INICIO
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nuevos Contenidos
  • Cursos Online
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "Retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: América Latina."
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • tradición jamonera en china
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Mecenazgo/Donaciones
    • Nuestras publicaciones
  • Colaboradores
  • Contacto
Picture
Hazte mecenas en nuestra página

Arte y Cultura


Tierra: edificios de los Hakkas

Mariana Guerrero

Como sabemos, Mulán es una heroína guerrera china de la cual se han realizado diversas películas en Disney, siendo una de las últimas filmaciones la reconocida versión live action (2020). La famosa tira fue grabada en las propias tierras de China, al sur de la oriental provincia de Fujian, pero ha resultado controversial que no corresponde históricamente ni geográficamente a la realidad de la guerrera.
Sigue leyendo
Picture

Gerontología y caracteres chinos

Elizabeth Peralta, Jovanny Carrillo y Santiago de Diego Mayor
Picture
¿Qué es la Gerontología?
La gerontología es una disciplina científica que estudia el envejecimiento, la vejez y al adulto mayor bajo la perspectiva biológica, psicológica y social.La Gerontología es una joven disciplina que, a pesar de utilizar el término en su sentido actual fue en el año 1903, conocida como tal y se ha desarrollado prácticamente en la segunda mitad del siglo XX.
Sigue leyendo

Cuatro Poetas contemporáneos

Javier Román
Xu Lizhi (许立志) (1990-2014) trata en su poesía de los suicidios que tienen lugar en fábricas chinas debido a las condiciones de explotación. El mismo poeta trabajó en una hasta que decidió quitarse la vida, como otros compañeros, saltando del edificio donde viven hacinados los trabajadores.
Sigue leyendo
Picture

El arte y la cultura: ejes de mi pasión por China

Belén Dorado
   Mi interés por China llegó por azares de la vida ya que, cuando estaba terminando mi último año de licenciatura apareció ante mi quien luego se convertiría en mi mentor, Pedro San Ginés Aguilar, un erudito en la cultura china y pionero en España en estos estudios. A partir de ahí comencé a estudiar chino mandarín en la Universidad de Granada, teniendo grandes maestros como el maestro Zhang, a quien recuerdo con gran estima. 

    Fue tan grata la experiencia que tuve con esas clases de cultura y lengua china que dediqué mi tesina, que iba a presentar como parte de mi Doctorado en “Paz Conflicto y Democracia” en el Instituto de la Paz y los Conflictos, de la Universidad de Granda, acerca de la paz en la pintura china, un primera aproximación a lo que seria mi futura tesis doctoral.
Sigue leyendo
Picture

Amor a primera China
 Greta Guastavino

Picture
   Me gusta creer en el destino, rendirme ante su imprevisibilidad y dejarme sorprender por la magia de esos instantes fugaces que de alguna forma nos cambian la vida.        
​    Ese instante irrumpió de pronto durante mi viaje al Sudeste Asiático allá por abril de 2013, cuando durante un atardecer en Krabi miraba con detenimiento las geografías del planisferio que me acompañaba, las cuales me susurraron que la Gran Muralla China (esa misma que las maestras en la escuela primaria me contaban con fascinación que era la única construcción terrestre que se veía desde la Luna) estaba a tan solo unas pocas horas de avión de las playas tailandesas
Sigue leyendo

Mostrando un rincón de China al mundo 
Edith López 

   

    Es curioso cómo podemos encontrar en el mundo un lugar tan lejos de casa y que, sin embargo, inmediatamente lo sentimos como un nuevo hogar.
     ¡Hola! 大家好! Mi nombre es Edith, soy de Barcelona y es precisamente eso lo que me sucedió en 2003 cuando llegué a Yunnan por primera vez.
Sigue leyendo
Picture

El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto
David Brito

Picture
   Muchas personas acuden a la consulta de Shiatsu, normalmente, por alguna razón específica; superar el estrés, aliviar algún tipo de dolor, problemas de estómago, menstruación irregular, o cualquier otro tipo de enfermedad. Lo importante, para la mayoría de personas que se acercan al Shiatsu, es ver si éste les puede aportar alivio en aquel aspecto que les preocupa.
Sigue leyendo

Li Qingzhao, una mujer valiente
Mariana Guerrero 

     
    La excelente poetisa Li Qinzhao, una mujer de múltiples talentos, una mujer con la fuerza feminista de este siglo, pero en un siglo profundamente patriarcal, gobernado por la dinastía Song (960-1279), nació en 1083 en la provincia de Shandong (Jinan), en el seno de una familia muy culta: su padre era un alto funcionario y su madre una intelectual. Esta familia a diferencia de la sociedad en la que vivía tenía una ideología más libre, y la impulsó a estudiar y a escribir poesía. 
Sigue leyendo
Picture

El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
 Belén Dorado 

Picture
Museo de títeres de Chengdu
   


​    Es por todos conocida la maravilla del teatro de sombras chinescas que, desde siglos ha estado entreteniendo a los niños y no tan niños, del Reino del Centro.
​    Confeccionado a mano, con tiras de pieles de animales a los que se daba forma con la paciencia que solo los chinos pueden demostrar, las figuras cobran forma para sorprender a todos en el juego que se crea entre luces y sombras y que, ambientado como lo hicieran las películas mudas, con música como acompañamiento, logran un exquisito ejemplo de combinación de artes. 


Sigue leyendo

El sello en China: del arte a los negocios
Belén Dorado

   El mundo de las artes en China engloba manifestaciones desconocidas por occidente, o simplemente no categorizadas como artes, este es el caso de los sellos cuya tradición se remonta al siglo X de nuestra era y continua en la actualidad, siendo un elemento de suma importancia tanto desde el punto de vista artístico como profesional, donde toda empresa que se preste debe poseer un sello que da legalidad a un documento.
Sigue leyendo
Picture
Sello imperial. Museo del Palacio de Beijing

La pintura china en clave de Paz
Belén Dorado

Picture
   Desde que los primeros habitantes del planeta habitaran las cuevas, las manifestaciones artísticas han sido una constante entre los seres humanos. La necesidad de cazar por parte de nuestros antepasados, se plasmó a través de imágenes que quedaron perpetuadas en las cuevas como los primeros ejemplos de arte que se conocen. Inmortalizando el entorno en las paredes rocosas de las cuevas, los individuos concedieron a la pintura un don similar al de los creadores, el de -traer a la vida la imagen pintada-.
Sigue leyendo

Budai 布袋: El Buda sonriente 
Belén Dorado

   Cuando en occidente hablamos de culturas asiáticas, en ocasiones caemos en  algunos errores, fruto de malas traducciones o de diversas interpretaciones. Fue así como actualmente en lengua española conocemos a China, nombre derivado de la palabra Qin, por favor, que los primeros misioneros que llegaron a China no dejaban de escuchar por doquier, y por la cual conocemos actualmente al gigante asiático, palabra que, de ninguna manera tiene algo que ver con la palabra Zhongguo 中国, que designa a China en la propia lengua del país.
Sigue leyendo
Picture
Budai 布袋: El Buda sonriente. Esculturilla de madera.

Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
​Antonio Mezcua López  

Picture
Zao Wou ki, tríptico “El viento que empuja el mar” 2004 (detalle) Óleo sobre lienzo, 195x390 cm, (Colección Privada).
   Si algo pudiera definir a los pintores nacidos en China que trabajaron durante el siglo XX sería la palabra búsqueda; búsqueda de una identidad moderna para la pintura, búsqueda de las fuentes de la pintura y la cultura occidental, y búsqueda de sus propias raíces culturales. Zao Wou Ki (Zhao Wuji) y el camino que ha trazado con su pintura representa a la perfección estos tres caminos. Nacido en una culta familia de letrados, aprende las técnicas tradicionales de pintura en agua-tinta desde muy pequeño. Pero, desencantado ante una tradición esclerotizada, mirará hacia la pintura de vanguardia europea para intentar encontrar una vía de escape del callejón sin salida en el que se encontraba la cultura china en esos momentos.
Sigue leyendo

Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación   
 Víctor Sánchez 

   Zhang Yimou, Director, Productor, Escritor y Actor de la China moderna, nace un 14 de Noviembre de 1951. Pertenece a la llamada Quinta Generación de Directores graduados de la Academia Cinematográfica de Beijing, entre otros directores tales como Chen Kaige (Farewell My Concubine-1993, Together-2002) y Tian Zhuangzhuang (The Blue Kite-1993). Estos directores constituyen el primer grupo de realizadores cinematográficos que se graduaron después de la Revolución Cultural(1966-1976), los cuales abandonaron los métodos tradicionales de filmación en China y optaron por técnicas más libres e innovadoras en el cine de dicho país.
    
Sigue leyendo
Picture
Zhang Yimou- Xi'an, China, 14 de noviembre de 1951. Director de cine chino.

​La Diosa Chang`E en el folclor chino
Belén Dorado

Picture
Artista desconocido. Después de Tang Yin (1470–1524) - La Diosa de la Luna Chang E- New York: The Metropolitan Museum of Art.
La celebración del Festival del Otoño, que coincide con la época de recogida de las cosechas, es momento de ofrendar al cielo y a la tierra por las bondades recibidas. Está este festival, también llamado “día quince del mes ocho”, relacionado con el Yin, con las mujeres y con la llegada de la oscuridad del otoño y posterior invierno. Esta fiesta, de gran estima entre los chinos, tiene un personaje de gran relevancia en la cultura china, y es la Diosa de la Luna, de nombre Chang´E  嫦娥, que también es el nombre de la misión espacial que actualmente lleva a cabo China en el satélite de la Tierra.
Sigue leyendo

Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china 
Belén Dorado

El arte, considerada una manifestación de los sentidos, una apreciación y una plantación del entorno ha sido, me atrevería a decir en todas las culturas, una manifestación alejada de las manos y el intelecto de las mujeres, hasta hace poquísimo tiempo. Pocas han sido las féminas que han destacado en el mundo de las artes, sobretodo en tiempos ancestrales dominados por la figura masculina, quien acaparó por siglos la cultura entre sus manos.
Sigue leyendo
Picture
Guan Daosheng. Bambú y piedras. Tinta sobre papel

Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas 
Belén Dorado

Picture
El té, Camelia Sinensis, es uno de los elementos claves en la cultura china, cuyos beneficios conquistaron el mundo entero, pero ¿sabemos cuál fue su origen?.
  El nombre de té usado en Europa proviene de un dialecto del holandés, país al que llegaban los cargamentos procedentes de China con rumbo a Europa.
    En este dialecto, que se hablaba en el Puerto de Amoy, té se pronunciaba como tai, de donde provino el término de té para referirse a la variedad de Camelia Sinensis en Europa, ya que en India y Portugal se conservó el nombre original, y se refieren al té como cha o chai.
Sigue leyendo

Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China 
Víctor Sánchez Ostos

 

El arte, considerada una manifestación de los sentidos, una apreciación y una plantación del entorno ha sido, me atrevería a decir en todas las culturas, una manifestación alejada de las manos y el intelecto de las mujeres, hasta hace poquísimo tiempo. Pocas han sido las féminas que han destacado en el mundo de las artes, sobretodo en tiempos ancestrales dominados por la figura masculina, quien acaparó por siglos la cultura entre sus manos.​
Sigue leyendo
Picture

La caligrafía china: de chamanes a emperadores
Belén Dorado

Picture
Jiaguwen, primeros vestigios de escritura china sobre caparazones de tortuga

​"La tradición dice que la pintura perfecciona la cultura, ayuda en las obligaciones morales, investiga en las divinas permutaciones (...) tiene los mismos méritos que cada uno de los Seis Clásicos y está en armonía con el pasaje de las cuatro estaciones. Esto surge de la naturaleza, y no fue creado por el hombre"

(Han Zhuo. 23 de julio de 1121. Obras completas bien versadas de montaña y río.)
Sigue leyendo

China y sus sombras eléctricas 
​ Víctor Sánchez Ostos




​ En 1896, siendo Shanghai una ciudad cosmopolita, fueron exhibidas las primeras películas, a tan solo meses de que el Cinematógrafo fuera dado a conocer en París el 28 de diciembre por los hermanos Louis y August Lumiere.

    Aunque Beijing era más tradicional, también fue testigo de este invento, pero tuvo que esperar hasta 1902. En 1904 el Cinematógrafo es exhibido a la entonces emperatriz Ci Xi de China y en 1905 se produce en Beijing la primera película china llamada La Montaña Dingjun que consistía en una adaptación de una obra de la Ópera de Peking. 
Sigue leyendo
Picture

Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
​Editorial

Picture
Bebé sobre la espalda de un Kilin, animal mitológico chino . Símbolo de prosperidad. National Library's Auckland Centre

  


  "La tradición dice que la pintura perfecciona la cultura, ayuda en las obligaciones morales, investiga en las divinas permutaciones (...) tiene los mismos méritos que cada uno de los Seis Clásicos y está en armonía con el pasaje de las cuatro estaciones. Esto surge de la naturaleza, y no fue creado por el hombre"
Sigue leyendo

 Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
Belén Dorado

 

La pintura china, nacida de la observación de la naturaleza, heredera de la tradición de los ancestros de los chinos y triada de las artes junto con la escritura y la caligrafía, ocupa un lugar muy importante en la cultura china desde los propios orígenes de esta manifestación.
Sigue leyendo
Picture
Zhan Ziqian, . "Excursión en primavera", rollo, tinta sobre seda. Dinastía Sui. Museo del Palacio Imperial de Beijing

La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
Belén Dorado

Picture


​Entre el 21 de enero y el 20 de febrero, tiene lugar en China, y en otros países de Asia, la llegada del Año Nuevo o “Fiesta de la Primavera” Qunjie 
春节, una de las fiestas más importantes de la cultura china, y celebrada desde la época de la Dinastía Zhou 西周代Occidental, como ofrenda para agradecer a los dioses lo recibido y honrar al mismo tiempo lo venidero. Es un momento para visitar a la familia, y eso se nota en las estaciones de trenes, autobuses, en las carreteras y caminos… todos los que pueden se desplazan para estar con los suyos durante unos días.
Sigue leyendo

El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
María Fernanda De la Peña Juárez


Durante la historia de la China imperial el rol de los eunucos no debe ser obviado ni olvidado, estos individuos quienes se conformaron como núcleos de poder imposibles de pasar desapercibidos por emperadores y miembros de la corte imperial, fueron un factor determinante dentro del palacio y de la historia de las dinastías. Ya fuera como como un apoyo, una amenaza, o bien, presentes de manera indirecta en la toma de decisiones que sostuvieron la monarquía, el papel de los eunucos adquiere una importancia fundamental ya que fue mediante sus servicios prestados a la corte que los hilos del palacio se entretejieron y el tejido palaciego tomó forma y fuerza.
Sigue leyendo
Picture
La emperatriz de China acompañada por los eunucos de palacio, c.1908. (La maldición de los eunucos)

Festival del Medio Otoño 
Editorial

Picture


​Coincidiendo el decimoquinto día del octavo mes lunar, es decir alrededor del 22 de septiembre del calendario gregoriano, se lleva a cabo en China la segunda fiesta más importante de esta legendaria cultura, después de Año Nuevo, el Festival del Medio Otoño 中秋节
, también llamada de la Luna Llena, o más coloquialmente Bayue Shiwu ⼋八⽉月⼗十五, día quince del mes ocho.
Sigue leyendo

Ganando mentes y corazones, la esencia del
​soft-power chino
Diana Alicia Cruz 

  

​En el período de la guerra fría, el mundo estaba dividido por el pensamiento capitalista, liderado por EE.UU y el socialista por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS).

    La superioridad de los países se medía por el nivel militar que poseía cada uno, por lo que la carrera armamentista era primordial en ese entonces, de ahí que el desarrollo de armas y el establecimiento de bases militares alrededor del globo se volvieron parte del quehacer de ambas potencias.
Sigue leyendo
Picture

​​Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
María Fernanda De la Peña Juárez 

Picture
Hijos varones os nacerán, sobre la cama les acostaréis,
con faldones les vestiréis, con tablillas de jade les divertiréis. Sus lloros fuertes y vibrantes serán.
Rojas calzas en sus piernas brillarán,
casas de reyes y emperadores fundarán.

Hijas os nacerán, sobre el suelo las acostaréis,
con paño las vestiréis, con un huso de barro las divertiréis. No desobedecerán ni descuidadas serán,
del alcohol y los manjares se ocuparán,
ninguna desdicha a sus padres causarán.

--Shijing o El libro de los Cantos. 


Sigue leyendo
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nuevos Contenidos
  • Cursos Online
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "Retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: América Latina."
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • tradición jamonera en china
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Mecenazgo/Donaciones
    • Nuestras publicaciones
  • Colaboradores
  • Contacto