Arte y Cultura
China desde el lente de Santiago Barrio 山地
Por Belén Dorado Marín de Espinosa
El pasado mes de septiembre tuvo lugar en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Beijing una exposición del fotógrafo español Santiago Barrio 山地 titulada «La música del no ser llena el vacío», y he tenido la oportunidad de contactar con él para que nos cuente más sobre su proceso creativo.
Este bilbaíno, amante de la imagen y de las cosas sencillas y que vivió su infancia entre Cataluña, Galicia Asturias y su tierra natal, tiene en su haber múltiples trabajos de prestigio en diversos campos de la fotografía. Durante algún tiempo trabajó para grandes medios, como Time, Stern, GQ, Vogue, GQ, , Elle y Le Mondepero, llagó a China en 1999 para estudir Taiqi en la mítica montaña de Wudang, y desde entonces reside en Beijing donde ha expuesto en diversas galerías de , Shanghai, Hangzhou y Beijing, desde donde nos comparte algunas de sus experiencias. |
Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales 2024
Las artes marciales chinas tradicionales están teniendo un importante auge durante estos últimos años en España y en toda Europa. Se trata de una parte de la cultura china que motiva a muchos jóvenes a iniciarse en el estudio del idioma chino y en el conocimiento del pensamiento antiguo de China.
El objetivo central e idea original de este encuentro es reunir al mayor número de profesionales de las artes marciales chinas en un mismo lugar con el propósito de establecer lazos de amistad y un eficaz intercambio de conocimientos. |
La AVECH
y los estudios recientes sobre China en Venezuela
Por Norbert Molina-Medina 梁中来
Introducción
En este 2024 se conmemoran 50 años desde que se inició la enseñanza obligatoria de la historia de Asia –y también la de China– en la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, suroccidente venezolano. Esa primera labor de formación de los nóveles historiadores fue consolidándose con el pasar de los años a través de cursos electivos y seminarios orientados a dar cuenta de la historia y cultura chinas. Se sumó a esta noble labor, la fundación en diciembre de 1995 del Grupo de Investigación en Estudios de África y Asia, adscrito al Departamento de Historia Universal de la referida Escuela, el cual fue ascendido seis años después y renombrado como Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas “Dr. José Manuel Briceño Monzillo” (CEAA). |
El guqin,un tesoro de 3000 años de historia
que vuelve a China
Por Alejandro Romero Zurita
Introducción
Durante mucho tiempo he sentido fascinación por un instrumento musical cuyo sonido me transporta a la antigua civilización china. La peculiar melodía del guqin (古琴gǔqín) nos traslada a otros tiempos y nos trae a la memoria esa imagen bucólica representada en las pinturas chinas en donde el maestro taoísta o confucionista toca el instrumento rodeado de sus discípulos. También nos recuerda al maestro practicando taiji o caligrafía china, haciendo que accedamos a un estado mental de introspección propiciado por las vibraciones profundas y suaves emitidas por las cuerdas de este peculiar instrumento. El guqin fue proclamado en 2003 e inscrito en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco (1), reconociendo de este modo el valor histórico y artístico que tiene este instrumento tradicional tan desconocido aún en occidente. |
Antigua cosmología correlativa china:
esencia de una forma de pensar
Por Julio López Saco
La cosmología, como armazón de concepciones y relaciones, es un sistema de correlaciones que se fundamenta en parejas interrelacionadas, como el yin y el yang (yīnyáng, 阴阳), en cuartetos, como los puntos cardinales, en quintetos, en función de las Cinco Fases o Wu Xing (wǔxíng, 五行), octetos, como los ocho trigramas (bā guà 八卦, ocho estados de cambio) o en grupos de nueve, en relación a las divisiones celestes y terrenales, y por ello, se configura como un mecanismo ordenado y ordenador de correspondencias entre diferentes dominios de la realidad universal, haciendo correlativas las vicisitudes y normas humanas o, incluso, su composición (cuerpo humano, comportamientos, moralidad), el orden socio-político y económico, así como los propios cambios históricos con las categorías cósmicas: tiempo, espacio, circuito estacional, fenómenos de la naturaleza, astros, etc.
|
Filosofía taoísta; ser y aceptación.
El inefable debate chino entre filosofía y religión
Por José Ángel García López, 田高注 Tian Gāo Zhù Daoshi 道士. 27ª Generación LongMen Pai
Aún antes que el cielo y la tierra, existía algo indefinido pero completo en sí mismo. Sin sonido, sin forma, de nada depende y permanece inalterado. Se encuentra en todas partes y nada lo amenaza. Se lo pude considerar el origen del universo. No sé su nombre, pero lo llamo Tao.
"Tao Te Ching", siglo VI a. C. No hace falta precipitarse en ningún sentido, todo llega por sí mismo tal como se requiere. "I Ching" El taoísmo es un conjunto de herramientas Li Li Yong, Daoshi taoísta. |
La medicina china: Entrevista a Rafael de Mora
Por Editorial
La cultura china se nutre de un amalgama de disciplinas que conforman el "ser chino". La caligrafía, la pintura y la poesía, consideradas las tres bellas artes por excelencia, cultivan el intelecto y nutren el corazón, pero para nutrir el propio cuerpo y mantener la salud, la civilización china supo ver desde tiempos remotos, las bondades que el estudio del propio cuerpo tenía para el bienestar del individuo y se conformó una disciplina centrada en el estudio, prevención y tratamiento de enfermedades que se basa, como casi todas las disciplinas chinas, en la pura observación.
|
Aspectos ecológicos en la pintura de Montaña y Agua
Por Belén Dorado Marín de Espinosa
Cuando Mateo Ricci arribó a la China de los emperadores, quedó fascinado por lo diferente de todo cuanto veía a su alrededor, y comenzó la ardua tarea de comprender el universo que estaba ante sus ojos.
Ricci aprendió la lengua de los mandarines y pudo adentrarse en los textos propios de la cultura china, en los tiempos que le tocó vivir, cuando Europa dominaba el mundo conocido y las expediciones hacia nuevos lares estaban en su auge. |
Entrevista al pintor Han Song 韩嵩
Álvaro Isidro Paños Cubillo
En 1996, cuando tenía cinco años, representé a nuestra escuela en el concurso de canto infantil celebrado en mi ciudad natal. En ese momento me gustaba ver los canales de televisión infantiles, había espectáculos de títeres, y me daba por imitar los movimientos y actuaciones de los títeres.
También usaba lápices para dibujar esas historias teatrales de marionetas en las paredes de casa: dibujar al villano, el Sol, el árbol, la casa y las flores con líneas muy simples. Mis padres no se enfadaban al ver las paredes llenas de pintadas, y además descubrieron mi talento profundo para la expresión artística, así que pronto me enviaron a la clase de arte local para aprender a dibujar, y comencé a probar el arte en múltiples direcciones. |
Hibridación Cultural Sino-española
Javier Román
En 1996, cuando tenía cinco años, representé a nuestra escuela en el concurso de canto infantil celebrado en mi ciudad natal. En ese momento me gustaba ver los canales de televisión infantiles, había espectáculos de títeres, y me daba por imitar los movimientos y actuaciones de los títeres.
También usaba lápices para dibujar esas historias teatrales de marionetas en las paredes de casa: dibujar al villano, el Sol, el árbol, la casa y las flores con líneas muy simples. Mis padres no se enfadaban al ver las paredes llenas de pintadas, y además descubrieron mi talento profundo para la expresión artística, así que pronto me enviaron a la clase de arte local para aprender a dibujar, y comencé a probar el arte en múltiples direcciones. |
Hibiscus Town y el cine de cicatrices en China
Versión China
La industria del cine comienza a revivir a principios de la década de 1980. Es un momento clave no solo para recuperarse de la Revolución Cultural, sino también para introducir cambios sociales y culturales. Después de la Revolución Cultural y gracias a una mayor apertura, la literatura primero y el cine después, responden representando el trauma y las dificultades de esta época. Las obras aparecidas en este periodo se denominan «de cicatrices» y se basan en la memoria y las vivencias personales.
|
Sobre poemas de las Protestas en China
Javier Román
En otoño de 2022, Rebecca E. Karl imparte una clase titulada "Estudiantes y protesta en la China moderna" en la New York University. La mayoría de los estudiantes de la clase son ciudadanos de la República Popular China, y todos menos uno son de ascendencia étnica china. A pesar de las dificultades y obstáculos institucionales, fueron capaces de fomentar un entorno políticamente seguro para que los estudiantes hablaran, debatieran, estuvieran de acuerdo y en desacuerdo sobre cuestiones históricas y contemporáneas.
|
El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
Miriam Y. C (Huiru 惠如)
El año de Conejo vuelve después de un ciclo de 12 años en el zodiaco Chino. El signo de conejo es un símbolo de longevidad, paz y prosperidad en la cultura china y se prevé que el 2023 sea un año de esperanza.
La representación del zodiaco como un signo auspicioso, es una pequeña parte de lo que conocemos de la cultura del conejo en la cultura china. Esa esperanza revive actualmente en las representaciones de 兔爷, 兔儿爷 o 兔神 (Dios conejo) que este año, muchas personas chinas buscan para adorar y tener bendición. Es una deidad que mucha gente lo ha asocia con el conejo de Jade -玉兔, el conejo que cura- o el conejo de la luna -月兔, el conejo que acompaña a Chang-er en la eternidad, es mucho más que esas imágenes asociadas. |
Banqiao Artist Community
Miguel Yagüe
Me enamoré de una vieja fábrica en Huaxi.
Puede que, por su proximidad, y porque lo que nos es próximo lo tomamos como parte de nosotros, de nuestro mundo, sean personas, lugares o cosas, hoy voy a darles una referencia que me parece culturalmente muy interesante y que me es físicamente cercana, viajamos a la provincia de Guizhou, China, en la periferia la ciudad de Guiyang, en el distrito de Huaxi. La Comunidad Artística de Banqiao se encuentra en la Avenida Huaxi Pastoral, y no puedo renunciar a lo poético de su ubicación ya que antes estaba en el Upper Banqiao de Huaxi, quizá el cambio del nombre de la calle obedece también a rechazar las pretensiones de situarse al nivel del Upper East Side, pongamos de Nueva York, por ejemplo, ni falta que le hace. |
三毛 San Mao: Una influencer de su época
Mariana Guerrero
Amigos de Uruguay-China
Amigos de Uruguay-China
La trascendente escritora china Chen Mao-ping, también conocida como Echo Chen, su historia estuvo marcada por los viajes, el amor y la tragedia. Nació en Chongqing en 1943 en una familia cristiana de dinero, en una China maoísta. Siendo la segunda hija, de la familia, la llamaban meimei (como se llama a las hijas menores en china). Así, comenta Chieh, el hermano menor de la escritora: “Echo tenía una visión del mundo amplia. Sus pensamientos eran diferentes a los de las mujeres de la época, ella tenía su carácter. Abandonó la escuela a los trece” (Lucila Carzoglio, 2020, Infobae). Ya, desde sus comienzos ella generaba una postura transgresora con su personalidad.
|
Siete Poemas de 任航 Ren Hang
Javier Román
Te puede parecer muchas cosas: fotógrafo hipster, de cuando Vice publicaba en papel, el discípulo contemporáneo de Araki y Terayama, alguien con dudoso respeto por el bienestar animal, o un artista que supo darle un trato audaz e imaginativo al cuerpo humano. De cualquier manera, la obra de 任航 Ren Hang (Changchun, China; 30 de marzo de 1987 - Pekín; 24 de febrero de 2017) es digna de ser recordada.
|
¿Qué literatura china se lee en español?
Glady de la Cruz
La literatura china es todavía un campo sin explorar. A pesar de que ya contamos con varios traductores que manejan la combinación ZH>ES en el ámbito literario, lo que nos llega a las librerías es poco y muy específico. Los lectores, deseosos de descubrir la cultura china a través de la literatura, tienen muy poco donde escoger: o clásicos, o lecturas sobre la Revolución Cultural, o ficción especulativa.
|
¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
如何理解庄子 ≪逍遥游≫的思想
Alejandro Romero Zurita
La filosofía taoísta (道家 dàojiā) y el que podríamos decir fue su fundador, Lao zi (老子lǎozi), han tenido una gran difusión en la cultura de Occidente. Sin embargo, existe un filósofo taoísta considerado como alumno de Lao zi que desarrollaría todas las teorías y conceptos originales de este, estamos hablando del filósofo Zhuang zi (庄子zhuānɡ zi). El objetivo de este artículo es despertar el interés de los lectores por uno de los pensadores más importantes de la literatura clásica de China, invitando a la reflexión sobre las diferentes moralejas que podemos extraer de la obra que lleva su mismo nombre (庄子zhuānɡ zi).
|
La fotografía de Huang Qingjun
Mariana Guerrero
Amigos Uruguay-China
Amigos Uruguay-China
Hemos pasado más de dos años desde aquel momento en que se inició la pandemia. Esto aparejó grandes cambios en la sociedad, más íntimamente en el nivel de vida de cada familia, lo que generó que distintos artistas se abocaran a exponer, desde sus puntos de vista, el tránsito emocional, sociocultural y socioeconómico que han sufrido las familias en todo el mundo.
|
秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
Javier Román
秃头倔人 (Tutou Jueren) es un artista polifacético: dibujante, atrezzista, diseñador, escultor en vidrio y director de publicidad. Su verdadero nombre es Li Xiaoqiang, nacido en Kaiyuan, provincia de Liaoning, en marzo de 1963. Entre sus obras representativas se incluyen "Tierra Salvaje"《荒野》, "El tren de las bolas de azúcar",《糖球的火车》y "Días amargos, calientes y dulces”《苦辣酸甜的日子》.
|
La historiografía de la arqueología china
Monchi Lu
Hablamos mucho de la cultura china entendida en un contexto histórico, mientras que de su prehistoria y arqueología no conocemos nada, cuando esos dos factores son imprescindibles para entenderla. Con este artículo introductorio conoceremos la historiografía de la arqueología china, para entenderla mejor.
|
Wu zetian: una mujer emperador de china
Belén Dorado Marín de Espinosa
En una época dominada por varones, Wu Zetian (624–16 de diciembre del 705) es recordada en los Anales de China por ser la única mujer que logró alzarse al trono, impulsar la equidad de género, apoyar el arte y la literatura, irrumpir con una auténtica reforma agraria y expandir los dominios políticos y culturales de China a territorios como Japón y Korea, entre otras cosas, e incluso su nombre quedó para la historia en una de las Dinastías más imponentes de China, la Dinastía Zhou, que vino a interrumpir a la Dinastía Tang durante unos años. Pese a estos logros, la historia de Wu Zetian en la Historia de China ha vivido tras un halo de oscurantismo que, hasta fechas recientes, ha sabido valorar la importancia que su reinado, de solo quince años, logró para el florecimiento de la posterior Dinastía Tang.
|
Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
Javier Román
La fotografía de 王福春 Wang Fuchun (1943-2021) muestra un gran abanico de escenas en trenes durante tres décadas, 1970-2000. Su fotografía documental retrata mediante instantes decisivos esta época de gran transformación económica, tecnológica y social, desde las largas travesías en tren surcando todo el país hasta trayectos más cortos en trenes más modernos.
|
Sobre la medicina china
Liamar López García
No se sabe con certeza cuándo se empezó a utilizar la acupuntura en China, pero las pruebas arqueológicas sugieren que fue antes de mediados del siglo II a.C. como mínimo. En la década de los 70 se descubrieron cuatro agujas de oro y cinco de plata en la tumba del príncipe de la dinastía Han Liu Sheng, que falleció en el 113 a. C. Como las agujas estaban cerca de otros elementos utilizados de manera terapéutica, se asoció que estas agujas tuvieran también relación con ello, aunque no se sabe el uso concreto de estas durante ese período.
|
Tierra: edificios de los Hakkas
Mariana Guerrero
Como sabemos, Mulán es una heroína guerrera china de la cual se han realizado diversas películas en Disney, siendo una de las últimas filmaciones la reconocida versión live action (2020). La famosa tira fue grabada en las propias tierras de China, al sur de la oriental provincia de Fujian, pero ha resultado controversial que no corresponde históricamente ni geográficamente a la realidad de la guerrera. |
Gerontología y caracteres chinos
Elizabeth Peralta, Jovanny Carrillo y Santiago de Diego Mayor
¿Qué es la Gerontología?
La gerontología es una disciplina científica que estudia el envejecimiento, la vejez y al adulto mayor bajo la perspectiva biológica, psicológica y social.La Gerontología es una joven disciplina que, a pesar de utilizar el término en su sentido actual fue en el año 1903, conocida como tal y se ha desarrollado prácticamente en la segunda mitad del siglo XX. |
Cuatro Poetas contemporáneos
Javier Román
El arte y la cultura: ejes de mi pasión por China
Belén Dorado Marín de Espinosa
Mi interés por China llegó por azares de la vida ya que, cuando estaba terminando mi último año de licenciatura apareció ante mi quien luego se convertiría en mi mentor, Pedro San Ginés Aguilar, un erudito en la cultura china y pionero en España en estos estudios. A partir de ahí comencé a estudiar chino mandarín en la Universidad de Granada, teniendo grandes maestros como el maestro Zhang, a quien recuerdo con gran estima.
Fue tan grata la experiencia que tuve con esas clases de cultura y lengua china que dediqué mi tesina, que iba a presentar como parte de mi Doctorado en “Paz Conflicto y Democracia” en el Instituto de la Paz y los Conflictos, de la Universidad de Granda, acerca de la paz en la pintura china, un primera aproximación a lo que seria mi futura tesis doctoral. |
Amor a primera China
Greta Guastavino
Me gusta creer en el destino, rendirme ante su imprevisibilidad y dejarme sorprender por la magia de esos instantes fugaces que de alguna forma nos cambian la vida.
Ese instante irrumpió de pronto durante mi viaje al Sudeste Asiático allá por abril de 2013, cuando durante un atardecer en Krabi miraba con detenimiento las geografías del planisferio que me acompañaba, las cuales me susurraron que la Gran Muralla China (esa misma que las maestras en la escuela primaria me contaban con fascinación que era la única construcción terrestre que se veía desde la Luna) estaba a tan solo unas pocas horas de avión de las playas tailandesas |
Mostrando un rincón de China al mundo
Edith López
El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto
David Brito
Muchas personas acuden a la consulta de Shiatsu, normalmente, por alguna razón específica; superar el estrés, aliviar algún tipo de dolor, problemas de estómago, menstruación irregular, o cualquier otro tipo de enfermedad. Lo importante, para la mayoría de personas que se acercan al Shiatsu, es ver si éste les puede aportar alivio en aquel aspecto que les preocupa.
|
Li Qingzhao, una mujer valiente
Mariana Guerrero
La excelente poetisa Li Qinzhao, una mujer de múltiples talentos, una mujer con la fuerza feminista de este siglo, pero en un siglo profundamente patriarcal, gobernado por la dinastía Song (960-1279), nació en 1083 en la provincia de Shandong (Jinan), en el seno de una familia muy culta: su padre era un alto funcionario y su madre una intelectual. Esta familia a diferencia de la sociedad en la que vivía tenía una ideología más libre, y la impulsó a estudiar y a escribir poesía. |
El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
Belén Dorado Marín de Espinosa
Es por todos conocida la maravilla del teatro de sombras chinescas que, desde siglos ha estado entreteniendo a los niños y no tan niños, del Reino del Centro.
Confeccionado a mano, con tiras de pieles de animales a los que se daba forma con la paciencia que solo los chinos pueden demostrar, las figuras cobran forma para sorprender a todos en el juego que se crea entre luces y sombras y que, ambientado como lo hicieran las películas mudas, con música como acompañamiento, logran un exquisito ejemplo de combinación de artes. |
El sello en China: del arte a los negocios
Belén Dorado Marín de Espinosa
El mundo de las artes en China engloba manifestaciones desconocidas por occidente, o simplemente no categorizadas como artes, este es el caso de los sellos cuya tradición se remonta al siglo X de nuestra era y continua en la actualidad, siendo un elemento de suma importancia tanto desde el punto de vista artístico como profesional, donde toda empresa que se preste debe poseer un sello que da legalidad a un documento.
|
La pintura china en clave de Paz
Belén Dorado Marín de Espinosa
Desde que los primeros habitantes del planeta habitaran las cuevas, las manifestaciones artísticas han sido una constante entre los seres humanos. La necesidad de cazar por parte de nuestros antepasados, se plasmó a través de imágenes que quedaron perpetuadas en las cuevas como los primeros ejemplos de arte que se conocen. Inmortalizando el entorno en las paredes rocosas de las cuevas, los individuos concedieron a la pintura un don similar al de los creadores, el de -traer a la vida la imagen pintada-.
|
Budai 布袋: El Buda sonriente
Belén Dorado Marín de Espinosa
Cuando en occidente hablamos de culturas asiáticas, en ocasiones caemos en algunos errores, fruto de malas traducciones o de diversas interpretaciones. Fue así como actualmente en lengua española conocemos a China, nombre derivado de la palabra Qin, por favor, que los primeros misioneros que llegaron a China no dejaban de escuchar por doquier, y por la cual conocemos actualmente al gigante asiático, palabra que, de ninguna manera tiene algo que ver con la palabra Zhongguo 中国, que designa a China en la propia lengua del país.
|
Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
Antonio Mezcua López
Si algo pudiera definir a los pintores nacidos en China que trabajaron durante el siglo XX sería la palabra búsqueda; búsqueda de una identidad moderna para la pintura, búsqueda de las fuentes de la pintura y la cultura occidental, y búsqueda de sus propias raíces culturales. Zao Wou Ki (Zhao Wuji) y el camino que ha trazado con su pintura representa a la perfección estos tres caminos. Nacido en una culta familia de letrados, aprende las técnicas tradicionales de pintura en agua-tinta desde muy pequeño. Pero, desencantado ante una tradición esclerotizada, mirará hacia la pintura de vanguardia europea para intentar encontrar una vía de escape del callejón sin salida en el que se encontraba la cultura china en esos momentos.
|
Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
Víctor Sánchez
Zhang Yimou, Director, Productor, Escritor y Actor de la China moderna, nace un 14 de Noviembre de 1951. Pertenece a la llamada Quinta Generación de Directores graduados de la Academia Cinematográfica de Beijing, entre otros directores tales como Chen Kaige (Farewell My Concubine-1993, Together-2002) y Tian Zhuangzhuang (The Blue Kite-1993). Estos directores constituyen el primer grupo de realizadores cinematográficos que se graduaron después de la Revolución Cultural(1966-1976), los cuales abandonaron los métodos tradicionales de filmación en China y optaron por técnicas más libres e innovadoras en el cine de dicho país.
|
La Diosa Chang`E en el folclor chino
Belén Dorado Marín de Espinosa
La celebración del Festival del Otoño, que coincide con la época de recogida de las cosechas, es momento de ofrendar al cielo y a la tierra por las bondades recibidas. Está este festival, también llamado “día quince del mes ocho”, relacionado con el Yin, con las mujeres y con la llegada de la oscuridad del otoño y posterior invierno. Esta fiesta, de gran estima entre los chinos, tiene un personaje de gran relevancia en la cultura china, y es la Diosa de la Luna, de nombre Chang´E 嫦娥, que también es el nombre de la misión espacial que actualmente lleva a cabo China en el satélite de la Tierra.
|
Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
Belén Dorado Marín de Espinosa
El arte, considerada una manifestación de los sentidos, una apreciación y una plantación del entorno ha sido, me atrevería a decir en todas las culturas, una manifestación alejada de las manos y el intelecto de las mujeres, hasta hace poquísimo tiempo. Pocas han sido las féminas que han destacado en el mundo de las artes, sobretodo en tiempos ancestrales dominados por la figura masculina, quien acaparó por siglos la cultura entre sus manos.
|
Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
Belén Dorado Marín de Espinosa
El té, Camelia Sinensis, es uno de los elementos claves en la cultura china, cuyos beneficios conquistaron el mundo entero, pero ¿sabemos cuál fue su origen?.
El nombre de té usado en Europa proviene de un dialecto del holandés, país al que llegaban los cargamentos procedentes de China con rumbo a Europa. En este dialecto, que se hablaba en el Puerto de Amoy, té se pronunciaba como tai, de donde provino el término de té para referirse a la variedad de Camelia Sinensis en Europa, ya que en India y Portugal se conservó el nombre original, y se refieren al té como cha o chai. |
Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
Víctor Sánchez Ostos
El arte, considerada una manifestación de los sentidos, una apreciación y una plantación del entorno ha sido, me atrevería a decir en todas las culturas, una manifestación alejada de las manos y el intelecto de las mujeres, hasta hace poquísimo tiempo. Pocas han sido las féminas que han destacado en el mundo de las artes, sobretodo en tiempos ancestrales dominados por la figura masculina, quien acaparó por siglos la cultura entre sus manos. |
La caligrafía china: de chamanes a emperadores
Belén Dorado Marín de Espinosa
"La tradición dice que la pintura perfecciona la cultura, ayuda en las obligaciones morales, investiga en las divinas permutaciones (...) tiene los mismos méritos que cada uno de los Seis Clásicos y está en armonía con el pasaje de las cuatro estaciones. Esto surge de la naturaleza, y no fue creado por el hombre" (Han Zhuo. 23 de julio de 1121. Obras completas bien versadas de montaña y río.) |
China y sus sombras eléctricas
Victor Sánchez Ostos
En 1896, siendo Shanghai una ciudad cosmopolita, fueron exhibidas las primeras películas, a tan solo meses de que el Cinematógrafo fuera dado a conocer en París el 28 de diciembre por los hermanos Louis y August Lumiere. Aunque Beijing era más tradicional, también fue testigo de este invento, pero tuvo que esperar hasta 1902. En 1904 el Cinematógrafo es exhibido a la entonces emperatriz Ci Xi de China y en 1905 se produce en Beijing la primera película china llamada La Montaña Dingjun que consistía en una adaptación de una obra de la Ópera de Peking. |
Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
Editorial
"La tradición dice que la pintura perfecciona la cultura, ayuda en las obligaciones morales, investiga en las divinas permutaciones (...) tiene los mismos méritos que cada uno de los Seis Clásicos y está en armonía con el pasaje de las cuatro estaciones. Esto surge de la naturaleza, y no fue creado por el hombre" |
Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
Belén Dorado Marín de Espinosa
La pintura china, nacida de la observación de la naturaleza, heredera de la tradición de los ancestros de los chinos y triada de las artes junto con la escritura y la caligrafía, ocupa un lugar muy importante en la cultura china desde los propios orígenes de esta manifestación. |
La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
Belén Dorado Marín de Espinosa
Entre el 21 de enero y el 20 de febrero, tiene lugar en China, y en otros países de Asia, la llegada del Año Nuevo o “Fiesta de la Primavera” Qunjie 春节, una de las fiestas más importantes de la cultura china, y celebrada desde la época de la Dinastía Zhou 西周代Occidental, como ofrenda para agradecer a los dioses lo recibido y honrar al mismo tiempo lo venidero. Es un momento para visitar a la familia, y eso se nota en las estaciones de trenes, autobuses, en las carreteras y caminos… todos los que pueden se desplazan para estar con los suyos durante unos días. |
El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
María Fernanda De la Peña Juárez
Durante la historia de la China imperial el rol de los eunucos no debe ser obviado ni olvidado, estos individuos quienes se conformaron como núcleos de poder imposibles de pasar desapercibidos por emperadores y miembros de la corte imperial, fueron un factor determinante dentro del palacio y de la historia de las dinastías. Ya fuera como como un apoyo, una amenaza, o bien, presentes de manera indirecta en la toma de decisiones que sostuvieron la monarquía, el papel de los eunucos adquiere una importancia fundamental ya que fue mediante sus servicios prestados a la corte que los hilos del palacio se entretejieron y el tejido palaciego tomó forma y fuerza. |
Festival del Medio Otoño
Editorial
Coincidiendo el decimoquinto día del octavo mes lunar, es decir alrededor del 22 de septiembre del calendario gregoriano, se lleva a cabo en China la segunda fiesta más importante de esta legendaria cultura, después de Año Nuevo, el Festival del Medio Otoño 中秋节, también llamada de la Luna Llena, o más coloquialmente Bayue Shiwu ⼋八⽉月⼗十五, día quince del mes ocho. |
Ganando mentes y corazones, la esencia del
soft-power chino
Diana Alicia Cruz
En el período de la guerra fría, el mundo estaba dividido por el pensamiento capitalista, liderado por EE.UU y el socialista por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS). La superioridad de los países se medía por el nivel militar que poseía cada uno, por lo que la carrera armamentista era primordial en ese entonces, de ahí que el desarrollo de armas y el establecimiento de bases militares alrededor del globo se volvieron parte del quehacer de ambas potencias. |
Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
María Fernanda De la Peña Juárez
Hijos varones os nacerán, sobre la cama les acostaréis,
con faldones les vestiréis, con tablillas de jade les divertiréis. Sus lloros fuertes y vibrantes serán. Rojas calzas en sus piernas brillarán, casas de reyes y emperadores fundarán. Hijas os nacerán, sobre el suelo las acostaréis, con paño las vestiréis, con un huso de barro las divertiréis. No desobedecerán ni descuidadas serán, del alcohol y los manjares se ocuparán, ninguna desdicha a sus padres causarán. --Shijing o El libro de los Cantos. |
CONFÍAN EN EL PROYECTO