INICIO
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Agenda de Bambú
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
    • Entrevista al pintor Han Song 韩嵩
    • Hibridación Cultural Sino-española
    • Hibiscus Town y el cine de cicatrices en China
    • Filosofía taoísta; ser y aceptación El inefable debate chino entre filosofía y religión
    • La medicina china: Entrevista a Rafael de Mora
    • Aspectos ecológicos en la pintura de Montaña y Agua
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
    • Veredas para el encuentro entre dos mundos: Rutas de la Seda y de los Sutras
    • Ciberfeminismo Chino 中国网络女性主义的走向
    • Las amistades Interculturales: un viaje personal y cultural
    • Xiōngnú (匈奴): nomadismo septentrional en la China de la antigüedad
    • El estreñimiento desde la visión práctica de la medicina chinaINA CHINA
    • "CHINA Y SU NUEVO IMPERIO: Un análisis histórico y económico desde sus dinastías hasta la actualidad"
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
    • De insectos y palomas: Los más de 50 años de las relaciones entre China y España.
    • Exposición "Marcela de Juan y la nueva China" Entrevista a Marisa Peiró Márquez, comisaria de la exposición
    • Primer Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales
    • Wuhan Huazong Keji Daxue “la universidad bosque”
    • "Los años setenta en China", entrevista a su autor: Pablo Rovetta Duvinsky
    • Jorge Luis Borges: su vínculo con la mítica china
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
    • La añoranza de lo prohibido: Deseando Amar de Wong Karwai
    • Historia de la Medicina China en su contexto y en relación con Europa
    • Librería Zhongshu 钟书书店
    • "El camino de la excelencia" Antonio Liu Yang
    • El arte de sanar - Medicina tradicional china
    • “Jaguar: Un Totém De Mesoamérica”
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
  • Contacto
Picture

Ciberfeminismo Chino 中国网络女性主义的走向

Miriam Y.C.(Huiru惠如)

Historia y Sociedad  //  Nº 16, Junio, 2023

Antes del surgimiento del 'Ciberfeminismo', nunca ha habido un movimiento de liberación de la mujer independiente, espontáneo e integral ni un movimiento feminista en China. Para la generación de mujeres chinas en los primeros días de la fundación de la República Popular China, su liberación quedó inconclusa, y su discurso femenino y su identidad femenina fueron borrados por la fuerza y escondidos en la vida familiar invisible1. En la década de 1980, con la traducción e introducción de las teorías feministas occidentales, la élite intelectual comenzó a discutir varios temas de género a nivel teórico, pero esta discusión no se extendió al movimiento específico por los derechos de las mujeres.2
Justo en este periodo es cuando se da a conocer los primeros comienzos del Ciberfeminismo Chino, con la nueva era digital, el auge en asia en la economía y la reestructuración del capitalismo mundial, que después de la década de 1990, surgió la cultura del consumo que también involucró a las mujeres, como un grupo de audiencia importante que atrajo la atención de más personas hacia las cuestiones de igualdad de género.

​Para entender cómo ha evolucionado el Ciberfeminismo Chino, debemos de tener en cuenta 3 momentos claves:
Picture
Gracias a ello, estos años (aproximadamente desde 2014 en adelante), se ha visto cada vez más críticas sociales que dan voz al feminismo con necesidad de cambio social en China y darse cuenta de que las mujeres tienen deberes de identidad social. El “Ciberfeminismo Chino” actual es muy reciente en la sociedad China, y ha dado un “status quo del feminismo en Internet” en China. Es decir, dependiendo de la identificación de la sociedad china, se puede identificar 3 grupos de movimientos en la red:
La generación de un solo hijo, vivió una experiencia de género extremadamente desgarrada todo el tiempo, y actualmente sigue patente a pesar de la eliminación de la “Ley de hijo único" en 2015. En medio del estigma de las ‘mujeres sobrantes (剩女)’, la discriminación laboral3 y las innumerables opiniones públicas que exigen que las mujeres regresen a sus familias, el espacio de vida de las mujeres ha ido exprimiendo paso a paso, lo que significa una práctica y discusión feminista profunda de la que no se ha podido evitar en la sociedad actual. Sin embargo, este tipo de práctica y discusión es en gran medida difícil de existir en forma física, y el campo de la opinión pública en línea se ha convertido en el espacio ideal para el discurso.
Picture
Las manifestaciones específicas y los mecanismos discursivos del ‘feminismo en internet’ a menudo no involucran obviamente la introducción o construcción de la teoría feminista, pero tienen una fuerte ‘naturaleza de red social’. Entre los muchos tipos de "Ciberfeminismo’', el tipo más común es la discusión en Internet con tendencias socio-culturales. En torno a un sinfín de temas noticiosos, donde las y los internautas han producido una gran cantidad de breves comentarios en línea que se ajustan a las características mediáticas de Internet y contienen cierta perspectiva feminista, exponiendo constantemente el sexismo y los prejuicios que son comunes en la vida cotidiana, e influyendo sutilmente las usuarias de las redes sociales de Internet popularización de la ciencia feminista. También hay una categoría de ‘feminismo de Internet’ que es buena para subvertir el orden de género existente con hermosas experiencias visuales a través de la creación de pinturas y la edición de videos.
Sin embargo, la ‘Red de Monitoreo de Medios de Mujeres’ (4) y 'Ciberfeminismo' están en el mismo ciberespacio y comparten el mismo grupo de participantes, es decir, la generación del hijo único y la generación de hijos de éstas. Estas dos tienen comunicación e intercambio de información y recursos discursivos entre ambos dando una visión cohesión social China.

Gracias a ello, estos años (aproximadamente desde 2014 en adelante), se ha visto cada vez más críticas sociales que dan voz al feminismo con necesidad de cambio social en China y darse cuenta de que las mujeres tienen deberes de identidad social. El “Ciberfeminismo Chino” actual es muy reciente en la sociedad China, y ha dado un “status quo del feminismo en Internet” en China. Es decir, dependiendo de la identificación de la sociedad china, se puede identificar 3 grupos de movimientos en la red:
Picture
No se puede negar que hay muchas mujeres con opiniones positivas e ideología feminista moderna. Pero la mayoría del ciberfeminismo chino está solo entre los grupos 1 y 2. Hay una mayoría en la categoría 1, de la cuál el público principal son las mujeres con un bajo nivel socioeducativo. Estas mujeres se pueden encontrar fácilmente en los comentarios bajo las plataformas de vídeo portátil o directos, mensajes como hechos o acciones de comparación y con la idea Maoísta del feminismo marxista de “Las mujeres pueden sostener la mitad del cielo” (妇女能顶半边天). Es decir, pueden hacer lo que los hombres hacen pero con una influencia social establecida sin una reflexión congruente en muchas ocasiones. El otro público principal es del grupo 2, son las mujeres socio-educadas, que apoyan “superficialmente” la igualdad de derechos humanos, pero que revelan inadvertidamente su propia estigmatización de los hombres en ciertas ocasiones (p. ej., Weibo, Círculo de amigos).

La mayoría de estas mujeres aprenden algo de la cultura occidental, y hacen continuamente la comparación con China sobre los derechos de las mujeres si se han desarrollado, y el feminismo correcto (resistencia al acoso sexual, violación, discriminación de género, etc.). Se puede ver que es una ideología muy diferente donde es la construcción propia la que ha desarrollado una nueva forma de sexismo. Por otra parte, está esa línea de Ciberfeminismo chino de “Ser Mujer Independiente y el hombre del patriarcado” dentro de la categoría 2. Algunas feministas en la red ahora niegan a los hombres en su totalidad e incluso desarrollan los derechos de las mujeres como independientes y no dependientes de los hombres.
El feminismo no se trata de poner a las mujeres contra los hombres, sino de poner fin al trato desigual que han recibido hasta ahora. Esta simple verdad es extremadamente rara en el feminismo de Internet en China. En las redes sociales de Zhihu (知乎), Weibo, Xiao hongshu (小红书), Baidu, Wechat, etc., se encuentra a menudo estos tipos de comentario:
Picture
Nota: Mensaje dejado en la plataforma Zhihu (知乎) con relación al tema de “Las mujeres pueden sostener la mitad del cielo” (妇女能顶半边天) en el año 2021 que el Gobierno Chino lo consideró como “Año de las mujeres empoderadas”. «Actualmente las mujeres ya no sostenemos medio cielo, sino más bien un cielo entero. Trabajar y mantener la familia, la crianza, la lealtad filial,etc. Esto no significa que los hombres no sostengan las cosas, sino que los hombres son demasiado santurrones, no son responsables y sólo cuidan de sí mismos».
Siguiendo la línea, surge evidentemente ‘La nueva discriminación del feminismo’ en China. Muchas personas aún creen que la lucha del feminismo es un camino erróneo en la sociedad hacia la igualdad de género. Los comentarios de lluvia de ideas extremas ponen en manifiesto la no acogida de hombres feministas y a los hombres con toques afeminados. En el contexto chino de Internet, el feminismo se utiliza con mucha más frecuencia de lo que creemos. La mayoría de los internautas están en el concepto y hay una opinión pública bastante sonora, ésto hace que también influya en las tomas de decisiones del gobierno chino en los últimos años.
Un gran ejemplo fue a comienzos de 2021, en plena pandemia el Ministerio de educación chino sugirió la “Propuesta de Prevención de la Feminización de Hombres y Adolescentes” de la que se apoyaba en el argumento de que los hombres jóvenes del país se han vuelto demasiado "femeninos" y que deben de educar a niños más varoniles. Su mensaje no escapó a la controversia de la opinión pública y se le calificó como sexista. Ésto puso contexto a destacar aún más el Ciberfeminismo Chino que, por un lado, piden la igualdad de género y, por otro, exigen el trato preferencial de las mujeres como grupos más vulnerables. En este momento el microblogging chino, a pesar de tener camino precipitado de los derechos afirmativos de “la igualdad de género”, ha caído a bajo el feminismo marxista con la eliminación de toda explotación y opresión de la mujer, que apoya todavía poder crear "Desarrollo sostenible de la mujer", “Identidad de género” e "Integración de la mujer en el género".
​

Se han promovido continuamente la Igualdad de Género, y nunca ha habido un ejemplo de alentar a las mujeres contra los hombres, pero la discriminación de género se ha convertido en una nueva forma de discriminación identitaria en la red. La Responsabilidad de Identidad Social en la red es un papel importante para acabar con la discriminación aunque parezca un poco abrupto, pero el deber de identidad social es en realidad uno de los fundamentos filosóficos más importantes del ciberfeminismo y de toda la sociedad humana.
Picture
Una de las creaciones del Ciberfeminismo en la red actual en auge
Una forma de manifestación en la red, fue crear obras literarias digitales que se imbrican a menudo con el planteamiento de cuestiones sobre la identidad, el cuerpo , la memoria o la historia. Este tipo de literatura está construida en un mundo virtual de respeto hacia las mujeres.
Una de las obras que últimos años se está hablando es la serialización del libro ‘Mulan Has No Elder Brother’ (木兰无 长兄/木蘭無長兄), obra de Qi Daojun (祈祷君)-2016, surgió silenciosamente en la red, un movimiento para desenterrar a mujeres destacadas olvidadas en la historia. Estas publicaciones candentes se hacen eco el 'Ciberfeminismo' con contexto creativo para reflexionar sobre la subjetividad histórica de las mujeres en la sociedad y, al mismo tiempo, brindan un fuerte apoyo fáctico para que la generación de hijas únicas explore la realización de la autodeterminación.
Picture
Esta vena creativa, surgió con los llamados “textos de mujeres respetadas” (NüZunWen女尊 文 )5. Con la ayuda de la historia aérea o la creación, la autora o el autor tiene el poder de diseñar un conjunto completo de sistemas sociales, incluyendo el orden de género, el sistema de matrimonio, etc., que puede construir un nuevo espacio histórico y el tiempo con la ayuda de varias imaginaciones subversivas. En el marco de "NüZunWen", la condición social de la mujer es naturalmente superior a la del hombre, es decir, la mujer tiene el papel principal y tiene el poder en la historia. El hombre en cambio, es un personaje secundario y está bajo el orden del poder feminina o un reflejo de la vida femenina empoderada (Jinjiang Literature City, 2019)
Pertenece a la categoría de literatura de pensamiento y muchas personas chinas también lo consideran como historias reivindicativas de la realidad social China de la mujer. Estas obras, no tardaron en estar en la gran pantalla, pasando así por las plataformas de “Dramas en la red” (网剧) y dejando una vez más, un reflejo y crítica hacia el patriarcado a una gran escala de audiencia China en manifestación sobre el tema de la “igualdad de género” en la sociedad China. Desde 2020, han influido en los últimos años los guiones de la televisión y online. Un ejemplo fue, el C-drama “The Romance of Tiger and Rose 传闻中的陈芊芊”, 2020. Uno de los primeros dramas de esta temática de NüZunWen (女尊文). También otra obra que ha tenido mucha acogida y da a conocer la vidad de las mujeres y sus empoderamientos fue “Nothing but Thirty 三十而已”, 2020. Curiosamente de éste género en publicación, es su color rojo. Podemos observar tanto en portadas, pósters de propaganda, imágenes ..., que aunque es un color muy característico de la cultura y sociedad china con significados de Felicidad, Prosperidad, Popularidad, etc. se ha usado en la mujer para sellar su espíritu, para relacionarla con un tipo de trabajo bajo el mandato del patriarcado, y se ha reflejado como un color de la fuerza para una revolución.
Picture
China, como la mayoría de los países del mundo que luchan por el feminismo, primero debe encontrar la "connotación" de su propio patrimonio cultural y la historia social, y luego desarrollar el feminismo que es correcto y de carácter chino. Sin duda, el Ciberfeminismo Chino juega un gran papel actualmente y se espera que haya un cambio de miradas socio-educativas significativas en su sociedad y su gobierno. La construcción de una red de identidad única es parte de este movimiento, y se cree que el Ciberfeminismo Chino desde la cibercultura y el activismo digital den paso al camino de un feminismo chino que siga cuestionando la apropiación del territorio tecnológico por parte de los varones vinculado al dualismo tradicional en el que se basado el pensamiento y la construcción social.

Notas:
​1 A principios del siglo XX, el feminismo brotó en China, pero como el feudalismo aún era serio, el movimiento feminista tuvo poco efecto.
2 En las décadas de 1970 y 1980, con el apoyo del gobierno, los grupos de interés de mujeres en China se volvieron más activos. Sin embargo, el gobierno había considerado el tema feminismo como secundario (el primero en ser considerado es el tema de la clase). Al mismo tiempo, algunas feministas creían que el gobierno no explicó bien la "igualdad", sino que simplemente trató a las mujeres de acuerdo con los estándares masculinos.
3 Muchas mujeres superadas a la edad de 25 años, muchas empresas cuestionan su empleabilidad en el mundo laboral profesional. Así sucesivamente también a la edad de 30 y 40 años. Si éstas han tenido familia con hijos, su empleabilidad se vuelve cada vez más inestable. Hay empresas que tienen como normativa no casarse o sólo casarse pero sin tener hijos.
4 El monitoreo de medios es un sistema por medio del cual se hace un seguimiento y archivo de la información dada en medios de comunicación tanto tradicionales como digitales. Este rastreo generalmente se da respecto a temas concretos que son de interés para una persona, marca u organización.
​5 女尊文 “textos de mujeres respetadas”, es una especie de novela en las redes sociales de nicho que nació a principios del siglo XXI. La serialización en 2007 de 《四时花开之还魂女儿国》("Florescencia del reino de las hijas de la resurrección") marcó la formación de una narrativa estable dentro del género.


Bibliografía:
何为网络女性主义:从独生女一代的“花木兰式困境”说起 [03/02/2023]思想市场澎湃新闻-The Paper https://www.thepaper.cn/newsDetail_forwar 如何看待妇女能顶半边天这句话,要是这样的话是不是代表他们男人不顶事?[03/02/2023] 知乎 (zhihu.com) 中国网络女权主义在不正确的道路上越走越远 [03/02/2023] (douban.com) REVISTA CHINA HOY Mujeres chinas realmente “sostienen mitad del cielo” , dice enviado ante ONU [03/02/2023] https://www.chinahoy.mx/2021/03/08
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Agenda de Bambú
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
    • Entrevista al pintor Han Song 韩嵩
    • Hibridación Cultural Sino-española
    • Hibiscus Town y el cine de cicatrices en China
    • Filosofía taoísta; ser y aceptación El inefable debate chino entre filosofía y religión
    • La medicina china: Entrevista a Rafael de Mora
    • Aspectos ecológicos en la pintura de Montaña y Agua
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
    • Veredas para el encuentro entre dos mundos: Rutas de la Seda y de los Sutras
    • Ciberfeminismo Chino 中国网络女性主义的走向
    • Las amistades Interculturales: un viaje personal y cultural
    • Xiōngnú (匈奴): nomadismo septentrional en la China de la antigüedad
    • El estreñimiento desde la visión práctica de la medicina chinaINA CHINA
    • "CHINA Y SU NUEVO IMPERIO: Un análisis histórico y económico desde sus dinastías hasta la actualidad"
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
    • De insectos y palomas: Los más de 50 años de las relaciones entre China y España.
    • Exposición "Marcela de Juan y la nueva China" Entrevista a Marisa Peiró Márquez, comisaria de la exposición
    • Primer Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales
    • Wuhan Huazong Keji Daxue “la universidad bosque”
    • "Los años setenta en China", entrevista a su autor: Pablo Rovetta Duvinsky
    • Jorge Luis Borges: su vínculo con la mítica china
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
    • La añoranza de lo prohibido: Deseando Amar de Wong Karwai
    • Historia de la Medicina China en su contexto y en relación con Europa
    • Librería Zhongshu 钟书书店
    • "El camino de la excelencia" Antonio Liu Yang
    • El arte de sanar - Medicina tradicional china
    • “Jaguar: Un Totém De Mesoamérica”
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
  • Contacto