INICIO
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Noticias
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto
Picture

El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo

Miriam Y. C (Huiru 惠如)

Arte y Cultura  //  Nº 15, Marzo, 2023

El año de Conejo vuelve después de un ciclo de 12 años en el zodiaco Chino. El signo de conejo es un símbolo de longevidad, paz y prosperidad en la cultura china y se prevé que el 2023 sea un año de esperanza.

La representación del zodiaco como un signo auspicioso, es una pequeña parte de lo que conocemos de la cultura del conejo en la cultura china. Esa esperanza revive actualmente en las representaciones de 兔爷, 兔儿爷 o 兔神 (Dios conejo) que este año, muchas personas chinas buscan para adorar y tener bendición. Es una deidad que mucha gente lo ha asocia con el conejo de Jade -玉兔, el conejo que cura- o el conejo de la luna -月兔, el conejo que acompaña a Chang-er en la eternidad, es mucho más que esas imágenes asociadas.

El Dios Conejo, ha tenido varias representaciones a lo largo de la historia China y sus orígenes remontan a la época del "Clásico de Poesía" (诗经) hasta nuestros días. Las liebres y conejos nunca han abandonado la vida humana, ya en el período pre-Qin (D.Xiang-Shang 2070 a.n.e. -1600 a.n.e.), las liebres eran uno de los seis animales considerados en el pueblo chino. En el oráculo Chino se usaban los huesos de la liebre para calcular los cambios. También era una de las presas más comunes en los cotos de caza de los antiguos, y las liebres entraban en la vida de las personas en forma de comida, y de ahí surgen los mitos y leyendas relacionadas con este animal.
Picture
La figura de Dios de Conejo era una deidad que pocos adoraban pero una imagen importante en la religión tradicional china- Shenismo (神教). En muchas épocas del año se hacían sacrificios a los Dioses Celestiales como a la Luna y ésto ponía gran atención a la primera aparición como tal de esta deidad.

​En el pasado, la responsabilidad de cuidar a los infantes era exclusiva de las mujeres, y es a través de ellas y con sus cuidados que los infantes se unían a la diversión. Para no causar contratiempo en la celebraciones, los adultos crearon una estatua de forma de conejo exclusivamente para que jugaran los niños; ésta, al principio fue de madera, pero más tarde se sustituyó por una de arcilla para evitar la posibilidad de que ardiese fácilmente en los sacrificios y que de ahí surgiera la figura del conejo como juguete de temporada en el folclore socio-cultural. Más tarde se extendió la forma del conejo venerable con una fusión de reliquias culturales, como un dios o como un Buda, mitad con armadura de la época Tang (618 d.C – 907 d.C), y la otra mitad con la túnica de un funcionario civil.
Picture
Desde la dinastía Ming (1368 y 1644), los antiguos pekineses han tenido su propia costumbre de acoger e invitar al Dios conejo a los hogares y locales, así como regalar la figura de este Dios a familiares y amigos, para pedir paz, bendiciones y buena suerte. El Dios Conejo de Beijing es un personaje inmortal de orejas largas que aparece en la obra “La Investidura de los Dioses” (Fengshen Yanyi 封神演义) por lo que la imagen de la Deidad es representada junto a la "cueva de luz dorada" (金光洞) de la cual nacen muchos inmortales.

​Este personaje es conocido en esta obra como uno de los inmortales que da deslealtad y lleva al Maestro del culto Tongtian (通天教主, la secta principal de las órdenes del Reino Celestial) a la desgracia. En la historia, se lleva el arma mágica suprema llamada “seis banderas de almas” (六魂幡). Ésta es una de los diez tesoros extraordinarios que se usa para derrotar los 4 santos en la batalla de mil inmortales. Este tesoro tiene forma de triángulo y seis colas revolotean suavemente debajo de la bandera. Esta acción no es por casualidad, y el hecho, más tarde definirá la valoración popular a la figura del Dios Conejo.
Picture
Así pues, en la obra en el que aparece la deidad, el personaje se rebela por la inconformidad del trato personal en la historia (1) y su sentimiento de culpabilidad ante las acciones malversadas que es por ello que decide llevar a cabo la traición e intercepción (2). El Dios Conejo fue en contra de su maestro y los 4 Inmortales conferidos del Reino Celestial en un duelo entre el bien y mal. Esta batalla, hará que sea una figura representada como fácil de luchar contra las injusticias, considerando un espíritu heroico y un corazón bondadoso. Además, también de esta historia, la población interpreta que el Dios Conejo es misericordioso y guía del bien y mal, así pues manteniendo una creencia popular a las familias de que éstas están seguras en todas las estaciones del año.
De este modo, surge la influencia del culto organizado. Este fue tardío y efímero en comparación con otras deidades milenarias del Shenismo (神教). Muchas personas llegaron a creer su existencia y durante la dinastía Qing (1644-1912) se le dio gran importancia al Dios conejo donde la religión desempeñaba un papel importante en la vida cotidiana China. Se dice que el Ejército de la coalición de Ocho naciones entró en Beijing, y que la Emperatriz Cixi no se olvidó de adorar el Dios conejo en el camino para escapar. Comprendiendo así, la protección y paz a la puerta del oeste de la Ciudad Prohibida donde agradeció por salvar su vida (misericordia). Podemos observar que tanto los hogares de pueblo llano como la realeza tienen mucho aprecio a esta deidad, y existen multitud de escenas en las que aparece. Tanto es así, que Beijing tiene una afluencia en sus calles con el Dios Conejo. Los pekineses veneran a esta figura, muchas veces por motivos de salud, ya que suelen relacionarlo con el conejo de Jade que salvó a la humanidad de una plaga de enfermedades (3) o con el guardián protector de la vieja Beijing (el de la era Qing). Todas las historias alrededor de esta deidad serán una vez más contadas y acogidas con buen aprecio en este año de Conejo.
Picture
Otras representaciones del Dios Conejo
Con el tiempo, se crean numerosos significados que principalmente se diferencian con la montura de este Dios. El más común, es mostrado montado en un tigre (兔儿神坐虎). El tigre es un símbolo de buena suerte en la cultura popular china, ya que la pronunciación china de tigre es similar a otra palabra, "fu", que significa "bendición". Como símbolo animal con significado positivo, el elemento "tigre" se utiliza con bastante frecuencia en el diseño de artesanías populares. De la misma manera, esta figura suele aparecer en un negocio familiar para bendecir el poder tener esa prosperidad en las generaciones futuras.

Es curioso que en las dinastía Ming (1368 y 1644) y la Dinastía Qing (1644-1912), surge en la religión tradicional china, la figura de Hu Tianbao (胡天保) en la provincia de Fujian, China. Se dice que también fue representado montado en un tigre y que simbolizaba la fuerza y coraje de unión de dos personas. “El Conejo” considerado como un símbolo de amor entre dos personas se ha considerado representación de amarse a escondidas y de amor del mismo género. La leyenda narra que, debido que el crimen de Hu Tianbao era por amor, los funcionarios del submundo decidieron reparar la injusticia convirtiéndolo en un dios protector del amor homosexual (4).
Picture
Durante mucho tiempo, esta deidad tomó en esta región este significado y de la cuál también fue unos de los amuletos que surgió en los matrimonios homosexuales entre varones en Fujian, China. La estatua y las tablillas de madera encontradas en el templo fueron destruidas por Zhu Gui en un intento de «mejorar el nivel moral» (5) de los habitantes de Fuzhou. El templo fue destruido por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, de la cuál sólo quedan escritos que describen la escena y la forma de culto. Muchos estudiosos de la historia china, creen que haya quedado algún tótem por la adoración ajena y privada de las personas homosexuales de esa época.

​A través del tiempo, ha habido muchos intentos de recuperar la “imagen” de esta deidad. Se rescató la figura del Dios Conejo hasta muy recientemente y aunque algunos académicos chinos dicen que es probable que el Dios Conejo sólo sea invento de un poeta, sí existen pruebas de su culto desde en el siglo XVIII y XIX en las provincias costeras de China, y es así que actualmente hay un pequeño templo taoísta dedicado al Dios Conejo en Taiwán (Templo-Sala Weiming 威明 堂, Taipei). Este templo fue construido y está activo desde 2006. Se cree que por la influencia de la población de Fujian, China en Taiwán en el periodo de la dinastía Qing (1644-1912), también había culto sobre esta Deidad y que existía templos Taoístas que lo han colocado cerca de la figura del Dios Yue Lao (6)

Picture
Picture
Otras representaciones que actualmente también son significativas y que se encuentran dentro de los conceptos de buena suerte y de las representaciones simbólicas tienen que ver con la deidad misma. Existen más de 6 imágenes representativas compuestas de animales y bestias mitológicas junto al Dios conejo, de la cual son comunes en el mercado chino y muy demandadas por las personas chinas.
​
​Veamos algunas de ellas:
El Dios conejo montado en elefante (兔儿神坐象) tiene una influencia del Budismo, que representa la virtud. Además, en mandarín “elefante” es homofónico con “auspicioso” que normalmente se puede apreciar el carácter en la figura. El elefante en la cultura china suele ser guardián de la casa, se relaciona este amuleto con la protección del hogar y la familia. Para obtener su poder, se coloca el elefante en los balcones o en la puerta de las casas.

Picture
El Dios conejo sentado en “la cueva de luz dorada” (金光洞- deidad que sale en la obra de “la investidura de los dioses”), está insinuando su divinidad porque según el Shenismo (神教), Taiyi Zhenren (太乙真人) está en la cueva de luz dorada y es considerado una deidad de salvación para todos los seres sintientes en las direcciones del taoísmo con una encarnación (Influencia Budista). La cueva nos hace entender una nueva vida, un nuevo propósito. Se suele colocar en las salas o lugares donde se hace vida frecuente.

El Dios Conejo montado en un Qilin (兔儿神骑麒麟), representa serenidad y sabiduría. Muchas veces se le regala a personas estudiosas deseándoles que su carrera y estudios sean un éxito, puesto se dice que aparece con la llegada o paso inminente de un sabio o gobernante ilustre. A pesar de parecer temible, Quilin es una criatura benevolente que solo castiga a los que son malos y crueles. Se considera que es un buen presagio de prosperidad y paz junto al Dios conejo.

Dios Conejo sentado en un calabaza lagenaria Hulu (兔儿神坐 葫芦) porque la palabra china para “calabaza lagenaria” es un homófono de las palabras "protección" y "buena fortuna". Por eso es considerado que las calabazas otorgaban buena suerte y junto al Dios conejo hacer entender protegerse del mal. Se suelen colocar en recibidores frente a la puerta para así atrapar a los malos espíritus.

Picture
Picture
Dios Conejo sentado en un venado (兔儿神骑鹿), la formas de expresión y las implicaciones culturales del venado son complejas y ricas en connotaciones, lo que refleja es la búsqueda de la gente de la verdad, la bondad y la belleza. Sus connotaciones culturales incluyen principalmente los siguientes aspectos: Esperanza, Armonía, Prosperidad, Amabilidad, Autoridad, y Dignidad. Así mismo, también alude a la búsqueda de una vida de alta calidad hace del venado un símbolo de función vigorosa, salud y longevidad. Es también una representación de armonía entre parejas y de buen augurio en la mente de las personas, lo que convierte al venado en un favorito de las artes plásticas y en un animal auspicioso apreciado tanto por el gusto refinado como por el popular. Estas figuras compuestas son creadas principalmente con mensajes de expresiones configurativas convencionales que son una muestra de la vida cotidiana y el deseo de estar, ser y tener de las personas mundanas y cómo así se convierte algo muy apreciado en la cultura folklórica China, una muestra de la vida cotidiana

​
Notas: (1) Chang'er Ding Guang Xian (长耳定光仙), fue uno de los Siete Inmortales que sirvió bajo la orden principal de la secta Tongtian. Era un discípulo muy querido del que su maestro nublado por la codicia del poder Celestial, lo utilizó en varias ocasiones para intereses propios sin tener en cuenta cómo se sentiría su discípulo en todas esas acciones malversadas. De ahí también están las ilustraciones de un Dios conejo diabólico y sangriento con las flores de Melocotón (éstas son la figura del pecado). Fue un Dios que masacró vidas humanas como dioses de categorías más bajas por órdenes del Maestro de Tongtian. El personaje cobra autorreflexión y autocrítica, que le lleva a la culpabilidad y se aísla ciertamente en el reino terrenal. En él, conoce a otros Dioses que le hacen ver el camino y toma una decisión de pelear contra su maestro y las órdenes Celestiales corruptas. (2) La imagen suya sosteniendo la “Seis Banderas de Almas”, propiedad del Señor del Cielo es una imagen que marca un antes y después de la evolución del Dios Conejo que tomó la iniciativa de traicionar e interceptar. En el capítulo 84, cuando los soldados Zi Ya tomaron Lintongguan, se le ordenó hacerse cargo de las Seis Banderas del Alma, ya que esta contenía el gran poder de las enseñanzas del Taoísmo y podría ser una de las armas para restaurar el orden. El maestro de Tongtian ,adoró las Seis Banderas de Almas en el Acantilado de Zizhi, Isla Penglai. En cada una de las seis copas de las escotillas están escritos los nombres de grandes maestros del Taoísmo: Lao Tzu, Jie Ying, Yuan Shi, Zhun Ti, Jiang Shang y Ji Fa. En el día de adoración, agitó la bandera para que cobrase vida inmediatamente, de la cual es cuando antes de que pudiera ser utilizado, fue robado por el Dios Conejo para posterior usarla en la Batalla de Fengshen (Investir a los Dioses corruptos y Bestias del Reino Celestial). Con los tesoros celestiales, había 10 armas supremas de gran valor que esperaban ser herramientas para restaurar el Reino de los Dioses. El Dios Conejo traicionó el cautiverio y fue uno de los inmortales que derrotó el mandato de los primeros Dioses Celestiales (muchos querían que desaparecieran o bajaran de su poder de gobernación porque eran Dioses corruptos que hacía lo que les pareciese, y crearon un malestar en el Reino Celestial). Después de la destrucción de la Formación de Espada Zhuxiana (las espadas del Reino Celestial como una de las imponentes armas celestiales del Poder), muchos Dioses elogiaron la acción del Dios Conejo y sus hazañas en esta batalla, dando así la glorificación de una figura de Justicia y Misericordiosa.
(3) Muchas ocasiones se fusiona con la historia de la obra de la “Investidura de los Dioses”, porque el Dios Conejo también estuvo un tiempo en el Reino Terrenal y conoció los sufrimientos de las personas, así como culpabilidad y arrepentimiento de las acciones que llevó a cabo en el pasado. Tras derrotar los 4 Dioses Inmortales del Reino Celestial, ayudó a restaurar y llevó al Reino Terrenal a una mejora. (4) Hu Tianbao se enamoró de un hermoso, inteligente y joven magistrado y comenzó a perseguirlo de manera obsesiva, presenciando todos los actos públicos en los que aparecía. Un día, cegado por su pasión, espió al objeto de su deseo mientras estaba haciendo sus necesidades. Al ser descubierto, fue arrestado y torturado a base de bastonazos hasta que confesó su atracción por el magistrado. Éste, enrabiado, ordenó aumentar los golpes hasta que le provocaron la muerte. (5) Era un libro que por influencia occidental, hablaba de las acciones correctas de la ley humana. En él, estaba la idea de que el amor homosexual era un pecado (influencia del pensamiento de la religión Cristiana) y que hacía el declive entre las personas y su comunidad. (6) Yue Lao, quien posee el poder sobre el matrimonio y la relación de la Cultura China. De acuerdo a esta leyenda, la persona de la que te enamorarás ya está destinada a ti mediante un hilo rojo que los unirá para toda la vida.

Bibliografía: 兔儿神, 中国传说中的神祇 [29/01/2023] 兔儿神_百度百科 (baidu.com) 同志的月老:兔儿神胡天保大爷(兔儿神庙)[29/01/2023]同志旅游_心同网 (1314xt.com) 兔年说兔,说说老北京人最喜爱的“兔儿爷”故事 [29/01/2023]凤凰网 (ifeng.com) 非遗在身边-兔爷,最具代表性的北京非物质文化遗产之 [29/01/2023] (sohu.com) 《封神演义》人物介绍大全 [29/01/2023] (sohu.com) 兔儿爷是什么_玩兔儿爷的来历 [29/01/2023] 故宫历史网 (gugong.net) The Investiture of the Gods, Fengshen Yanyi : Xu Zhonglin : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive [29/01/2023] fengshen yanyi english pdf (bing.com) Investiture of The Gods Fengshen Yanyi - Xu Zhonglin PDF [29/01/2023] Religion And Belief (scribd.com)
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Noticias
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto