INICIO
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto

Ganando mentes y corazones, la esencia del
​soft-power chino
Diana Alicia Cruz 

Picture

Ganando mentes y corazones, la esencia del
​soft-power chino
Diana Alicia Cruz 

Arte y Cultura  //  Nº 1, Septiembre, 2019


    Amigos de la prensa, China necesita aprender más sobre el mundo, y el mundo también necesita aprender más sobre China. Espero continuar haciendo más esfuerzos y contribuciones a la profundización de la comprensión mutua entre China y los países del mundo. Xi Jinping

    En el período de la guerra fría, el mundo estaba dividido por el pensamiento capitalista, liderado por EE.UU y el socialista por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS).

    La superioridad de los países se medía por el nivel militar que poseía cada uno, por lo que la carrera armamentista era primordial en ese entonces, de ahí que el desarrollo de armas y el establecimiento de bases militares alrededor del globo se volvieron parte del quehacer de ambas potencias.

    Una vez concluida la guerra fría, no existía algún “peligro” latente contra cual enfrentarse directamente, por lo que surgió un nuevo orden mundial que, con el paso del tiempo fue permitiendo la entrada a nuevos actores internacionales.

    A diferencia del hard-power que se basa principalmente en el uso de la fuerza, infundir miedo y aspectos militares, el soft -power se reduce a la influencia que tiene un país hacia otros utilizando herramientas no coercitivas con el fin de obtener de algún beneficio.

    La importancia del soft power radica en su cultura, educación y diplomacia; cada uno de éstos elementos de un país transmitidos de la manera correcta hacia el mundo conducen directamente a ventajas sobre los demás.

    Un país puede obtener los resultados que desea en la política mundial porque otros países (admirando sus valores, emulando su ejemplo, aspirando a su nivel de prosperidad y apertura) quieren seguirlo.
    En este sentido, también es importante establecer la agenda y atraer a otros en la política mundial, y no solo obligarlos a cambiar
mediante la amenaza de la fuerza militar o las sanciones económicas.
    Este poder suave hace que otros deseen los resultados que desea: coopta a las personas en lugar de coaccionarlas.

    El poder suave descansa en la habilidad de configurar las preferencias de otros. (Nye J. , 2004)

    Los países se dan cuenta que para poder influir y/o persuadir en los otros las características de su cultura es un aspecto vital para poder expandir sus ideales, es ahí donde los esfuerzos de cada país por ejercer el soft-power se hacen más notorios y elaborados


    Hace más de cuatro siglos, Nicolás Maquiavelo aconsejó a los príncipes de Italia que era más importante temer que ser amado. Pero en el mundo de hoy, lo mejor es ser ambas cosas. Ganar corazones y mentes siempre ha sido importante, pero lo es aún más en una era de la información global.
​

    La información es poder, y la tecnología moderna de información está difundiendo información más ampliamente que antes en la historia. Sin embargo, los líderes políticos han dedicado poco tiempo a pensar cómo ha cambiado la naturaleza del poder y, más específicamente, a cómo incorporar las dimensiones blandas en sus estrategias para ejercer el
poder. (Nye J. , 2004)
    Lo cierto es que tenemos que reconocer que China ha ayudado a cambiar el mundo, de pasar de ser un país totalmente cerrado al exterior a promover programas y la participación de sus países vecinos. Un claro ejemplo es el nuevo Proyecto de la Ruta de la Seda que se propone conectar puntos estratégicos por tierra y mar para facilitar el comercio, de ésta manera ganar aliados y asegurar la participación de éstos. 

    Por otro lado, el enigmático emblema “Hecho en China” conocido por su baja calidad y productos copia, en lo que respecta al campo tecnológico ha ido adquiriendo una mejor aceptación, esto se debe al desarrollo y mejora de nuevos dispositivos con mayor rapidez, lo que coloca a China como uno de los principales fabricantes de celulares a nivel mundial, sin mencionar la participación de otros países como es el reciente caso de Rusia para el desarrollo de la red 5G. 

    En este sentido la labor de Xi Jinping por aumentar la presencia china en el escenario internacional y situarse como un contrapeso contra el liderazgo de Estados Unidos, tanto en el aspecto económico como político y ahora cultural. 

    Cada día, China se está volviendo un poco menos dependiente de la tecnología occidental. En cambio, Occidente no se está volviendo menos dependiente del mercado chino (Sieren, 2019)
​

El idioma y los Institutos Confucio 
    Alrededor del mundo el gobierno chino ha lanzado varias estrategias para aumentar la enseñanza del chino. 

Beijing ahora financia al menos el primer año de lo que llama Institutos Confucio, escuelas de lengua China y cultura creadas por las principales universidades locales en países desde Kenia hasta Corea del Sur, desde Uzbekistàn hasta Australia.[...] éstos Institutos Confucio recuerdan al British Council o la Alliance Française (Kurlantzick, 2007) 

    Una de las mejores estrategias para el gobierno chino fue atraer a más personas por medio de los Institutos Confucio (IC) que en primera instancia fueron creados para enseñar el idioma, pero también se complementa con las actividades culturales que realizan a lo largo de sus ciclos académicos. El primer IC fue inaugurado en 2004 en Corea del Sur, a partir de ese momento la cifra de los IC subió a más de 250 alrededor del mundo. 

    Otra estrategia para incentivar a los alumnos de éstos institutos son los programas que lanza el gobierno chino periódicamente que consisten en un intercambio donde los alumnos tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades en el idioma en China. Para ello el gobierno también posibilita otras maneras de poder estudiar en el país asiático, por medio de otros programas, tales como programas especiales, de licenciatura, posgrado y doctorado. La promoción de los estudios de la cultura y lenguaje chinos es un mayor componente de la diplomacia pública. 
​

Como Hu You-Qing, un diputado del Congreso Nacional de las Personas, dijo ante el China Daily, promocionando el uso del lenguaje chino contribuirá a dispersar la cultura china y a incrementar la influencia global de china. 

Puede ayudar a construir nuestra fuerza nacional y debería de ser tomada como una forma de desarrollar nuestro Soft-Power” 
Hu. (Kurlantzick, 2007) ​​
Picture
Picture
   China realmente comprendió muy bien que, el efecto del Soft- power en el mundo es impresionante. 

Desde la creación de distintos Institutos Confucio alrededor del mundo, el creciente interés por aprender chino, así como el financiamiento de becas que el gobierno chino otorga a los extranjeros; académicos e investigadores y convenios que permiten la cooperación entre universidades extranjeras y chinas. 

    El desarrollo de tecnología, la fuerte participación china en la esfera internacional, proyectos de gran escala, inversión y programas de ayuda para el desarrollo de países. 

    Por otro lado, los míticos barrios chinos o “China-town” que se encuentran alrededor de todo el mundo, y curiosamente en las capitales o ciudades más importantes de cada país, especialmente en Estados Unidos, Londres, Francia, por mencionar algunos, son frecuentados tanto por locales como extranjeros que ayudan a la difusión de la cultura, pero, sobre todo parte de ésta difusión la debemos en gran medida a la comida que más adelante se abordará. 

    En el caso de los barrios chinos con la celebración del “Año Nuevo Chino” se abre paso a distintas actividades como la Danza del Dragón y las presentaciones artísticas que permiten a los espectadores conocer un poco sobre el significado del Año Nuevo Chino. 

    En principio, un aspecto muy importante que ayudó a la creación de los barrios chinos fue la migración de familias chinas hacia occidente que, al establecerse en distintos puntos de las principales ciudades, las ideas de negocios para subsistir en aquellas ciudades fueron la venta de comida. 

    Seguir fabricando alimentos de su cultura para las comidas familiares es un símbolo de orgullo por su origen étnico y un medio para hacer frente a la nostalgia. Muchos abren sus propios restaurantes y sirven platos tradicionales. Sin embargo, la comida no se mantiene exactamente igual. Por ejemplo, algunos ingredientes necesarios para hacer platos tradicionales pueden no estar disponibles fácilmente, por lo que el sabor y el sabor pueden ser diferentes del sabor y el sabor de los platos que prepararían en sus países de origen. Además, cuando los inmigrantes venden comida en otro país, no solo la venden a personas de los mismos países que ellos, sino a personas de diferentes países (B.Le, 2017) 

    También debemos de tomar en cuenta que la propagación del soft- power se debe en gran medida a la globalización, este fenómeno que permite la integración de destinos, factores económicos, sociales, políticos, tecnológicos y sobre todo culturales que facilitan la creación de eventos, exposiciones, museos, festivales y eventos deportivos como los Juegos Olímpicos, los torneos de fútbol de la FIFA, los desfiles de moda y el entretenimiento 

    Pero, ¿cuáles son exactamente los medios de China para ejercer influencia? 

    En la última década, el gobierno chino se ha comprometido a aumentar su atractivo en el extranjero. Beijing ha estado desarrollando una red internacional de medios y estableciendo centros de estudio cultural en todo el mundo. Si bien abunda el debate sobre si la promoción de las tradiciones, los valores, el idioma y la cultura de China pueden ganar más amigos, vastos fondos están respaldando programas para mejorar la imagen del país. A pesar de sus esfuerzos, China aún tiene que ver un retorno significativo de su inversión (Albert, 2018) 

    El país estrella del Sof-Power hasta hace unas décadas era Estados Unidos, después de la guerra fría y la carrera armamentista contra la Unión soviética, éstas dos potencias tenían claro que el poderío militar era lo primordial para cada uno, pero como en todo existe un principio y un fin o al menos una reconfiguración de las cosas. 
​

  De la transición de los conflictos bélicos y atestarse de arsenal militar (aunque no ha desaparecido del todo) a la proyección de una buena imagen hacia la comunidad internacional.

    Xi Jinping, dijo en 2014: "Deberíamos aumentar el poder blando de China, dar una buena narrativa china y comunicar mejor el mensaje de China al mundo", pidiendo un esfuerzo nacional más fuerte para vincular la popularidad y la simpatía de China con su meteórico ascenso
(Albert, 2018) 
Comida y Cultura 
    Reconocemos que la variedad cultural es típica de nuestra especie: variedad en lo que comemos, en cómo comemos, en qué significados otorgamos a nuestros alimentos, o derivados de ellos. (Cheung, 2002) 

   Asia es conocida por la multiplicidad de ingredientes, especias y técnicas a la hora de cocinar, el significado que le otorgan a la comida lo llevan a un nivel diferente. 

    Como sabemos, comer es una de nuestras necesidades básicas pero tal vez no nos ha cruzado por la cabeza la idea de que nuestra comida está determinada por nuestra cultura, las creencias, actividades, zona geográfica y por supuesto nuestros gustos. 

    La comida tiene muchos significados simbólicos; no solo expresa, sino que también establece la relación entre las personas y su entorno, así como entre las personas y lo que ellos creen. Por lo tanto, la comida es un componente importante de una sociedad. 

    La comida consumida por una sola persona no es una comida social. Sin embargo, cuando es consumido por un grupo de personas juntas o comido en una ceremonia religiosa, se identifica la sociabilidad de los alimentos. En la sociedad humana, la comida es un medio para que las personas establezcan y expresen relaciones entre sí. Esta relación puede existir entre individuos, miembros de la comunidad, grupos religiosos y grupos étnicos. Por ejemplo, en el Festival de Primavera en China, la gente come empanadillas para expresar la relación entre ellos y Dios. (Ma, 2015) 

   Pero ¿Qué elementos podemos señalar de la cocina asiática que actúan como herramienta del Soft-Power?. 

    Pues bien, la comida es un medio de identidad nacional, como bien se mencionó anteriormente, nuestra alimentación está influenciada por la zona geográfica donde vivimos, la comida forma parte de nuestra historia y el significado que se le otorga a cada platillo transmitirá ese sentimiento tanto entre los que preparan los alimentos como entre quienes lo consumen. 

    Aunque la comida china es ampliamente conocida y dispersada en el globo, todos conocen de su existencia a pesar de las variaciones y/ 
o modificaciones que hicieron a lo largo del tiempo para adaptarla a los gustos de los demás en otros países. 

Un elemento muy importante en Asia es el té, ésta bebida milenaria y una de las principales en el continente asiático que lleva consigo fuerte vínculos y valores culturales. 

    La ceremonia del té en China no es solo beber té sino también aprender y entender la cultura tradicional china. Por lo tanto, la ceremonia del té es el núcleo de la cultura del té china. (Top China travel, s.f.). 

    Las ceremonias del té resultan atractivas para los turistas tanto es así que existen tours donde los mismos extranjeros tienen la oportunidad de participar en ellas. 

Como se pudo observar en el artículo, las bases sobre las que gira el Soft-Power chino se deben principalmente a: 

a)Los Institutos Confucio alrededor del mundo, que sirven como medio para la divulgación cultural y el idioma, apoyados por el HANBAN que funge como órgano ejecutivo del Consejo internacional del idioma chino, afiliado al ministerio de Educación. 

b)El idioma: De la mano con el IC en los recientes años es más grande el número de personas interesadas en el aprendizaje del idioma, atraídos por las ventajas que conlleva; mejores salarios y mejores oportunidades de trabajo, así como estancias académicas, adquisición de visas. 

c)Comida: Como medio para transmitir los valores de la cultura y el significado más profundo que representa para ellos, a pesar de que en occidente los ingredientes para prepararla disten de los originales, lo cierto es que la comida china se pudo adaptar al gusto de las ciudades donde se asentaron los asiáticos. 

  Sin duda el mundo se encuentra en constantes cambios, nuevos actores en el medio internacional se suscitan o “despiertan” después de su largo sueño para recuperar el poderío que hace mucho habían perdido o que, más bien les fue arrebatado. 
​

    La lucha por el liderazgo mundial ya no consiste en meros enfrentamientos bélicos ahora consiste “ganar mentes y corazones”.
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto