INICIO
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nuevos Contenidos
  • Cursos Online
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "Retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: América Latina."
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • tradición jamonera en china
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Mecenazgo/Donaciones
    • Nuestras publicaciones
  • Colaboradores
  • Contacto
Picture

La Nueva Ruta de la Seda:
​Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora

Sandra Ramos

Historia y Sociedad  //  Nº 11, Marzo, 2022

​ La Nueva Ruta de la Seda, también conocida en inglés como ‘’Belt and Road Initiative’’, ha supuesto uno de los proyectos más importantes para el gigante chino en los últimos años.
​
  Enunciada por primera vez en el año 2013 por el presidente chino Xi Jinping como una gran propuesta de infraestructuras que, por el momento, se iba a extender hacia la región asiática, finalmente el país supo convertir dicha estrategia en un proyecto internacional con gran proyección y relevancia geoestratégica. China, por supuesto, es consciente de que, en los últimos años y especialmente tras la caída de la Unión Soviética y el período de ‘’Pax americana’’1, el liderazgo del país norteamericano cada vez es más complicada de mantener, pues se ha producido un cambio del paradigma geopolítico mundial. Si bien hace unas décadas el mundo se caracterizaba por ser unipolar, la realidad actual es bastante compleja debido a la cantidad de actores internacionales que se encuentran en el escenario mundial, un escenario que cada vez domina con mayor rapidez el país chino al haberse abierto hacia Occidente.2
Picture
Mapa esloveno sobre la Ruta de la Seda
  Si bien China, hace unas décadas resultaba desconocido para muchos países, en la actualidad y mediante su apertura al comercio y relaciones con otros países, su situación ha cambiado enormemente. La Nueva Ruta de la Seda también supone una gran oportunidad de expandir el comercio entre las naciones, pues dicha iniciativa fue diseñada para mejorar el flujo libre de factores económicos y la asignación eficiente de recursos con la que China quiso abrirse al mundo. Con ello se busca la integración del mercado y favorecer la cooperación conjunta mediante la creación de un gran cinturón comercial con países asiáticos y europeos basado en dos rutas: una ruta terrestre y otra marítima, sin excluir a Oriente Medio, África y toda la región asiática.3
Picture
Detalle ilustrativo de un Atlas catalán (circa 1375) acerca de la caravana de Marco Polo viajando a través de la Ruta de la Seda. Créditos © Bibliothèque Nationale de France /HIP/Alamy
Todo apunta a que, desde su puesta en marcha, la iniciativa está siendo todo un éxito y está contribuyendo a expandir los intereses y la influencia del país chino alrededor de los países con los que establece relaciones comerciales, unas relaciones que son altamente beneficiosas para ambos. La Nueva Ruta de la Seda ha llevado a conducir a las regiones a generar mayor comercio entre ellos, favorecer el crecimiento económico y desarrollar sus infraestructuras pero, por otra parte, el gigante chino también se ha asegurado de que, mediante toda la inversión realizada en el exuberante proyecto, su influencia se ejerza en dichos países y se mantenga, pero no a nivel ideológico, pues China no busca exportar su cosmovisión al resto del mundo, si no su visión comercial y de negocios, una visión que, claramente, es pragmática y realista dentro de un mundo tan complejo.4
     Por supuesto, el potencial de dicha iniciativa es muy fuerte a nivel internacional, pues aquellos países que se han sumado al proyecto pueden gozar de buenos resultado en cuanto a la modernización y construcción de infraestructuras que faciliten el flujo de ciudadanos y trabajadores de un país a otro, así como desarrollo en las tecnologías de información y comunicación. Se trata de un acierto para aquellos países cuya infraestructura no se encontraba muy bien desarrollada y la inversión china ha supuesto un gran avance (Véase, por ejemplo, el caso de la inversión china en África).5 Sin embargo, toda gran iniciativa conlleva riesgos que se deben tener en cuenta y actuar con precaución en caso de que se produzcan. Uno de los que se podría considerar más importantes es la corrupción, pues, si bien la iniciativa de la Franja y la Ruta presenta riesgos en cuanto a la infraestructura, estos riesgos podrían verse exacerbados debido a la limitada transparencia de algunos países y gobiernos, lo que puede complicar la posible inversión china en un futuro. También se ha de contar con los riesgos medioambientales que la construcción de las nuevas infraestructuras pueda crear, así como los riesgos sociales derivados por esta apertura de comercio y transporte que podría afectar al proyecto en cuanto a la afluencia de trabajadores relacionados con algún proyecto de infraestructura dentro de la iniciativa.6
Picture
Un Nuevo Capítulo de la Ruta de la Seda Marítima Zheng Baizhong (China) / 2017 / heavy color on paper / 300cm×600cm
Sin duda, los riesgos de la iniciativa son múltiples, sobre todo si se tiene en cuenta que China es un país del cual todavía desconocemos mucho a nivel general y que, en el escenario geopolítico internacional, cada vez ha ganado mayor relevancia, pero, a su vez, mayores tensiones y competidores. Así pues, todo riesgo conlleva a su vez un gran potencial que puede ser desarrollado de manera muy eficaz y que, como estamos siendo testigos en estos últimos años, está contribuyendo al desarrollo de una cooperación internacional y un comercio con un país que cada vez nos sorprende aún más con su gran potencial globalizador. Sin embargo, cabe preguntarse qué futuro le espera a esta iniciativa en los próximos años y cuáles serán los retos que se tendrán que asumir con la crisis mundial derivada por la Covid-19.
1 Se denomina así al período tras el final de la Guerra Fría en el cual se constituyó un orden internacional unipolar dominado por Estados Unidos, el país considerado ‘’victorioso’’ hasta el famoso atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001, cuando dicho periodo terminó para dar lugar al escenario actual.
2 Aminjonov, F., Abylkasymova, A., Aimée, A., Eshchanov, B., Moldokanov, D., Overland, I., & Vakulchuk, R. (2019). BRI in Central Asia: Overview of Chinese Projects. Norwegian Institute of International Affairs (NUPI). http://www.jstor.org/stable/resrep26578
3 Mundial, E. O. (2021, 17 agosto). ¿Qué es la Nueva Ruta de la Seda china? El Orden Mundial - EOM. https://elordenmundial.com/que-es-la-nueva-ruta-de-la-seda-china/
4 ABB, P., SWAINE, R., & JONES, I. (2021). The BRI: BETWEEN GLOBAL AMBITIONS AND LOCAL IMPLEMENTATIONS. In ROAD TO PEACE OR BONE OF CONTENTION?: THE IMPACT OF THE BELT AND ROAD INITIATIVE ON CONFLICT STATES (pp. 1–3). Peace Research Institute Frankfurt. http://www.jstor.org/stable/resrep30908.4
5 Morillo, J. (2021, 11 enero). La Nueva Ruta de la Seda china. El proyecto de la globalización – Observatorio de Seguridad y Defensa. CISDE Observatorio. https://observatorio.cisde.es/actualidad/la-nueva-ruta-de-la-seda-china-el- proyecto-de-la-globalizacion/
6 Vidales García, A. (2016, 1 agosto). La nueva ruta de la seda y el resurgimiento geopolítico de China. IEEE- Documento de Opinión. https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2016/DIEEEO78- 2016_RutaSeda_geopoliticaChina_AdrianVidales.pdf


Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nuevos Contenidos
  • Cursos Online
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "Retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: América Latina."
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • tradición jamonera en china
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Mecenazgo/Donaciones
    • Nuestras publicaciones
  • Colaboradores
  • Contacto