facultad de español Universidad de Economía y Finanzas de Guizhou.
Colabora en el proyecto
y forma parte de nuestro equipo de profesionales
Escribe a mohuaguanxi@gmail.com
y forma parte de nuestro equipo de profesionales
Escribe a mohuaguanxi@gmail.com