INICIO
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto
Picture
DONA si te gustó el proyecto
Become a Patron!

Historia y Sociedad


El espejo amarillo

Gustavo Arévalo Scriffignano
Picture
En un pueblito cerca de la jungla espesa y húmeda, en Xishuangbanna, un niño juega y se esconde entre los carros de los vendedores ambulantes. En sus ojos de almendra el mundo gira y fluye, caudaloso.
​
Colorida, y con colores y sabores que se parecen más al sudeste asiático que a la China a la que estamos acostumbrados, Xishuangbanna en el centro del Yunnan casi supo ser de Myanmar, o de Laos además de China. Tiene el mismo sabor que tiene la Triple Frontera en el noreste argentino.

Sigue leyendo

Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes

Sandra Ramos Martínez
El vigésimo Congreso Nacional del Partido Comunista de China, celebrado del 16 al 22 de octubre en Beijing, ha dado mucho que hablar en la comunidad internacional. Desde hace décadas, China está en el punto de mira global, pero ¿qué aspectos clave podemos conocer de esta nación a raíz de la celebración de dicho Congreso?.
Introducción: ¿Qué es y qué importancia ha tenido el XX Congreso del Partido Comunista de China?
Sigue leyendo
Picture

Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?

Sandra Ramos Martínez
Picture
Con la invasión rusa sobre territorio ucraniano que lleva aconteciendo desde hace varios meses, Taiwán muestra una preocupación real ante un ataque por parte de China que ya se ha agravado con la polémica visita de Nancy Pelosi al país. Aun así, si bien la República Popular China posee la capacidad para llevarlo a cabo ¿cuál sería el precio que pagar por dicha invasión?.
Sigue leyendo

Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta

Reseña por Maria Jose Borja, Cristian Mejía
El inicio de la diáspora china al continente americano consistió inicialmente de los denominados coolies, pero con el pasar del tiempo se asentarían en diferentes países de la región construyendo redes comerciales y familiares, consolidándose y volviéndose parte fundamental de estas sociedades. Este libro titulado “Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta” recoge en tres partes la historia de las relaciones entre China y Ecuador desde su comienzo hasta la actualidad desde un enfoque multidisciplinario, recogiendo testimonios y haciendo uso de diversas fuentes primarias y archivos históricos.

Sigue leyendo
Picture

Sigue leyendo

Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China

Irene Izarra
Picture
Sigue leyendo
El reciente conflicto bélico provocado por la invasión rusa de Ucrania nos ha traído imágenes desesperanzadoras: personas negras -además de otras personas racializadas como, por ejemplo, indias, pakistaníes o árabes- han tenido dificultades para salir del país.
​A través de las redes sociales han denunciado cómo se les denegaba el acceso a vehículos de evacuación, o incluso ya en la frontera, no se les permitía abandonar el país, dando prioridad a personas blancas.

La reforma de la escritura china
​-la simplificación-

Teresa Moya 
La escritura china es la grafía de uso actual con más antigüedad del mundo. Sus más de 4000 años de historia, sin embargo, no han eximido a sus usuarios o a los estudiantes de este idioma de ciertos impedimentos, sobre todo, de carácter pragmático. La escritura china, aunque rica en su dimensión artística, estética y cultural, presenta una dificultad innegable: aprender su forma manuscrita supone muchos años de dedicación y esfuerzo. Esta dificultad llegó a convertirse en un importante debate de orden nacional a finales del s. XIX en China cuando, inclusivamente, se señaló al sistema tradicional de escritura como culpable de las derrotas militares que había sufrido el país frente a distintas potencias extranjeras.
Sigue leyendo
Picture

La Nueva Ruta de la Seda:
​Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora

Sandra Ramos Martínez
La Nueva Ruta de la Seda, también conocida en inglés como ‘’Belt and Road Initiative’’, ha supuesto uno de los proyectos más importantes para el gigante chino en los últimos años.
Enunciada por primera vez en el año 2013 por el presidente chino Xi Jinping como una gran propuesta de infraestructuras que, por el momento, se iba a extender hacia la región asiática, finalmente el país supo convertir dicha estrategia en un proyecto internacional con gran proyección y relevancia geoestratégica. 
Picture
Sigue leyendo

Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe 
Andrés Herrera-Feligreras

 La mayoría de personas que conozco que tienen relación personal o profesional con China me cuenta de su interés por este país. De un interés que ya era anterior a su vinculación actual. China les interesaba, me cuentan unos, por su sofisticada cultura y milenaria civilización. A otros, me decían, lo que realmente les sorprendía desde ya los años ochenta era el cariz que estaba tomando el impulso reformador de gobierno chino y que acabaría, en las décadas siguientes, tomando forma en un desarrollo de dimensiones -y rapidez- históricas nunca visto con anterioridad.
Sigue leyendo
Picture

Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
 Milton Pomar 

Picture
FIVB/Divulgação/Fotos Públicas
   
    Ver partidos de voleibol, baloncesto y competiciones de natación en los Juegos Olímpicos confirma lo desigual que es el mundo y, paradójicamente, cuánto desalientan la práctica de deportes por parte de nuestros queridos gigantes, deportistas con estatura en el rango de los dos metros. Hasta que se creen categorías por rangos de talla en estos deportes, como las que existen por peso en tantos otros, permitiendo el acceso a competiciones de personas de todos los tamaños físicos, las modalidades de natación, voleibol y baloncesto seguirán siendo exclusivas, en la práctica, de la categoría "extra grande" de élite muy pequeña. 
Sigue leyendo

​​Dowager Cixi
Celeste Toricez


​    A menudo cuando pensamos en China, se nos vienen a la cabeza imágenes de importantes emperadores, como Qin Shi Huang, figuras políticas como Mao Ze Dong, o exitosos hombres de negocios como Jack Ma, creador de Alibaba, pero, ¿Qué importantes mujeres han sido y son parte de la gran cultura china? ¿Quiénes son la Emperatriz Cixi, Soong Meiling o Peng Liyuan?
Sigue leyendo
Picture
Cixi Emperatriz. 1900

Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de Pop Mart
Marc Galdón 

Picture
yicaiglobal.com
   Atreverse a hablar del mercado de consumo chino es una tarea que requiere enorme valentía. La diversidad del gigante asiático y la juventud de su economía de consumo crean un escenario que difícilmente puede compararse a ningún otro caso conocido. Es precisamente en este escenario que surgen casos de éxito que solo podemos imaginar tienen cabida en un mercado joven, dinámico y con proyección de futuro que invita al optimismo – a veces ciego – como ocurre en China.
  En las siguientes líneas analizaremos el caso de POP MART 泡泡玛特, una empresa de juguetes coleccionables con un modelo de venta basado en las “cajas sorpresa” que ha arrasado entre las generaciones más jóvenes en China, llegando a alcanzar cotizaciones al alza en la bolsa de Hong Kong triplicando su valor en su salida inicial – OPI – en Diciembre de 2020.
Sigue leyendo

Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda.
María Fernanda de la Peña Juárez





​   Los carteles durante el régimen socialista fueron una forma de educar a las grandes masas, quienes casi en su mayoría eran analfabetas; por ello los carteles no sólo sirvieron en su momento para promocionar el régimen, sino para poder transmitir mensajes complejos de manera rápida, práctica y a grandes cantidades de personas, sin que estos representaran una amenaza para los intereses políticos del momento.         
Sigue leyendo
Picture
Zhao Wenfa (赵文发), “The commune's canteen is powerful, the dishes are deliciously made” (Gongshe shitang qiang fancai zuode xiang chizhao xin ruyi shengchan zhiqi yang [公社食堂强饭菜做得香吃着心如意生产志气扬]), 1959, 77x54 cm., chineseposters.net

El origen de la vida: fertilidad en la Medicina Tradicional China 
Vero López 

Picture
 Cada nuevo ser humano es único e irrepetible, con los mismos elementos se originan personas diferentes una y otra vez, no hay nada más creativo. Pero ¿cuándo surge?, ¿cuál es el acontecimiento concreto que marca la aparición de una persona?, ¿no te lo has parado a pensar?. En mi caso, trabajando con la acupuntura en tratamientos de fertilidad es imposible no pensar en ello. Sobre todo porque la MTC lo tiene muy claro y sitúa este momento de forma diferente a cómo lo hacemos en occidente. Por supuesto esa visión tiene una gran impronta social, ejemplo perfecto de que conocer la medicina china es fundamental para conocer su forma de pensar.
Sigue leyendo

¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
Luis Mondragón

  Dentro del vasto campo de la Teoría Política, se puede encontrar el tema de la Ideología; ésta es la representación imaginaria de la relación de los individuos con sus condiciones reales. Dichos individuos la pueden adquirir a través de diferentes formas, algunos subconscientemente por medio de la vida social, la moral, la religión, etc. mientras a otros la Ideología se les es impuesta; como pasó en China durante la Revolución Cultural. Cuando se habla de China, difícilmente se puede sacar de la cabeza la figura de Mao, ya que él logró transformar a un país atrasado y devastado por la guerra a una superpotencia económica y nuclear. Sin embargo, el gran líder cometió una serie de acciones que resultaron en catastróficas consecuencias. Basándose en lo anterior, un primer objetivo de este artículo es establecer una serie de relaciones entre la Ideología de Mao –Maoísmo- y la Revolución Cultural.
Sigue leyendo
Picture
Marx y Engels

La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta 
Editorial

Picture
  En el quinto mes lunar, junio en el calendario solar, se lleva a cabo en China una de las fiestas más antiguas del país en honor al legendario poeta y ministro Qu Yuan 屈原, quien vivió hace más de dos mil años y al que todos los años recuerdan en una de las fiestas más queridas por el pueblo chino. Todo se remonta a la época de los Reinos Combatientes, cuando China estaba fragmentada y la Dinastía Qin era la dominante.
Sigue leyendo

El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
María Fernanda De la Peña Juárez 

  ¿Qué tanto sabemos sobre la historia de China? Cuando uno se acerca al tema y posa su atención al gigante asiático se puede dar cuenta que China ha tenido una gran cantidad de momentos y cambios políticos sumamente bruscos a lo largo de su historia. Y es que a veces es confuso comprender cómo un imperio tan antiguo cuyas dinastías se extienden desde el 221 a.C. hasta casi principios del siglo XX, pasó de ser una de las civilizaciones más antiguas y tradicionales, a ser uno de los principales representantes de la doctrina comunista, para finalmente ser hoy día una de las naciones con mayor poder económico a nivel mundial.
Sigue leyendo
Picture

Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
Belén Dorado

Picture
  Hacia 1.590 n.e. se publicó en China la que fue considerada la novela más largas y antigua de todas las novelas en la historia de este país.
    Con 80.000 caracteres y bajo el título de Viaje al Oeste 西游记
 o Peregrinación hacia el Oeste, a través de lo redactado en los documentos podemos sospechar que el artífice de tan maravillosa obra de la literatura china fue un erudito de la Dinastía Ming llamado Wu Cheng.
      Viaje hacia el Oeste 西游记  formó parte de las novelas de ficción de la época, en las que todo era posible, en las que los inmortales podían hablar con los mortales y transmitirles sus enseñanzas, y es uno de los Cuatro Clásicos 四大名著de la Literatura china, junto con Sueño en el Pabellón Rojo, Romance de los Tres Reinos y A orillas del agua.
Sigue leyendo

La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México 
Eduardo Tzili-Apango

  En 2013 el presidente chino, Xi Jinping, propuso revivir la antigua ruta de la seda para promover la construcción de la tan necesitada infraestructura en el continente euroasiático. A seis años de su propuesta, la “ruta de la seda china” ha cosechado numerosos éxitos en materia de promoción y construcción de proyectos de infraestructura en varios países de Asia y Europa; desde ferrocarriles y trenes de alta velocidad en Indonesia, Nigeria y Etiopía, hasta puertos en Sri Lanka, Grecia  Brunei, pasando por puentes en Croacia y Bangladesh, así como proyectos industriales en Chile, Rusia o Uganda (China Daily, 2019). Sin embargo, también ha enfrentado múltiples retos que parecieran condicionar el futuro desarrollo de la propuesta china, como diferencias por causa de endeudamiento, percepción de probables choques geopolíticos con otras potencias euro asiáticas –como Rusia o incluso India– y ahondamiento de inequidades económicas (Ullah, 2019).
Sigue leyendo
Picture
Justin Yifu Lin dando una de las conferencias magistrales en el foro “21st Century Maritime Silk Road and High Quality Development” en Guangzhou. Foto, autor.

El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular China 
Luis Antonio Mondragón 

Picture
  Desde que el hombre se agrupó en las formas primitivas del Estado- Nación, siempre ha buscado extender la comunicación con otros grupos; ya hubiese sido por intercambio de bienes o por el deseo de expandir su dominio. Conforme el hombre evolucionó en sus formas de organización social, lo mismo aconteció con la forma de relacionarse; es así como a lo largo de la historia y con acontecimientos de carácter mundial se han forjado las relaciones exteriores. Justamente, este concepto es algo primordial para la vida de un estado y para el correcto desarrollo del sistema internacional, puesto que el mundo ha llegado a un punto en que es imposible que un país permanezca aislado debido a la globalización y al intercambio comercial.
Sigue leyendo

La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
Axel Martínez 

  El famoso concepto de la “Ruta de la Seda” que hace referencia a la vasta ruta comercial que conectaba a la milenaria China con Occidente a través de una serie de diversos caminos que atravesaban Asia Central, es acuñado al geógrafo alemán Baron Ferdinand von Richthofen (1833-1905), quien la definió como “die Seidenstrasse” usándola por primera vez en 1877 (Niglio 2012 , 85), quedando plasmada en la introducción de su ya célebre obra Tagebücher aus China publicada en Berlín en 1907, tras los viajes que realizó por Asia de 1868 a 1872. 
Sigue leyendo
Picture
El viaje de Zhang Qian al Oeste Grutas de Mogao, 618-712 n.e.

CONFÍAN EN EL PROYECTO
Picture
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Colaboradores
    • Mecenazgo/Donaciones
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto