INICIO
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Noticias
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto
Picture

El origen de las misiones educativas chinas al extranjero

Víctor Ladreda

Historia y Sociedad  //  Nº 15, Marzo, 2023

Zhuhai es una ciudad cantonesa de unos tres millones de habitantes que forma parte de la Gran Bahía de China, el lugar con mayor desarrollo económico, tecnológico e industrial de China y un referente a nivel mundial. Se encuentra a escasos 100 metros de Macao, 40 kilómetros de Hong Kong y menos de 200 kilómetros de Guangzhou y Shenzhen, conformando una zona con más de 86 millones de habitantes.

​Zhuhai es conocida como la ciudad de la eterna primavera por su clima y ha sido condecorada en varias ocasiones como la ciudad más feliz de China, como la más limpia del país, y siempre está entre las menos contaminadas.

​Pero Zhuhai no sólo es un referente por su nivel y calidad de vida o por ser el destino líder en turismo familiar en China. Pocos saben que Zhuhai es además la cuna de las misiones de estudiantes al extranjero en la China moderna.

En la Gran Bahía, en un radio de dos horas desde Zhuhai, estudian más de un millón de universitarios y se concentran campus de algunas de las universidades públicas y privadas más importantes del país. Hoy en día, esta zona de China sigue siendo uno de los principales emisores de estudiantes universitarios, y pre universitarios, de todo el país.

En esta zona podemos encontrar instituciones académicas del nivel y prestigio de la Universidad Sun Yat Sen, Universidad de Tecnología del sur de China, Universidad de Jinan, Universidad de Agricultura del sur de China, South China Normal University o la Universidad de tecnología de Cantón.
Picture
PictureYung Wing
Muchos se preguntarán, ¿por qué una “pequeña” ciudad costera es el referente en la emisión de estudiantes al extranjero y no lo son Pekín o Shanghái, por ejemplo? Detrás de esto hay una bonita historia que, a pesar del tiempo, sigue siendo una referencia para los países e instituciones académicas extranjeras que quieren captar estudiantes chinos.

​El 17 de noviembre de 1828, en la actual Zhuhai, que en esa época era un pequeño pueblo de pescadores llamado Xiang Shan, nace Yung Wing, conocido también como Rong Hong. Hijo de agricultores que con el tiempo se convertiría en un pionero y referente en el ámbito educativo en China.

De niño estudió en la vecina Macao y posteriormente pasó a hacerlo en Hong Kong. Fue allí donde un maestro de escuela estadounidense llamado Samuel Robbins Brown ve un gran potencial en Yung Wing y convence a sus padres para que, bajo su tutela y patrocinio, le permitan continuar sus estudios en Estados Unidos, donde en 1854 se convertiría en el primer estudiante chino en graduarse en una universidad estadounidense, concretamente en Yale.

​Después de terminar sus estudios regresó a China donde trabajó como traductor para misioneros occidentales, secretario, abogado o comerciante de té. En los siguientes años su trayectoria profesional se centró en los negocios y la diplomacia, llegando a ser Embajador de China en Estados Unidos, Brasil y Perú.

Picture
La ciudad prefectura de Zhuhai
Pero fue su trabajo en el ámbito educativo lo que le haría pasar a la posteridad como el precursor de la Misión Educativa China, el primer plan conocido en la China moderna para ayudar a los jóvenes chinos a formarse académicamente en el extranjero.

Fue en 1872 cuando, con el apoyo económico del Gobierno de China, consiguió hacer realidad su sueño y enviar a 120 niños chinos a estudiar a Estados Unidos. Toda una aventura para la época, ya que el largo viaje se realizaría en barco para posteriormente, en ferrocarril, repartir a los estudiantes por diferentes instituciones académicas de Nueva York, Pennsylvania, Maryland, New Jersey, Connecticut, Massachusetts y New Hampshire.

Esa primera misión contó con 39 estudiantes de Zhuhai y 15 de Guangzhou, capital de Cantón, provincia que aportó 83 de los 120 jóvenes. El resto los aportaron provincias de todo el país de forma muy diseminada.

Este dato es fundamental para entender por qué siglo y medio después, la estrategia de Yung Wing sigue estando vigente a la hora de captar estudiantes chinos para instituciones académicas extranjeras. Zhuhai en particular, y la provincia de Cantón en general, se convirtieron en el mayor foco de inscritos para sus programas porque decidió que su estrategia sería la de la cercanía. La de, a través de su propia historia, convencer a los padres de los estudiantes de que sus hijos podían seguir sus pasos. La de garantizarles en persona de que estarían bien atendidos y sobre todo, que él estaría en Zhuhai a su disposición para atenderles en cualquier cosa que necesitasen.

​Tantas décadas después, esa estrategia es la que sigue reportando los mayores éxitos a los colegios y universidades extranjeras que quieren captar estudiantes en China. Lejos de ser más eficaz realizar acciones promocionales por todo el país, centrarse en una zona y trabajar para ser un referente en ella reporta muchos más éxitos. Porque los padres de hoy siguen teniendo las mismas preocupaciones que los de entonces. Les tranquiliza conocer la historia de otros jóvenes de su misma zona que han vivido la experiencia en un país o institución académica concreta. Tener personas que de manera presencial y en su idioma puedan darles la información que sea precisa en el momento que la necesiten. Siguen queriendo cercanía, certeza y confianza. En un mundo tan globalizado y tecnológico como el actual, las claves del éxito siguen siendo las mismas que en su día estableció Yung Wing.
Picture
En la actualidad, Cantón sigue siendo un referente en la emisión de estudiantes chinos al extranjero. En 2020, a pesar de la crisis provocada por la pandemia, 890.000 estudiantes chinos cursaron estudios universitarios en el extranjero, de los cuales, aproximadamente el 16% eran cantoneses.

La cifra de estudiantes chinos que estudian en el extranjero crece año a año debido al mayor poder económico del país, el crecimiento de las clases sociales media y alta, y la clara estrategia de China en su expansión comercial y de negocios por todo el mundo, lo que es visto por los estudiantes como una oportunidad de futuro.

Hay que tener en cuenta también que muchos convenios laborales premian con un plus en el salario a los trabajadores con formación universitaria en el extranjero.

En cuanto al tipo de estudios que realizan, el postgrado es lo más demandado, por encima del 62%, seguido por el doctorado sobre el 18% y licenciatura sobre el 14%. Si hablamos de las ramas más demandadas, destacan la gestión económica y el comercio con más de un 36%, las ciencias, ingenierías y tecnología con más de un 32% y las humanidades y ciencias sociales con casi un 20%. Con menos de un 10% aparecen especialidades en bioquímica, farmacia o medicina.

​Si nos centramos en las oportunidades para instituciones académicas de países de habla hispana, el Área de la Gran Bahía de China es claramente una zona con gran potencial por varias razones. Comenzando por la representación consular de la que disponen muchos países hispanohablantes en Guangzhou, capital de Cantón, y Hong Kong, algo fundamental para facilitar la emisión de visados a los estudiantes chinos que quieren estudiar en nuestros países.
Picture
Escuela Yu Wing en Zhuhai
No debemos obviar igualmente que la actual situación de confrontación política, comercial y social de China con algunos países anglosajones, así como la delicada situación de Reino Unido y su incierto futuro económico y en materia de movilidad de las personas tras su salida de la Unión Europea, está produciendo un cambio de tendencia en la elección de destinos por parte de los estudiantes universitarios chinos. Países como Estados Unidos (número 1 en la recepción de estudiantes chinos. Más del 40% de todos los estudiantes extranjeros en Estados Unidos son chinos), Reino Unido (número 2), Australia (número 3. Más del 50% de los estudiantes extranjeros en Australia son chinos), Canadá (número 6. Más del 50% de los estudiantes extranjeros en Canadá son chinos) o Nueva Zelanda (número 9), están sufriendo una bajada importante en el interés de los estudiantes chinos al entender que en estos destinos pueden encontrarse conflictos raciales debido a la situación actual que vive China con estos países.

Esta situación está incrementando el interés por el aprendizaje del idioma español y el análisis de los países de habla hispana como opción alternativa para su formación internacional, ya que ven estos territorios como lugares no hostiles con los chinos. La importancia del español como lengua global, segunda lengua nativa más hablada en el mundo, sólo superada en el chino mandarín, el número de países donde es posible utilizar el español como primera lengua, y el papel fundamental que tendrá Latinoamérica en las próximas décadas en la estrategia comercial exterior de China, hacen que se comience a observar un cambio de tendencia que hace perder cierto poder a los destinos anglosajones en favor de los de habla hispana. Si esta tendencia continúa, estaríamos ante un nuevo escenario, totalmente diferente al que conocíamos hasta ahora cuando hablábamos de las preferencias de los estudiantes chinos para formarse en el extranjero.
Este interés creciente ha hecho que cada vez sean más las universidades ubicadas en Cantón que ofrezcan el grado de filología hispánica e incluso estudios específicos sobre Latinoamérica.

Estas son algunas de las universidades cantonesas que imparten estudios hispánicos: Universidad de Shenzhen, Universidad de Jinan, Universidad Sun Yat Sen, Gunagdong University of Foreign Sutudies, Guangdong Teachers College of Foreingn Language and Arts o South China Business College University.

​Por todo esto, en Weilai decidimos en su día establecer en Zhuhai nuestra sede central en China. Un lugar perfecto tanto para el desarrollo de nuestros programas académicos presenciales en China como para el desarrollo de estrategias de promoción y captación de estudiantes chinos por parte de instituciones académicas extranjeras.

​Aunque Yung Wing falleció el 21 de abril de 1912, su legado al sistema educativo chino sigue estando muy vigente a través de sus escuelas. Su figura ha trascendido generación tras generación y su vida ha sido un referente hasta el punto de ser plasmada en el año 2017 en una serie de televisión, “Rong Hong”.
Aquel niño que nació en Zhuhai seguramente nunca pensó que convertiría a su ciudad natal en el referente en la emisión de estudiantes al extranjero y que casi dos siglos después de su nacimiento, Zhuhai, Cantón y la Gran Bahía de China seguirían siendo “El Dorado” en la estrategia de captación de alumnos chinos para muchas instituciones académicas extranjeras.
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
    • Quiénes somos >
      • Colaboradores
      • Mecenazgo/Donaciones
  • Noticias
  • Nuevos Contenidos
  • Arte y Cultura
    • Chanzu: la nobleza, la belleza, la sensualidad y el dolor en la tradición del pie de loto
    • Ganando mentes y corazones, la esencia del soft-power chino
    • Festival del Medio Otoño
    • El intercambio entre la carne y la posición social: Los eunucos en la China imperial
    • La partida de Zao Shen 灶君 “Dios de la Cocina”
    • Xie He 谢赫 y los Seis Principios de la Pintura China
    • Nianhua 年年画, Las pinturas de Año Nuevo en China
    • China y sus sombras eléctricas
    • La caligrafía china: de chamanes a emperadores
    • Camelia Sinensis: planta que enaltece el espíritu, elixir de sabios y poetas
    • Un vistazo a los clásicos del cinematógrafo en China
    • La Diosa Chang´E en el folclor chino
    • Guan Daosheng: rompiendo paradigmas en la pintura china
    • Budai 布袋: El Buda sonriente
    • Zao Wou Ki o la superación de lo sublime
    • Zhang Yimou: el director número uno cinematográfico de la Quinta Generación
    • La pintura china en clave de Paz
    • El Sello en China: del arte a los negocios
    • El placer de recibir Shiatsu y su sentido espacio temporal. El desarrollo de la empatía a través de la conexión y el contacto.
    • El teatro de sombras chino: herencia de China al mundo
    • Li Qingzhao, una mujer valiente
    • El arte y la Cultura china: ejes de mi pasión por China
    • Amor a primera China
    • Mostrando un rincón de China al mundo Edith López
    • Tierra: edificios de los Hakkas
    • Gerontología y caracteres chinos
    • Cuatro Poetas contemporáneos
    • Wu Zetian: una mujer emperador de china
    • Wang Fuchun: Retratando escenas en trenes (1970-2000)
    • Sobre la medicina china
    • ¿Cómo entender el significado de la obra taoísta “Xiaoyao you 逍遥游”?
    • La fotografía de Huang Qingjun
    • 秃头倔人 Tutou Jueren: Herencia y Rebelión
    • La historiografía de la arqueología china
    • Banqiao Artist Community
    • 三毛 San Mao: Una influencer de su época
    • Siete Poemas de 任航 Ren Hang
    • ¿Qué literatura china se lee en español?
    • Sobre poemas de las Protestas en China
    • El Nuevo Año Chino de Conejo junto al Dios Conejo
  • Historia y Sociedad
    • La tolerancia como fundamento para la dinámica de la milenaria Ruta de la Seda
    • El Águila y el Dragón. Relaciones México y la República Popular Ch
    • La ruta de la seda china: construcción de una idea e implicaciones para México
    • Viaje al Oeste 西旅记: Las aventuras del Rey Mono
    • El retrato de China en «La buena tierra» de Pearl S. Buck
    • La fiesta del doble cinco 端午节: el homenaje a un poeta
    • ¿Es el Maoísmo una ideología? Breve aproximación al pensamiento de Mao Zedong
    • Panorama general del socialismo en China: una breve trayectoria histórica de la mano de los carteles de propaganda
    • El origen de una vida: Fertilidad en Medicina Tradicional China (MTC)
    • Las cajas sorpresa como última tendencia en el mercado de consumo chino: el caso de POP MART
    • Dowager Cixi
    • Desigualdades olímpicas y motivaciones deportivas
    • Sobre el Mundo Chino: saber lo que no se sabe
    • La Nueva Ruta de la Seda: Oportunidades y riesgos de una estrategia globalizadora
    • Evolución histórica de la visión sobre las personas negras en China
    • La reforma de la escritura china-la simplificación
    • Taiwán: ¿Una posible escalada del conflicto?
    • Historia de la Migración China en Ecuador: Entre la Diáspora y el Desarrollo de la Franja y la Ruta
    • El espejo amarillo
    • Las claves del XX Congreso del Partido Comunista de China, en imágenes
    • El origen de las misiones educativas chinas al extranjero.
    • Los albores de la ciencia médica china
    • 40 años de patrimonio urbano en China: de la destrucción a la recreación
  • Tecnología y Economía
    • El auge del sector agroalimentario en China de 2008 a 2018
    • Huawei, America Latina y Trumpismo
    • El papel de China en la conformación del Nuevo Orden Mundial Tripolar
    • Cuando la tecnología depende de un virus
    • Los efectos del coronavirus en la economía de la República Popular China
    • Disputa irrestricta sino-estadounidense: Tecnología 5G
    • Mercado limpio, consumo responsable: política pública sanitaria en China
    • La nueva Ruta Sanitaria de la Seda y la Diplomacia de las mascarillas
    • Museo de Ciencia y Tecnología de China
    • El turismo chino, una clara opción para la industria
    • La desdolarización del mundo frente al crecimiento de la moneda digital china antes y después del Covid-19: posibles efectos para México 2014-2020”
    • Breve mirada a la ruta de China como potencia regional en Asia Central
    • Ayayi: la primera influencers china metahumana
    • Navegando las aguas de los dragones
    • Experiencia china
    • Madrid, epicentro del turismo chino de negocios
    • China en el mercado financiero global
    • España será el principal socio europeo de China en 2023
    • Reseña Seminario Internacional: "retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: America Latina"
    • ¿Por qué la Unión Europea debería retomar el Acuerdo de Inversiones (CAI) con China?
    • Baidu operará sus “robotaxis” en dos ciudades desde el 2023
    • El "secreto" del éxito en la alimentación del pueblo chino
    • Cómo entender la política china de control inmediato de contagios y "contagio 0"
    • La cuenta atrás para el turismo chino
  • China en el Mundo Hispano, El Mundo Hispano en China
    • La presencia de chinos en México
    • La Sala de China en el Museo de las Culturas de la Ciudad de México, recuerdos del Galeón de Manila Editorial
    • La Fiesta de la Primavera en México
    • México y China: aliados contra el Covid19
    • Living 辣 vida loca!
    • Celebraciones en torno a la muerte
    • México pedirá perdón a China por la matanza de chinos en Torreón
    • Entrevista a Jr Chen, Director de La Chinesca
    • Ma Jin: una vida dedicada a formar campeones mexicanos
    • El batik de Guizhou
    • Latin American Cultural Festival
    • Reflexiones del Embajador Sergio Ley sobre los retos y logros de 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China
    • Paisajes desconocidos de Guizhou
    • Tradición jamonera en china
    • La influencia de la caricatura y el muralismo mexicano en las vanguardias chinas
    • El Guizhou de los Miao
    • Poemarios multilingües de mujeres de pueblos indígenas de México y de comunidades étnicas de China
    • Un torero chino: Vicente Hong
    • Hombre de cobre y Tongren
    • La Nao de China: el Pacífico como espacio de interculturalidad entre dos mundos
    • "Entre Orientales"
    • Entrevista a Julio Ceballos, autor de "Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por china"
    • Una mirada a la historia de las relaciones bilaterales España- China en su 50 aniversario
  • Red de Bambú, Dragones y Tinta
    • Centro de Estudios China-Baja California
    • Mantra Tea
    • Mandarin Centers Institute
    • Weilai China, una empresa asentada en México con proyección en China.
    • La Borraja, eventos a la carta
    • Centro de Estudios Chinos de Granada (CEC) Innovando en la enseñanza de la lengua china
  • Recomendaciones
    • La esencia espiritual del mundo
    • Sonora
    • El último de los eunucos en China
    • Visita guiada a La Chinesca, el barrio chino subterráneo más grande de México
    • Confucio, Hu Mei, China, 2011
    • La forja de los jardines
    • Museo del Palacio, Beijing
    • «Nostalgia de mi tierra» arte popular contemporáneo de Jilin
    • «Sueño en el Pabellón Rojo 红楼梦», Cao Xueqin
    • Transmisión en vivo del Festival de la Luna desde el Barrio chino de la Ciudad de México
    • La melodía del té
    • La Montaña del Alma, Gao Xingjian
    • turismo Chino: claves para captar y hospedar
    • Más allá de la Luna. Over the moon
    • Museos chinos Online
    • En busca de mi hermana china, de Georgina Higueras
    • Ba Bai 八百 o Los Ochocientos
    • Museo Cultural de Zhang Yan, Shanghai
    • El abanico de Seda
    • La bicicleta de Pekín
    • El Centro M+. Museo de cultura visual de Hong Kong
    • El infinito en una hoja de papel
    • Sombra, Zhang Yimou
    • Museo Nacional de la Seda
    • “El Mundo Chino”, Jacques Gernet
    • Yiyi, Edward Yang
    • Museo de astronomía de Shanghai
    • La linterna Roja Zhang Yimou
    • Días, Meses, Años, Yan Lianke
    • Visita virtual al Museo del Palacio de Beijing
    • Wang Fuchun behind the cameras
    • En las gavillas del arroz -Mujeres poetas de China contemporánea- 中国当代女诗人
    • Anaqronías Desplazamiento de tiempo y espacio
    • Hojas rojas, de Can Xue
    • Museo de china en la red
    • 奇迹 Nice View
    • China 1973/Crónica del país del centro florido
    • Una mirada femenina: Grandes Pechos, Amplias Caderas
    • Festival Internacional "La Nao de Acapulco"
    • The Chinese Mayor 中国市长
    • Julio Verne, la historia que nos inspira a vivir
    • Museo Oriental de Valladolid
  • Tienda
    • Todos lo números de la Revista
    • Nuestras publicaciones
  • Contacto